miércoles, 23 de enero de 2019

Antocianinas


Las Antocianinas son fitoquímicos pertenecientes al grupo de los flavonoides. Debido a la presencia de pigmentos hidrosolubles, los frutos y hojas toman el color azul, rojo o púrpura.

Cabe destacar, entre los alimentos que las contienen están arándanos, cerezas, moras, berenjena, maíz morado, ciruelo, ciruela y repollo morado. También están presentes en la uva negra, utilizándose su presencia en los vinos como parámetro de calidad.

Se han atribuido propiedades anticancerígenas a los arándanos debido a su contenido en antocianinas y otros flavonoides. Del mismo modo, previene de las enfermedades cardiovasculares, obesidad, diabetes, deterioro cognitivo y afecciones hepáticas, particularmente el hígado graso

Igualmente, se le atribuye mejoras en el buen funcionamiento de pulmones, visión, huesos y cerebro. Por su parte, las moras propician la disminución del colesterol y la obesidad, así como, la protección del hígado. A su vez, el vino tinto, por las antocianinas y otros flavonoides, es ampliamente reconocido como antioxidante y cardioprotector.

También, las antocianinas mejoran del estado de inmunidad del individuo. Se sabe del aumento de linfocitos y citocinas, en la que destaca la interleucina 2. Como resultado, su importante contribución frente a las infecciones y el cáncer.

Sin dudas, los efectos antiinflamatorios y antioxidantes de los flavonoides jueguen un rol determinante en la mejora del estado de salud. Las antocianinas tienen gran facilidad para transferir electrones, en consecuencia, protegen a ácidos grasos, proteínas y DNA de la oxidación.

Finalmente, los alimentos con alto contenido de antocianinas forman parte de una dieta saludable y debe consumirse con frecuencia.

José Antonio Gelpi Méndez| Director de Divulgación Médica de Cualtis.

martes, 22 de enero de 2019

Vitaminas y suplementos nutricionales. ¿Qué necesito saber?


Si lleva una dieta equilibrada no necesita recurrir a las vitaminas y suplementos nutricionales. Esta afirmación se recoge en un artículo publicado en JAMA Network. Si incluye en su dieta verduras, frutas frescas, frutos secos, granos integrales, lácteos, pollo, carnes magras y pescados, estará garantizando las vitaminas y nutrientes necesarios. Por su parte, el consumo de vitaminas y suplementos nutricionales comerciales, pueden contener ingredientes tóxicos como esteroides, estimulantes y metales pesados. Además, nuestro organismo maneja de forma más eficiente las vitaminas y nutrientes que provienen de los alimentos.

lunes, 21 de enero de 2019

10 amenazas a la salud global en 2019



La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha seleccionado las 10 amenazas a la salud global en 2019. Estarán integradas dentro del 13º Programa General de Trabajo para hacer frente a éstas y otras amenazas.

Conforman la relación:
  1. Pandemia global de gripe
  2. Renuncia o rechazo a vacunarse
  3. El VIH
  4. Resistencia antimicrobiana
  5. Entornos frágiles y vulnerables.
  6. Dengue
  7. Ébola y otros patógenos de alta amenaza
  8. Atención primaria de salud deficitaria
  9. Contaminación del aire y cambio climático.
  10. Enfermedades no transmisibles

El mundo enfrentará otra pandemia de gripe, lo único que no sabemos es cuándo llegará y cuánto de grave será. En ese sentido, la renuncia o rechazo a la vacunación pone en peligro a millones de personas para ésta y otras enfermedades inmunoprevenibles.

La OMS estima en 37 millones las personas infectadas por el VIH y la epidemia continúa. Cerca de 1 millón muere anualmente a causa de la enfermedad. Por su lado, el dengue que afecta a zonas tropicales, últimamente se está desplazando a zonas más templadas. De igual forma, el Ébola podría pasar de zonas rurales a otras urbanas más pobladas. Si a ello sumamos unos servicios de salud en atención primaria deficitario el asunto se agrava.

También preocupa la resistencia antimicrobiana por el mal uso de los antibióticos en personas y animales. Destacar, la multiresistencia que afecta a cerca de medio millón de pacientes con tuberculosis.

Igualmente, se insiste en la contaminación ambiental y del cambio climático, el mayor riesgo ambiental para la salud. Ello, junto a los hábitos poco saludables de la población, contribuyen de forma creciente a las enfermedades no transmisibles. Esta categoría, conforma el 70% de la mortalidad mundial.

José Antonio Gelpi Méndez | Director de Divulgación Médica en Cualtis.

sábado, 19 de enero de 2019

Homocisteína y ateroesclerosis



La asociación entre Homocisteína y ateroesclerosis está aún por determinar. Al parecer, se trata de un factor de riesgo independiente para la enfermedad ateroesclerótica. La Hiperhomocisteinemia se ha relacionado con la enfermedad cardiovascular, enfermedad cerebrovascular, deterioro cognitivo y Alzheimer, entre otros trastornos. También, un incremento del riesgo de trombosis venosa ha sido descrito. Se considera hiperhomocisteinemia cuando los valores de Homocisteína superan los 15 micromol / l.

Factores de riesgo clásicos para la ateroesclerosis:
  • Hiperlipemia
  • Hipertensión arterial
  • Diabetes
  • Tabaquismo

Probablemente, habrá que incluir en la relación a la Hiperhomocisteinemia. La misma puede aparecer como consecuencia de una deficiencia de vitamina B12 o de folatos. Así mismo, se han descrito respuestas positivas con el tratamiento de sustitución en caso de deficiencias de estas vitaminas.  Por ello, se ha informado de efectos preventivos para las enfermedades ateroesclerótica, cerebrovascular y cardiovascular.

Aún más, se ha postulado un efecto neurotóxico en el origen del daño neurológico. Por su parte, la hipótesis del papel en la ateroesclerosis se ha relacionado con el mecanismo proinflamatorio sobre el endotelio vascular. Sin dudas, produce además estrés oxidativo, dañando el retículo endoplásmico y la proliferación de las células en el músculo liso. Se describe la aceleración de la ateroesclerosis por la Hiperhomocisteinemia con la inhibición de la salida del colesterol de los macrófagos.

Hay bastante consenso a la consideración del efecto fisiológico beneficioso al mantener el metabolismo normal de la Homocisteína.  Aun así, está por definir el interés de la introducción en la práctica clínica la determinación rutinaria de la Homocisteína. De la misma manera, queda por determinar con mayor certeza la relación de Hiperhomocisteinemia y ateroesclerosis. En ese sentido, las opiniones son contradictorias y se requerirán nuevos estudios que permitan precisarla.

José Antonio Gelpi Méndez | Director de Divulgación Médica en Cualtis

jueves, 17 de enero de 2019

Factores de riesgo laboral en el Síndrome del Túnel Carpiano (STC)


Entre los factores de riesgo laboral del STC destacan los movimientos repetitivos y forzados. También hay que considerar el uso prolongado de manos y muñecasposturas incómodas y las vibraciones. Se hace una Revisión de 139.336 casos, correspondiente al período 2007-2014 en trabajadores de California.
El daño se produce por atrapamiento y compresión del nervio mediano en el túnel del carpo, de ahí su nombre. En la sintomatología apareció el dolor, entumecimiento, hormigueo, adormecimiento y debilidad en muñeca y mano. La frecuencia en mujeres fue algo más de tres veces que para hombres.
Las tasas más elevadas del STC se correspondieron con trabajadores de la industria textil y la relacionada con el sacrifico y procesamiento de animales. En estas ocupaciones destacan las tareas con movimientos repetitivos, posturas forzadas y alta carga. Las posturas forzadas hacen referencia tanto a la hiperextensión como a la hiperflexión. Por otro lado, el origen del STC puede estar asociado a un número importantes de enfermedades médicas no laborales.
En España se estima la prevalencia del STC en un 3 % (3,7 % en mujeres y 1.1 % en hombres). En un estudio realizado en la provincia de Alicante se registraron 266 partes de STC de origen profesional. La incidencia fue de 4,2 casos por cada 100.000 partes, algo más del 60% de los casos eran mujeres. La duración media de las bajas fue de 44,4 días.
Cabe esperar, en aquellas empresas con alta prevalencia de STC, realicen rigurosas evaluaciones ergonómicas. Al mismo tiempo, diseñen intervenciones que consigan reducir este tipo de lesiones. Se impone la introducción de medios tecnológicos para la reducción de los movimientos repetitivos y las posturas forzadas. Igualmente ayudará, la introducción durante la jornada: calentamiento inicial, pausas y relajación al final.
José Antonio Gelpi Méndez | Director de Divulgación Médica en Cualtis.

1 de cada 10 adultos tiene una alergia alimentaria


Se estima que algo más de 1 de cada 10 adultos tiene una alergia alimentaria. La mitad de ellos confirmadas por un médico. A su vez, uno de cada 5 creía tener una alergia alimentaria. Es el resultado de un estudio de población realizado en Estados Unidos publicado en JAMA Network. Participaron en la encuesta 40.443 adultos mayores de 18 años. Sin dudas, se trata de un problema de salud que origina unos costes importantes a los servicios de salud.

Las 5 alergias más comunes fueron:

  • Marisco
  • Leche
  • Cacahuete
  • Nueces
  • Pescado

Cerca de la mitad de los encuestados informó alergia a más de un alimento. El 38% de ellos, había acudido a emergencia al menos en una ocasión. Estos resultados indican que se trata de un problema común en población adulta. La mayor parte de los estudios de prevalencia se han realizado en población infantil. Tampoco se conoce a profundidad los costes económicos en atención sanitaria como el relacionado con el absentismo laboral.

La prevalencia de alergia alimentaria en España se estima entre el 1 % y 3 %. Aunque, entre el 20 % y 45 % de la población refiere haber tenido un episodio adverso alimentario. Igualmente, se considera hay un importante infradiagnóstico, probablemente en cerca de la mitad de los casos. Las alergias más frecuentes citadas corresponden al huevo, leche, pescado, frutos secos y frutas, por ese orden.

De cualquier manera, es un problema que requiere estudios bien diseñados para tener mayor claridad de la magnitud del problema. Ante la sospecha de una alergia alimentaria el primer paso será la confirmación. Los microarraysy macroarrays de alérgenos son herramientas novedosas de la medicina de precisión para el diagnóstico definitivo de las alergias.

José Antonio Gelpi Méndez | Director de Divulgación Médica en Cualtis.

Intervención multicomponente en obesidad


La intervención multicomponente en obesidad produce mejoras clínicas significativas. También se ha comprobado reduce la incidencia de diabetes. Se introduce el componente conductual, asociado a una reducción del peso del 5 % al 7 %. Se recomienda las intervenciones multicomponente a los adultos con Índice de masa corporal (IMC) ≥ 30. A pesar de ello, el empleo de este enfoque sigue siendo muy bajo en el manejo de la obesidad.

Cabe destacar, la alta prevalencia y el impacto negativo sobre morbilidad y mortalidad de la obesidad. Por ello, debería priorizarse este tipo de programa. Hay evidencias del beneficio de estas intervenciones para revertir la obesidad y sus consecuencias negativas para la salud.
Una revisión realizada al respecto asoció la pérdida de peso con el refuerzo intervencionista conductual. Se trata de intervenciones grupales, con un mínimo de 12 sesiones al año, el primer año, durante 2 años. O bien, intervenciones iniciales por 3 a 12 meses, seguidas de un apoyo o mantenimiento de 9 a 12 meses.

El modelo incluye actividades presenciales, pero también tecnológica, vía web, telefonía y redes sociales. Entre los intervencionistas de apoyo al médico se incluyeron terapeutas conductuales, psicólogos y dietistas. También participaron especialistas en ejercicios, entrenadores de estilo de vida y otro personal sanitario (enfermería, auxiliar de enfermería, fisioterapeutas, nutricionistas).

Componentes de la intervención:

  • Actuaciones médicas.
  • Autocontrol del peso.
  • Herramientas de apoyo (podómetros, básculas de alimentos, videos de ejercicios).
  • Técnicas en cambios del comportamiento.
  • Intervenciones en el estilo de vida.
  • Mensajes de refuerzo.

El US Preventive Service Task Force recomienda estas intervenciones intensivas multicomponentes para el mantenimiento de la pérdida de peso. El beneficio previsto al incluir el componente comportamiento o conductual es destacable.

José Antonio Gelpi Méndez | Director de Divulgación Médica en Cualtis

viernes, 4 de enero de 2019

Edulcorantes sin azúcar y el impacto sobre la salud


La asociación entre los edulcorantes sin azúcar y el impacto sobre la salud no está del todo bien identificada. Hasta el momento, no se ha podido demostrar efectos importantes sobre la salud. A esa conclusión se ha llegado en la revisión sistemática publicada en BMJ. Los estudios seleccionados fueron realizados en adultos generalmente sanos o niños, incluyendo con sobrepeso u obesidad.

Se insiste en evitar el consumo de alimentos ricos en azúcares como parte de una dieta saludable. La razón de ello es hacer prevención de la diabetes, obesidad, hígado graso y otras enfermedades crónicas no transmisibles.

Consecuentemente, se ha estado produciendo un creciente remplazo de los azúcares por edulcorantes sin azúcar. Ciertamente, todos nos preguntamos por la seguridad para la salud del consumo de edulcorantes sin azúcar.

En esta revisión se analizaron los siguientes Indicadores:
  • Índice de masa corporal
  • Control glucémico
  • Salud bucal
  • Comportamiento alimentario
  • Preferencia por el sabor dulce
  • Cáncer
  • Enfermedad cardiovascular
  • Enfermedad renal
  • Estado de ánimo
  • Neurocognición
  • Efectos adversos

Finalmente, no hubo diferencias significativas entre los consumidores y no consumidores de edulcorantes sin azúcar. Tampoco se encontraron diferencias para las diferentes cantidades consumidas. Es decir, no se ha podido demostrar un impacto negativo en los indicadores de salud por el consumo de edulcorantes sin azúcar.

Esta revisión incluyó estudios observacionales, así como ensayos controlados y no controlados. Se identificaron importantes limitaciones en la mayoría de ellos. A destacar, reducido número de participantes, corta duración en el seguimiento y mejorable calidad de la metodología. Por ello, se requieren estudios futuros mejor diseñados para ganar más claridad en este asunto. Hasta entonces, mejor evitar el consumo de azúcar y también de los edulcorantes sin azúcar. La opción más sana es el alimento natural.

José Antonio Gelpi Méndez | Director de Divulgación Médica en Cualtis.

miércoles, 2 de enero de 2019

Ganar más de 10 años a la esperanza de vida


Se puede ganar más de 10 años a la esperanza de vida con cambios en el estilo de vida. Es el resultado de un estudio publicado en Circulation en adultos de mediana edad. Ello se conseguiría con la adhesión a cinco factores de estilo de vida de bajo riesgo. La comparación se hizo con sus compañeros con factores del estilo de vida menos saludables.

Con estos cambios en los hábitos de vida la esperanza de vida puede aumentar hasta 14 años en las mujeres y 12 años en los hombres. El estudio fue dirigido por la Universidad de Harvard e incluyó 78.865 mueres (enfermeras) y 44.354 hombres (profesionales sanitarios). Se analizaron los datos de 34 años de seguimiento en las mujeres y 27 años en los hombres.

Los factores del estilo de vida fueron:
  1. Dieta saludable. Quintil más alto del Índice Alternativo de Alimentación Saludable
  2. Nunca fumar.
  3. Actividad física moderada a vigorosa (≥ 6 horas / semana).
  4. Consumo moderado de alcohol (5-14,9 gr/día).
  5. Índice de masa corporal saludable (18,5-24,9 kg / m2).
Se encontró una significativa disminución del riesgo de los diferentes tipos de cáncer asociado a cada factor. Así mismo, esta reducción se observó para la mortalidad cardiovascular. En definitiva, se consiguió una reducción de la mortalidad general del 74%. En contraste, la mayor mortalidad recayó en aquellos que no se adhirieron a ninguno de estos factores.  

Sin dudas, se trata del estudio más importante realizado sobre estilos de vida saludables. La adherencia a ellos entre la población sigue siendo muy baja. Habrá que poner más énfasis en una política pública dirigida a la obtención de alimentos sanos. Así mismo, promover entornos que propicien estilos de vida saludables.

José Antonio Gelpi Méndez | Director de Divulgación Médica en Cualtis.

lunes, 31 de diciembre de 2018

Feliz 2019


Consumo no saludable de alcohol


Se estima que 1 de cada 20 muertes en el mundo está relacionada con el consumo no saludable de alcohol. En JAMA Network se recogen las recomendaciones a seguir en relación con este importante problema de salud. Se trata de la actualización 2018 del Grupo de Trabajo de los Servicios Preventivos de los Estados Unidos (USPSTF). La anterior versión se realizó en 2013.

El consumo de alcohol de riesgo incluye algunos de estos criterios:
  • Más de 4 bebidas por ocasión.
  • Para hombres de 21 a 64 años, 14 bebidas por semana.
  • Para mujeres de todas las edades y para hombres de 65 años o más, 7 bebidas por semana o 3 bebidas por ocasión.

A su vez, hay que tener en cuenta otras situaciones de riesgo, tales como:
  • Trastorno por consumo de alcohol, definido por la presencia de 2 o más de 11 criterios del DSM-5. A modo de ejemplo, la pérdida del control en el consumo o los síntomas de abstinencia. 
  • También se considera no saludable cualquier consumo de alcohol durante el embarazo.
  • Así mismo, el consumo de alcohol no es saludable en los pacientes con enfermedad hepática. Tal es el caso de las infecciones virales crónicas (Hepatitis B, hepatitis C y VIH) y la cirrosis. 
  • Se recomienda la abstinencia al alcohol durante el uso de medicamentos que así lo aconsejan, entre los que destacan los sedantes tipo benzodiacepinas y opioides.


El propósito de la Guía es la identificación temprana del consumo de alcohol no saludable. Así como, aprovechar las entrevistas con los pacientes para la utilización de intervenciones breves de asesoramiento conductual. La recomendación va dirigida a los adultos de 18 años o más en los entornos de la atención primaria. Aún más, recomiendan considerar el uso de medicamentos como naltrexona, acamprosato y el disulfiram. Actualmente su prescripción se hace en menos del 10% de los pacientes.  

José Antonio Gelpi Méndez | Director de Divulgación Médica en Cualtis.

viernes, 28 de diciembre de 2018

Los 10 artículos más leídos en 2018


Los 10 artículos que han despertado más interés en 2018 por los lectores del NEJM Physician's FirstWatch se resumen a continuación:

  1. Varios lotes con valsartán se retiraron del mercado al estar contaminados con N-nitrosodimetilamina, un probable carcinógeno humano.
  2. Hay falta de evidencia para el examen rectal digital en atención primaria para el examen de rutina de la próstata. Por ello no se recomienda su uso, evitando así sobrediagnósticos y excesos de tratamientos.
  3. Más de 200 recomendaciones aparecen en las nuevas directrices emitidas sobre la prevención, diagnóstico y tratamiento del tromboembolismo venoso.
  4. Dieta saludable, nunca fumar, al menos 30 min / día de actividad física moderada a vigorosa, consumo moderado de alcohol e índice de masa corporal saludable. Son los 5 factores de estilo de vida que podrían agregar más de 10 años a la esperanza de vida.
  5. Más de 60 casos de mielitis flácida aguda confirmados en Estados Unidos, sin que se haya podido identificar un agente infeccioso específico o una toxina ambiental.
  6. La terapia antiplaquetaria doble (clopidogrel + aspirina) previene más recurrencias, pero causan más sangrado tardíamente que la aspirina sola.
  7. Las nuevas pautas del accidente cerebrovascular isquémico recomiendan ampliar hasta 24 horas del inicio de los síntomas para la trombectomía.
  8. Se incluyen Ezetimiba y un inhibidor de PCSK9 en las nuevas directrices de lípidos que abordan terapias sin estatinas. También se refuerza la evaluación de riesgos personalizada.  
  9. Autoinmune grave, Grave deficiente en insulina, Severa resistente a la insulina, Leve relacionada con la obesidad y Leve relacionada con la edad. Las 5 categorías de la diabetes propuesta.
  10. Se recomienda la prueba de detección del cáncer colorrectal a los 45 años a los individuos con riesgo promedio. Se considera un paso importante en la lucha contra esta enfermedad.


José Antonio Gelpi Méndez | Director de Divulgación Médica en Cualtis.

jueves, 27 de diciembre de 2018

Estándares de Atención Médica en Diabetes 2019


Diabetes Care ha publicado los Estándares de Atención Médica en Diabetes 2019. Sin dudas, documento líder en las pautas para el tratamiento de los diabéticos y su manejo integral. Se han introducidos nuevas pautas y criterios que interesan a todos los facultativos que brindan atención al diabético. Esta revisión anual incluye aspectos que van desde la promoción de salud hasta la prevención secundaria y terciaria. Así como, las novedades relacionadas con el tratamiento farmacológico.

A destacar, algunas recomendaciones:
  • Dos resultados anormales en una misma muestra, glucosa en plasma y A1C en ayunas, justifican el diagnóstico de diabetes.
  • Para el tratamiento inicial de la diabetes tipo 2, la metformina es el medicamento de preferencia.
  • Si el diabético tipo 2 requiere el uso fármaco inyectable, la opción inicial es un agonista del receptor del péptido 1 similar al glucagón antes de la insulina.
  • Aquellos pacientes con diabetes tipo 2 no usuarios de insulina, no tienen un beneficio adicional en el autocontrol rutinario de la glucemia.
  • Como parte de la evaluación general del diabético, interesa incluir el riesgo de enfermedad ateroesclerótica a 10 años.
  • Sin dudas, habrá que insistir en el consumo generoso de agua y desaconsejar las bebidas azucaradas.
  • Si el diabético tipo 2 tiene una enfermedad ateroesclerótica definida, los inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa 2 estarían indicados para el control de la glucemia. O bien, los agonistas del receptor del péptido 1 similar al glucagón.

Por último, se señalan algunos criterios a considerar para la introducción temprana de la insulina en el tratamiento. Entre ellos, la pérdida de peso indicativa de catabolismo en curso. También, los síntomas de hiperglucemia, con niveles de A1C > 10 %. O bien, niveles de glucosa en sangre ≥ 300 mg / dL.

José Antonio Gelpi Méndez | Director de Divulgación Médica en Cualtis.

martes, 18 de diciembre de 2018

Predicción pronóstica en Hígado Graso No Alcohólico


Existen herramientas que permiten hacer una predicción pronóstica en Hígado Graso No Alcohólico (HGNA). Sin dudas, los sistemas de puntuación FIB-4, NAFLD y APRI han sido los más utilizados como predictores de fibrosis avanzada (FA). En PLOS ONE se recoge un estudio que incluyó 153 pacientes con diagnóstico de HGNA comprobado por biopsia hepática. El período de análisis se extendió desde agosto de 2005 a diciembre de 2012. El seguimiento medio de todos los casos fue de 100 meses.
Parámetros de laboratorio que utilizan estas herramientas

  • FIB-4: edad, AST, ALT y plaquetas. Una puntuación < 1,45 tiene un valor predictivo negativo del 90% para FA.
  • NAFLD: edad, IMC, diabetes/intolerancia a la glucosa, AST, ALT, albúmina y plaquetas. La puntuación menor de -1,455 tienen un valor predictivo negativo del 93% para FA.
  • APRI: AST, AST (límite superior de normalidad) y plaquetas. Igualmente, mientras más baja la puntuación (< 0,5), mayor el valor predictivo negativo para FA.


Resultados del estudio

  • Las puntuaciones altas de estas herramientas son predictivas de fibrosis histológica avanzada. También, para hospitalizaciones frecuentes y estancias prolongada.
  • La fibrosis hepática, con puntuaciones altas de FIB-4 y NAFLD, es predictiva de mortalidad general.
  • Los tumores malignos se asociaron con puntuaciones altas combinadas de APRI, FIB-4 y NAFLD.


Sin dudas, los sistemas de puntuación no invasivos son herramientas predictivas útiles para los pacientes diagnosticados de HGNA. Aún más, utiliza pruebas de laboratorio, al alcance de una mayoría. La precisión es mayor cuando se utilizan varios sistemas, en lugar de uno.

Cabe destacar, estas herramientas pueden ahorrar la realización de un número importante de biopsias. Por lo tanto, los pacientes con diagnóstico de HGNA y puntuaciones bajas, no requerirán biopsia hepática. Las probabilidades de que tengan una fibrosis avanzada son bajas.

José Antonio Gelpi Méndez | Director de Divulgación de Cualtis.

domingo, 16 de diciembre de 2018

Antidiabéticos incretinas y riesgo de colangiocarcinoma



Los antidiabéticos inhibidores de las incretinas están asociados con un aumento del riesgo de colangiocarcinoma. Esta afirmación aparece publicada en BMJ y está sustentada en un estudio de cohorte de base poblacional. Se trata de los inhibidores de la dipeptidil peptidasa-4 (DPP-4) y los agonistas del receptor del péptido-1similar a glucagón (GLP-1).

Características del estudio

  • La cohorte base la conformaron 154.162 adultos con diabetes tipo 2 del Reino Unido.
  • La nueva base incluyó a los que iniciaron un nuevo antidiabético a partir de 2007.
  • La fecha final de la cohorte fue el 31 de marzo de 2018.
  • El seguimiento medio fue de 4,6 años, con un máximo de 11,2 años.
  • En total, recibieron DPP-4, 32.731 participantes; 6.174 usaron GLP-1 y 4.450 ambos fármacos.


Resultados del estudio

  • Finalmente, se diagnosticaron 105 casos nuevos de colangiocarcinoma (tasa de 17,1 por 100.000 personas año).
  • El Índice de Riesgo (IR) en los DPP-4 fue 1,77 con Intervalo de Confianza (IC) del 95%: 1,04 a 3,01.
  • Por su parte, el IR para los GLP-1 fue 1,97 con IC del 95%: 0,83 a 4,66. Por cierto, el IC incluye un valor nulo.
  • Al comparar ambos, DPP-4 y GLP-1, con las sulfonilureas el IR fue 1,63 con IC del 95%: 1,00 a 2,66.
  • A su vez, DPP-4 y GLP-1, respecto a las tiazolidinedionas el IR fue de 4,73. Destacar, el amplio IC del 95%: 2,95 a 7.58.
  • Al contrario, la insulina no se asoció con un mayor riesgo. IR de 0,89 con IC al 95%: 0,36 a 2,19. Se trata de un estudio auxiliar.


