sábado, 7 de diciembre de 2024

Píldoras informativas

 


La FDA aprueba Emrosi para el tratamiento de la rosácea.

La FDA aprueba Emrosi (clorhidrato de minociclina) para el tratamiento de la rosácea. La presentación del fármaco es de cápsula de 40 mg con liberación retardada. Según los resultados de un estudio fase 3, se considera que puede convertirse en la mejor opción en el tratamiento de la rosácea. Un tratamiento de 16 semanas de duración no presenta reacciones secundarias importantes, por lo que se le considera un medicamento con una seguridad aceptable. Los efectos secundarios y las contraindicaciones los podrá encontrar en la ficha técnica del producto. Está previsto que el fármaco esté disponible en Estados Unidos para finales del primer semestre de 2025.

Se estima que en el mundo 415 millones de personas padecen de rosácea. Se trata de una enfermedad cutánea caracterizada por:

  • Enrojecimiento facial profundo
  • Lesiones similares al acné (pápulas y pústulas)
  • Telangiectasias (arañas vasculares)

Análisis prenatal en los bebés para detectar cáncer futuro en la mamá.

Una publicación del New England Journal of Medicine informa la posibilidad de detectar el riesgo de padecer cáncer en una mujer a través de la prueba de ADN fetal libre utilizada para buscar anomalías en el feto. En el estudio realizado encontraron que el 48,6 % de las madres que tenían resultados de secuenciación de ADN celular libre presentaban un cáncer oculto. Más de la mitad de estas madres no tenían síntomas atribuibles al cáncer. Entre los cánceres detectados se incluían linfomas, mama, pulmón, colon, páncreas, conducto biliar y riñón. El más frecuente fue el linfoma con 31 casos.

Sin duda, se trata de una nueva herramienta para la detección precoz del cáncer en la mujer.

No hay comentarios:

Publicar un comentario