jueves, 21 de noviembre de 2024

Sabía usted que...el microbioma humano actúa como un GPS


Investigadores de la Universidad de Lund, Suecia, han desarrollado la herramienta Microbioma Geographic Population Structure (mGPS) que utilizando inteligencia artificial puede localizar localizaciones específicas. Con el estudio, publicado en Genome Biology and Evolution, han podido demostrar que el microbioma humano, a diferencia del ADN, cambia constantemente en la medida en que vamos estando en contacto con entornos diferentes.
 
Para esta investigación utilizaron muestras del suelo de 18 países, más de 4.000 muestras del transporte público de 53 ciudades, 131 muestras marinas y 237 muestras de suelo de 18 países. Por los resultados, se pudo apreciar que cada sitio geográfico tiene una población de microorganismos distinta. Las fuentes urbanas en las muestras de las ciudades tuvieron una precisión del 92 %. La estación del metro de Hong Kong fue identificada con una precisión del 82 %. Incluso, en la ciudad de Nueva York se pudo diferenciar la muestra del microbioma de una barandilla respecto a un quiosco que estaba a un metro de distancia.

Sin duda, esta herramienta, que puede detectar, a escala muy fina, la estructura geográfica de la población microbiana (mGPS), tiene un extraordinario potencial de aplicación en epidemiología, medicina y en la ciencia forense. 
 

martes, 19 de noviembre de 2024

Biomarcadores de la proteína Tau para diagnosticar el Alzheimer

 


Dos biomarcadores de la proteína Tau para diagnosticar el Alzheimer han sido evaluados. La proteína Tau se acumula de forma anormal en esta enfermedad y es un marcador biológico de la misma. La presencia de esta proteína se hace a través de una muestra del líquido cefalorraquídeo. O bien, por medio de una tomografía por emisión de positrones (PET). La determinación a través de una muestra de sangre ha sido un importante paso de avance. Se trata de un procedimiento sencillo con menos molestias para el paciente y un coste más reducido.

Investigadores de la Universidad de California en San Francisco han comparado la p-tau181 con la p-tau 217. Las mediciones de ambas proteínas se realizaron en pacientes con enfermedad de Alzheimer (EA) y fueron comparadas con individuos sanos y con pacientes con degeneración lobular frontotemporal (FTLD).

Los valores de P-tau217 en los pacientes con EA fueron 5,7 superiores respecto de los individuos sanos y cinco veces más altos respecto de los casos con FTLD. Por su parte, los incrementos de p-tau181 fueron también altos, cinco veces mayores respecto a los controles sanos y 3,8 más altos que en los pacientes con FTLD. Los valores de p-tau181 fueron menores que los de la p-tau217 y las diferencias en ambos casos con los grupos de comparación fueron estadísticamente significativas.

Por lo tanto, la determinación de p-tau 217 es potencialmente una prueba diagnóstica para la EA superior a la P-tau181. Igualmente, el valor predictivo de la p-tau217 en los pacientes con escáner cerebral PET tau positivo es superior al de p-tau181.

p-tau217

Actualmente, la p-tau217 ha quedado como

 el biomarcador más establecido y accesible.

Un estudio reciente publicado en JAMA encontró que la identificación del tau217 fosforilada en sangre (p-tau217) combinada con la proporción plasmática de amiloide-β 40 y amiloide-β 42, conocida como la puntuación de probabilidad amiloide 2 (APS2), tiene una alta precisión para identificar la enfermedad de Alzheimer en personas con síntomas cognitivos. Su aplicación es factible en entornos de atención primaria y secundaria.

El valor predictivo positivo de la detección de p-tau127 para la enfermedad de Alzheimer se estima en un 95 % y el valor predictivo negativo se sitúa entre el 90 % y el 99 %.

Sin duda, estos biomarcadores permiten hacer un diagnóstico muy temprano de la enfermedad de Alzheimer, incluso años antes del comienzo de los síntomas.

domingo, 17 de noviembre de 2024

Beneficios para la salud del achiote

 


El achiote (Bixa orellana), con varios pigmentos carotenoides, principalmente bixina, es utilizado como colorante alimentario. Catalogado como no tóxico, se ha establecido como límite de consumo diario 2,5 mg/kg de peso corporal al día. Su nombre comercial es Annatto. Contiene importantes cantidades de vitamina E y en menores proporciones luteína, beta caroteno, zeaxantina, criptoxantina, entre otros carotenoides. Además, los contenidos de hierro, fósforo y zinc son igualmente altos.

Con código E160b, la bixina es utilizada como especie para mejorar el color de los alimentos. Ocupa el segundo lugar mundial entre los colorantes naturales utilizados en la industria de la alimentación. A pesar de ello, se considera un producto infrautilizado. Es el condimento preferido en la industria de la alimentación para conseguir las tonalidades que van del rojo al marrón. Ejemplo de ello es la fabricación ecológica de los quesos Cheddar, Leicester, Gloucester o Mimolette.

Fig 1. Queso mimolette

Beneficios para la salud:

  • Antioxidante
  • Anticancerígeno
  • Neuroprotector
  • Mejora del perfil lipídico (colesterol)
  • Antiinflamatorio
  • Antimicrobiano
  • Mejora el perfil glucémico (diabetes)
  • Prevención de la osteoporosis
  • Fotoprotección de la piel

El achiote ha sido utilizado tradicionalmente como protector de la piel, así como, para mejorar la cicatrización de las heridas. Estudios recientes señalan el posible mecanismo de protección al daño que produce a la piel por la radiación solar ultravioleta. Por ello, con su uso se haría protección de la piel, tanto del cáncer como del envejecimiento.

Fig 2. Uso tradicional del achiote

También, se ha comprobado, la bixina tiene propiedades anticancerígenas, induciendo la apoptosis (muerte celular), particularmente en el cáncer hepatocelular (hígado). 

Sin duda, se trata de un interesante carotenoide que mejora el aspecto de los alimentos por su colorido. También posee propiedades beneficiosas para la salud que requerirán estudios adicionales de confirmación.

viernes, 15 de noviembre de 2024

Sabías usted que...el jengibre protege al riñón y mejora la disfunción cognitiva

 


El jengibre o Zingiber officinale es una planta de la familia Zingiberaceae, género Zingiber. Contiene una serie de polifenoles con interesantes propiedades saludables a la salud. Los rizomas del jengibre son muy apreciados para uso culinario como especia, por su aroma y su sabor picantes. Contiene magnesio, potasio, vitamina C, vitamina E, calcio, zinc y vitaminas del complejo B. Entre los compuestos fenólicos bioactivos presentes en el jengibre destacan zingerona, gingeroles, paradol y shogaoles. Tradicionalmente se recomendaba como afrodisiaco.


Protección del riñón

Una reciente revisión del jengibre destaca los efectos protectores sobre el riñón. En varios estudios preclínicos se han apreciado propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y antifibróticas que protegen al riñón modulando la transición epitelial-mesenquimal, la inflamación, el estrés oxidativo y diferentes vías de la apoptosis. También se han observado efectos protectores contra la toxicidad de la doxorrubicina, vancomicina, cisplatino y el cadmio. Otros efectos beneficiosos sobre el riñón descritos son:

  • Demora la progresión de la enfermedad renal crónica.
  • Resguarda del daño originado por isquemia/reperfusión renal. 
  • Mejora la nefropatía diabética.
  • Modula el daño renal producido por las infecciones.
  • Efecto renoprotector contra el alcohol.
  • Inhibe la viabilidad de las células de carcinoma renal.

Mejora de la función cognitiva

Otro beneficio a la salud del jengibre es la mejora de la disfunción cognitiva, el aprendizaje y la memoria, por medio de la disminución de la neuroinflamación. A través de un modelo animal de enfermedad de Alzheimer se apreció una mejora de la actividad de la microbiota intestinal, incrementando los niveles de ácidos grasos de cadena corta y la expresión de las proteínas de unión estrecha y, por tanto, la permeabilidad de la mucosa intestinal y el eje intestino-cerebro. Por estos efectos, se observó una disminución significativa del depósito de placa amiloide en el hipocampo y la muerte celular. 

La mayor parte de estas propiedades del jengibre se han encontrado en estudios preclínicos. Serán necesarios ensayos clínicos bien diseñados para su mejor validación. Recuerde que los suplementos no son medicamentos. Ciertamente, muchos de ellos mejoran el estado de salud y tienen efectos protectores contra diversas enfermedades. Antes de usar cualquiera de ellos, pida consejo a su médico de cabecera. 


jueves, 14 de noviembre de 2024

Utilidad del ADN circulante (ctADN) en cáncer colorrectal


La utilidad del ADN circulante (ctADN) en el cáncer colorrectal ha sido probada en un ensayo clínico publicado en el New England Journal of Medicine. La determinación del ctADN circulante se realiza con una simple muestra de sangre. Permite la identificación de pequeñas cantidades de material tumoral, indicativo de la actividad del cáncer, cuando por los métodos estándares no es detectable.

En una reunión de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica (ASCO) en Chicago se abordó el tema. Se presentaron los resultados de un ensayo clínico en 455 pacientes con cáncer de colon evaluados por ctADN. Todos los casos estaban en estadio II y con criterio de cirugía.


Los pacientes fueron aleatorizados en una proporción 2:1 considerando los resultados del ctADN o las características clínicopatológicas habituales. Es decir, de los 455 participantes, 302 fueron asignados al manejo guiado por ctADN y 153 al manejo habitual. A los pacientes que resultaron ctADN positivos a las 4 o 7 semanas posteriores a la cirugía se les aplicó quimioterapia con esquema cisplatino o fluoropirimidina. Los que mostraron un resultado ctADN negativo no recibieron tratamiento. Se utilizó la supervivencia libre de recurrencia a los dos años como criterio principal de evaluación. Después de una mediana de seguimiento de 37 meses, los resultados fueron:

Principales resultados
  • La necesidad de quimioterapia fue menor en el grupo guiado por ctADN respecto al estándar: 15 % vs 28 %.
  • En el grupo guiado por ctADN la supervivencia libre de recurrencia a los 2 años fue del 93,5 % y del 92,4 % en el grupo estándar.
  • La supervivencia libre de recurrencia a los 3 años fue del 86,4 % en el grupo ctADN positivo que recibió quimioterapia.
  • La supervivencia libre de recurrencia a los 3 años fue del 92,5 % en el grupo ctADN negativo que no recibió quimioterapia.
Al parecer, en el tratamiento por quimioterapia para el estadio II del cáncer de colon el manejo guiado por ctADN reduce las necesidades de quimioterapia sin afectar la supervivencia libre de recurrencia. Es decir, se evita que muchos pacientes reciban quimioterapia innecesaria y se libren además de los molestos efectos secundarios. También, permiten que los pacientes de alto riesgo reciban quimioterapia cuando hay dudas por los procedimientos estándares. Estos resultados indican que el manejo actual de los pacientes con cáncer de colon estadio II debe incluir el análisis de la ctADN, con disponibilidad en la mayoría de los laboratorios. Probablemente, también podrá ser de utilidad para otros estadios de la enfermedad. Serán necesarios estudios clínicos que lo confirmen.

miércoles, 13 de noviembre de 2024

Píldoras informativas

 


La tuberculosis, primera causa de mortalidad por enfermedad infecciosa

La tuberculosis vuelve a recuperar el primer lugar en mortalidad mundial por enfermedad infecciosa después de ceder transitoriamente la primacía al COVID-19. Según los datos de la OMS, el año pasado se informaron 8 millones de nuevos diagnósticos y 1,25 millones de fallecidos. 

Más de la mitad de los casos están en India, Indonesia, China, Filipinas y Pakistán. Estos países no cumplen con los compromisos establecidos con la OMS para combatir la tuberculosis. La tuberculosis se puede prevenir y curar. La Estrategia Fin de la Tuberculosis de la OMS tiene como metas mundiales para el 2027 un 90 % en cobertura para el tratamiento y prevención de la tuberculosis. 

El 55 % de los afectados son hombres, 33 % corresponden a mujeres y el 12 % a niños y adolescentes. Los factores de riesgo asociados a la tuberculosis más importantes son: infección por VIH, abuso del alcohol, desnutrición, diabetes y tabaquismo. Se considera que la tuberculosis multirresistente sigue siendo una crisis de salud pública. Los casos resistentes a la rifampicina llegan al 68 %. Peor aún, de los casos multirresistentes sólo el 44 % fueron diagnosticados y tratados en 2023.

Los ácidos grasos omega-3 y omega-6 podrían proteger contra el cáncer

Un estudio con datos del Biobanco del Reino Unido y con la participación de más de 250.000 personas encuentra que el consumo de ácidos grasos omega-3 y omega-6 se asocia con una incidencia menor de cáncer en general y en la mayoría de las localizaciones. Los resultados fueron publicados en International Journal of Cancer.  La reducción del riesgo según la incidencia fue del 3% al 7 % para el omega-6 y del 5% al 8 % para el omega-3.

En esta investigación se apreciaron asociaciones inversas de los ácidos grasos poliinsaturados omega-6 plasmáticos con 14 cánceres de sitio específico en cabeza y cuello, esófago, estómago, colon, recto, tracto hepatobiliar, páncreas, pulmón, melanoma maligno, tejido blando conectivo, riñón, vejiga, cerebro y tiroides. Por su parte, las asociaciones inversas con el consumo de ácidos grasos omega-3 se registran con los cánceres de esófago, colon, recto, páncreas y pulmón. La excepción fue para el cáncer de próstata donde la asociación con los omega-3 fue positiva.

A su vez, las asociaciones fueron más fuertes entre los grupos de edades más jóvenes y los ácidos grasos omega-6, mientras que entre los grupos de edades mayores lo fueron los omega-3. Estos datos son de utilidad para tenerlos en cuenta en los programas de estrategia preventivas, independientemente que serán necesarios estudios confirmatorios adicionales.

martes, 5 de noviembre de 2024

La fototerapia de baja intensidad (LLLT) en lesiones cerebrales y enfermedades oftalmológicas

 


La fototerapia de baja intensidad (LLLT) en traumatismo craneoencefálico

Un estudio doble ciego controlado con placebo publicado en Radiology encuentra mejoras en la conectividad en pacientes con daño cerebral secundario a conmoción cerebral aplicando fototerapia de baja intensidad. En estudios previos se había demostrado que la luz de baja intensidad (LLLT) regula la recuperación de los pacientes que han sufrido un traumatismo craneoencefálico (TCE). El LLLT también se conoce como láser frío o fotobiomodulación.

La mayoría de los dispositivos LLT tienen una longitud de onda más corta y menor riesgo que los de terapia láser de alto nivel (HLLT). A los LLLT se les considera como láser en los rangos clase IIIB, clase IIIR o clase II con una potencia de salida de 5-500 mW, 1-5 mW o <1 mW. La terapia LLLT fue inicialmente utilizada por los astronautas de la NASA para tratar las heridas sufridas en el espacio.

En esta oportunidad y por primera vez, se estudia el impacto de la LLLT en la conectividad funcional en estado de reposo del cerebro (RSFC) después de un TCE en las distintas fases de la recuperación:

  • Recuperación aguda (dentro de 1 semana).
  • Subaguda (2 a 3 semanas).  
  • Subaguda tardía (3 meses).
Para evaluar los efectos de la LLLT sobre la RSFC, se utilizó la Resonancia Magnética en 82 regiones cerebrales seleccionadas en las tres fases de recuperación. A otro grupo de pacientes con TCE se le aplicó un tratamiento simulado como grupo control. También para la comparativa se utilizaron imágenes de RM de individuos sanos.

Los pacientes que recibieron LLT desde la fase aguda a la subaguda presentaron una mejoría de la RSFC mayor que los que recibieron un placebo. Estos resultados indican que se puede conseguir una mejora de los circuitos neuronales en los pacientes con TCE que son tratados en fase de recuperación temprana con LLT.


La fototerapia de baja intensidad (LLLT) en oftalmología


También se está utilizando para el tratamiento de afecciones en oftalmología, dermatología y tricología. Entre las bondades de estos dispositivos comunicadas por los pacientes y operadores en el tratamiento de las lesiones superficiales del ojo tipo chalazión, blefaritis y síndrome de Sjögren es la rapidez de la técnica, indoloro, alivio inmediato, de fácil manipulación y seguridad. 

Así mismo, la LLLT tiene un potencial muy importante para el tratamiento de las disfunciones de las glándulas de Meibomio (DGM), entre estas las blefaritis causadas por los ácaros Demodex.

lunes, 4 de noviembre de 2024

Píldoras informativas

 



Medición del apoyo unipodal para evaluar el envejecimiento


Un estudio realizado por el Laboratorio de Análisis del Movimiento Clínica Mayo y publicado en PLOS One indica que las personas mayores de 50 años que puedan mantenerse en pie con una sola pierna durante 30 segundos están envejeciendo con gracia. También se hicieron evaluaciones como la fuerza de la extremidad inferior (rodilla), fuerza de la extremidad superior (agarre), postura bilateral con los ojos abiertos y cerrados y la postura unilateral con pierna dominante y no dominante y los ojos abiertos. De todos ellos el más significativo fue la duración de la postura unipodal. Para ambos sexos.

Se reduce a 50 años la vacuna contra el neumococo


Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) recomiendan reducir la edad para recibir la primera vacuna contra el neumococo de los 65 años a los 50 años. Se mantiene como otro grupo vulnerable por edades: los niños menores de 5 años. La primera vacuna neumocócica fue aprobada en 1977 y actualmente existen cuatro tipos, siendo Capvaxive la que protege contra el mayor número de serotipos de neumococos, en total 21. Con Capvaxive se consigue protección frente a 8 serotipos que no se logra con otras vacunas.