Si bien, el riesgo absoluto es bajo, la tasa de mortalidad de este poco frecuente tipo de cáncer es alta. Habrá que estar atentos a estudios futuros que confirmen estos resultados.

José Antonio Gelpi Méndez | Director de Divulgación Médica en Cualtis.

viernes, 14 de diciembre de 2018

IECA y riesgo de cáncer de pulmón



Los Inhibidores de la Enzima Convertidora de la Angiotensina (IECA) están asociados a un mayor riesgo de padecer cáncer del pulmón. Esta afirmación, es resultado de un estudio de cohorte en el que han participado 992.061 pacientes.

Se consideraron tres categorías de antihipertensivos en el estudio: IECA, Bloqueadores del Receptor de la Angiotensina (BRA) y Otros antihipertensivos. De ellos, los BRA fue la categoría de referencia. En el ajuste de variables, los modelos utilizaron, entre otras, el hábito de fumar.

Resultados más relevantes

  • Se diagnosticaron 7.952 casos nuevos de cáncer de pulmón. Incidencia bruta de 1,3 x 1.000 personas/año.
  • El riesgo de padecer cáncer de pulmón fue mayor en los IECA al compararlo con los BRA. Índice de riesgo 1,14.
  • El riesgo se incrementa con el tiempo de uso de los IECA. La asociación es evidente a los 5 años. Índice de riesgo 1,40.
  • Lo más importante, el riesgo es máximo después de los 10 años de uso. Índice de riesgo 1,59.
  • Finalmente, se estimó en 14% el aumento del riesgo de cáncer de pulmón en los usuarios de IECA.


Mecanismo de producción

Como resultado del uso de IECA se produce acumulación de bradiquinina en el pulmón. Cabe destacar, diferentes estudios indican el efecto estimulador de la bradiquinina en las células tumorales. Aún más, los IECA han sido relacionados con un aumento de la sustancia P. Es bien conocida la relación de la sustancia P con la proliferación de tumores y angiogénesis.

Sin dudas, se trata de un estudio muy importante, realizado con una población de casi un millón de personas. De cualquier manera, habrá que estar atentos a las nuevas investigaciones que aborden este tema y las aportaciones que puedan brindar al mismo.

José Antonio Gelpi Méndez | Director de Divulgación Médica en Cualtis.

lunes, 10 de diciembre de 2018

Guía CAC 2018 para dejar de fumar



El Colegio Americano de Cardiología (CAC) ha publicado la Guía 2018 para dejar de fumar. La enfermedad cardiovascular, el cáncer de pulmón, la enfermedad pulmonar obstructiva, entre otras patologías, están asociadas al tabaquismo. Se requiere un enfoque integral para conseguir el abandono de la dependencia al tabaco. Sin lugar a dudas, es el factor de riesgo prevenible con mayor impacto en la morbilidad y mortalidad.

La desestimulación del hábito de fumar sigue siendo un reto para los profesionales sanitarios. Las estrategias de intervención tienen que incluir a los actuales fumadores, exfumadores y a los que nunca han fumado. De forma particular, la labor en pacientes con enfermedad cardiovascular diagnosticada, tiene especial interés.

Recomendaciones recogidas en la Guía
  • Establecer un sistema de trabajo en equipo para enfrentar esta adicción. Como resultado, es de esperar una mejor eficacia y aceptación por los pacientes.
  • Aprovechar cada visita clínica para indagar sobre el consumo de tabaco. Está pensada para la medicina ambulatoria fundamentalmente. No obstante, pude ser de aplicación en hospitalizados y otras situaciones especiales.
  • Todos los fumadores deben recibir consejo claro para dejar de fumar.
  • La intervención breve no debe faltar como elemento básico del programa.
  • Utilizar tratamiento farmacológico con eficacia comprobada.
  • Apoyo conductual basados en las evidencias publicadas.
  • Seguimiento de los exfumadores para evitar recaídas. Particularmente, los más recientes.
  • Indagar sobre la exposición al humo de segunda mano entre no fumadores y exfumadores. Recomendar evitarlo.
  • Utilizar las tablas y figuras contenidas en la Guía como material de apoyo en las intervenciones.
Por encima de todo, la guía emplea los algoritmos con las mejores evidencias posibles. También, aúna la opinión de los expertos considerando las vías por consenso. Indudablemente, la aportación que ello conlleva a la eficacia de las intervenciones es destacable.  


José Antonio Gelpi Méndez | Director de Divulgación Médica en Cualtis.

miércoles, 5 de diciembre de 2018

Uso excesivo en atención médica


Se ha realizado la actualización 2018 sobre el uso excesivo en atención médica. Fueron seleccionados los 10 artículos más relevantes de 1.446 revisados. El informe aparece en JAMA y recoge las publicaciones sobre este tema aparecidas en 2017 en revistas de alto impacto.

Cabe destacar, entre los hallazgos de más interés los siguientes:

Electrocardiogramas innecesarios, realizados en un 22% en pacientes de bajo riesgo. Como resultado se generan otras evaluaciones por cardiología que terminan siendo negativas. En consecuencia, no se optimizan los recursos y el tiempo del paciente.

Monitoreo de lípidos. En ocasiones se repiten cada 3 meses de forma rutinaria. Por lo tanto, no siempre se siguen las guías y protocolos en lo concerniente a la frecuencia de los análisis.

Diagnóstico excesivo de cáncer. Sin duda, situación que genera gran ansiedad en el paciente. Así como, la realización de un sinnúmero adicionales de pruebas.

Suplementación con calcio y vitamina, sin evidencia que reduzca el riesgo de fractura de cadera.

Pregabalina en la ciática. No mejora los síntomas y genera efectos adversos. Hasta en un 40% de los tratados se quejan de mareos. Igualmente, se han reportado casos de suicidio y muerte.

Antipsicóticos en pacientes con cuidados paliativos, en los que más bien provocan aumento del delirio.

Nefrectomía radical asistida por robot. No obtuvo beneficios respecto a la vía laparoscópica y es más costosa.

Troponina de alta sensibilidad. Hasta un 16% de falsos positivos. Un uso indiscriminado de esta prueba en urgencia puede conducir a un predictivo bajo para el infarto del miocardio.

Diagnóstico de Asma bronquial. Hasta un tercio de los casos no tenían asma bronquial. Hay que mejorar la evaluación diagnóstica incluyendo a la espirometría.

Debido al uso excesivo de estas pruebas se producen daños y costes para el paciente. También hay que añadir el uso inadecuado de servicios y recursos humanos que ello conlleva. Al parecer, la tendencia entre los profesionales sanitarios es a sobrestimar los beneficios y subestimar los riesgos.

Lo más importante, estos hallazgos permitirán a los profesionales sanitarios mejorar la atención que dispensan a sus pacientes. Hay que hacer uso de la mejor evidencia clínica.

 José Antonio Gelpi Méndez | Director de Divulgación Médica en Cualtis.

martes, 4 de diciembre de 2018

Mecanismos de acción antitumoral de la Cúrcuma


La Cúrcuma previene del cáncer a través de diferentes mecanismos de acción antitumoral. Es un fitoquímico del grupo de los fenoles que además tiene propiedades antioxidante, antiinflamatoria, antienvejecimiento y neurogenerativa.

Cabe destacar, la inhibición de las células tumorales y de las metástasis, así como la eliminación de especies reactivas de oxígeno (ROS). Del mismo modo, tiene efecto antioxidante desintoxicante de carcinógenos y de bloqueo del complejo de la enzima quinasa ikB (IKK). También, inhibe la activación del factor nuclear kappa B (NF-kB), descrito como hiperreactivo en algunas células cancerosas.

Como resultado, el bloqueo del factor nuclear kappa B (NF-KB) inhibe la angiogénesis y la proliferación de células tumorales. En consecuencia, participa en la activación de la muerte celular programada (apoptosis).

En el Cáncer de mama destacan el efecto antiproliferativo, antiangiogénesis, antiinflamatorio e inductor de apoptosis y senescencia.

Por su parte, en la Leucemia mieloide crónica se describen la eliminación exosómica de miR-21 y la disminución de la fosforilación de AKT. También se señalan la expresión y liberación del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF).

Mientras, en el carcinoma papilar del tiroides el mecanismo implicado es la apoptosis asociada al estrés del retículo endoplásmico (ER).

Como resultado de lo anterior, su utilización asociado a la quimioterapia está siendo objeto de investigación. Ya hay alguna experiencia en glioblastoma, cáncer colorrectal, cáncer de próstata, cáncer de páncreas y carcinoma papilar del tiroides. Parece que, reduce los efectos secundarios de la quimioterapia y la radioterapia.

Por encima de todo, se ha demostrado el efecto antitumoral de la cúrcuma en diversos tipos de cáncer humano. Se están desarrollando nuevas formulaciones para la biodisponibilidad en humanos. Es un compuesto prometedor. Su alcance final en el tratamiento del cáncer aún requiere de estudios más avanzados.


José Antonio Gelpi Méndez | Director de Divulgación Médica en Cualtis.