La influenza A es un tipo de virus de la gripe estacional conocido por causar epidemias y pandemias, diferenciándose de la influenza B por su rango de huéspedes más amplio (incluidas aves y otros mamíferos) y su capacidad para sufrir cambios genéticos rápidos, incluidos «cambios antigénicos» que pueden conducir a pandemias. Actualmente, A(H1N1) pdm09 y A(H3N2) son los subtipos circulantes. Las vacunas brindan protección al dirigirse a estas cepas circulantes, aunque su efectividad varía, lo que requiere actualizaciones anuales debido a la rápida evolución del virus. Las complicaciones, como la neumonía y la bronquitis, son más comunes en grupos vulnerables como los niños pequeños, los ancianos, las mujeres embarazadas y las personas con afecciones crónicas.
Hasta el 25 septiembre 2025 se han reportado 280 muertes infantiles por gripe, de las cuales, el (80% han sido por Gripe A y el 20 % restante por Gripe B. La mitad de ellos tenían una enfermedad de base y el 89 % no estaba completamente vacunado.
En la Unión Europea hasta el 30 de septiembre de 2025 se había notificados 354.455 casos de gripe con un 73 % corresponden a Gripe A , un 26 % Gripe B, otros tipos con 1,6 % y el resto sin tipificar. No hay detalles respecto al número de fallecidos.
Con esto datos preliminares, se espera una temporada de gripe complicada para los meses venideros, que son los de mayor incidencia. Habrá que seguir las recomendaciones que más abajo comentamos.
Antecedentes de influenza A
- Los virus de la influenza A han causado todas las principales pandemias de influenza en la historia, incluida la devastadora gripe española (1918-1919), la gripe asiática (1957-1958) y la gripe de Hong Kong (1968-1969).
- El virus pandémico A(H1N1) 2009, conocido como A(H1N1) pdm09, ha seguido circulando estacionalmente desde la pandemia.
Clasificación de la influenza por grupo
- Influenza A: El tipo más común y grave, responsable de epidemias y pandemias estacionales.
- Influenza B: Circula estacionalmente y no se clasifica por subtipo sino por linaje (p. ej., B/Yamagata y B/Victoria).
- Influenza C: causa infecciones más leves y con menos frecuencia problemas de salud pública.
- Influenza D: afecta principalmente al ganado y no causa enfermedades en los seres humanos.
Diferencias entre la influenza A y otros tipos
- Rango de huéspedes: Los virus de la influenza A tienen un amplio rango de huéspedes e infectan a varios animales, incluidos pájaros, caballos y cerdos. La influenza B tiene un rango de huéspedes más limitado.
- Potencial pandémico: Solo se sabe que los virus de la influenza A causan pandemias.
- Cambios genéticos: Los virus de la influenza A experimentan cambios genéticos rápidos y significativos, incluidos "cambios antigénicos" y "derivas antigénicas", que les permiten evadir el sistema inmunológico humano.
Epidemiología actual de la influenza A
- Los dos subtipos dominantes de influenza A que circulan en humanos son A(H1N1) y A(H3N2).
- Los brotes de influenza estacional son causados por estos virus.
Efectividad de las vacunas actuales
- Las vacunas se actualizan anualmente para atacar las cepas de influenza más prevalentes, incluidos los virus de la influenza A (H1N1 y H3N2) y B.
- La vacunación es la forma más eficaz de prevenir la infección por influenza y sus complicaciones.
Complicaciones de la influenza A
- Las complicaciones comunes incluyen neumonía (viral o bacteriana), bronquitis, infecciones de los senos paranasales e infecciones de oído.
- La influenza también puede empeorar las condiciones de salud crónicas existentes.
Grupos más vulnerables a la influenza A grave
Personas mayores (mayores de 65 años)
- Niños pequeños
- Mujeres embarazadas
- Personas con enfermedades crónicas como asma, enfermedades cardíacas y diabetes
- Personas con sistemas inmunitarios comprometidos (p. ej., pacientes con cáncer, pacientes con VIH/SIDA)
Recomendaciones
- Vacúnese: Reciba una vacuna anual contra la gripe para protegerse contra las cepas de influenza en circulación.
- Practique una buena higiene: Lávese las manos con frecuencia, cúbrase la boca y la nariz al toser o estornudar, y considere usar una mascarilla para prevenir la transmisión.
- Busque atención médica: Consulte a un proveedor de atención médica si experimenta síntomas similares a los de la gripe, especialmente si se encuentra en un grupo de alto riesgo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario