jueves, 20 de marzo de 2025

Signo de Frank y el riesgo vascular


La relación entre el signo de Frank y el riesgo vascular ha sido informada periódicamente desde su primera descripción en 1973. Se conoce como signo de Frank a un pliegue diagonal, de unos 45°, localizado en el lóbulo de la oreja. Se extiende desde el trago al borde de la aurícula y puede aparecer de forma bilateral o unilateral. También, se le conoce como pliegue diagonal del lóbulo de la oreja.

Particularmente, este pliegue se asocia a enfermedad vascular ateroscleróticaenfermedad cardiovascularenfermedad vascular periférica y accidente cerebrovascular. Dentro del accidente cerebrovascular, el tipo más frecuentemente observado es el accidente cerebrovascular isquémico. El emperador romano Adriano tenía este pliegue y se atribuye su muerte a un fallo cardíaco.

El autor de la comunicación inicial de esta asociación recopiló un total de 20 pacientes con el signo de Frank, con edades entre 20 y 60 años. En todos ellos se confirmó la presencia de enfermedad coronaria por angiografía, amén de historia de angina de pecho y cambios en el electrocardiograma. Ciertamente, la mayoría de ellos tenían, además, uno o más de los factores de riesgo de enfermedad coronaria conocidos.

Así mismo, en una revisión de 214 casos ingresados con diagnóstico de accidente cerebrovascular, el signo de Frank se identificó en 190 de ellos (79%). La mayor parte de ellos había sufrido una isquemia cerebral transitoria (64 %). En el resto, el diagnóstico fue de accidente cerebrovascular definitivo (34 %). Incluso, la frecuencia del Signo de Frank fue más significativa en este último grupo.

En un estudio reciente en 1.050 residentes en España, el riesgo cardiovascular aumentó significativamente con la presencia del pliegue. En los que no tenían pliegue el riesgo fue del 23,8 %, en los de pliegue unilateral fue del 35,6 % y en los de pliegue bilateral el riesgo ascendió al 58 %. El riesgo es mayor cuando el pliegue es completo, bilateral, profundo y presenta pliegues accesorios.

En otro estudio, esta vez en jóvenes sanos de edades entre los 18 y 25 años, se apreció una prevalencia de signo de Frank en el 14,7 % de ellos. El 67,2 % de los jóvenes sanos con el pliegue tenían antecedentes de al menos una enfermedad crónica, mientras que en los que no tenían el pliegue, el antecedente familiar de enfermedades crónicas fue del 32,8 %.

El signo de Frank es de fácil identificación. De hecho, algunos lo consideran un signo cutáneo de enfermedad ateroesclerótica en los portadores, si aún no ha sido diagnosticada. Especial interés podría tener en los individuos asintomáticos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario