Para evitar el sobrediagnóstico hay que definir los criterios de enfermedad renal crónica según la edad. El diagnóstico de enfermedad renal crónica (ERC) se establece cuando se comprueba alteraciones en la tasa de filtración glomerular estimada (TFGe) o una albuminuria anormal. Sabiendo que la TFGe se va reduciendo con el envejecimiento, la utilización de valores de referencias con umbral fijo de la TFGe para diagnosticar ERC puede originar un infradiagnóstico en los más jóvenes y un sobrediagnóstico en los de mayor edad.
La definición actual de ERC en el adulto es “la presencia de una alteración estructural o funcional renal (sedimento, imagen, histología) que persiste más de 3 meses, con o sin deterioro de la función renal; o un filtrado glomerular (FG) < 60 ml/min/1,73 m2 sin otros signos de enfermedad renal”.
Características del estudio
Se hizo un estudio de cohorte en una población de 18 años o más de Alberta, Canadá, entre el 1 de abril de 2009 y el 31 de marzo de 2017. Se identificaron aquellos casos con ERC incidente, definida como una reducción mantenida de la eTFG durante más de 3 meses.
El objetivo del estudio fue comparar la incidencia de ERC entre la TFGe umbral fijo y la TFGe adaptada a la edad. También se precisaron los riesgos de insuficiencia renal y muerte. La cohorte de umbral fijo contó con 127.132 participantes y la cohorte umbral adaptado a la edad con 81.209 participantes.
También se investigaron los riesgos de insuficiencia renal y muerte en los mayores de 65 años con ERC y TFGe umbral fijo de 45 a 59 ml/min/1,73 m2 y albuminuria leve o normal. Para la comparación se utilizó un grupo similar sin ERC, es decir con TFGe entre 60 y 89 ml/min/1,73 m2.
Resultados
La tasa de incidencia de ERC con la definición de umbral fijo fue un 60 % más alta que con la definición adaptada a la edad.
La tasa de incidencia de ERC con la definición de umbral fijo fue un 85 % más baja que la adaptada a la edad en los menores de 40 años.
Las diferencias de la tasa de incidencia de ERC con la definición de umbral fijo respecto de la adaptada a la edad fueron más marcadas en los mayores de 65 años con el siguiente comportamiento:
- 65-79 años: 2.356 vs 714 por cada 100.000 personas-años
- ≥80 años: 3.767 vs 2.597 por 100.000 personas-año
El riesgo de insuficiencia renal a los 5 años en la cohorte con TFGe de umbral fijo fue del 1,7 %. En la cohorte con TFGe adaptada a la edad alcanzó el 3,0 %.
En lugar del valor fijo de 60 ml/min/1,73 m2 de la TFGe para definir la ERC los autores recomiendan estos puntos de corte:
- Menores de 40 años: 75 ml/min/1,73 m2
- 40 a 64 años: 60 ml/min/1,73 m2
- 65 o más: 45 ml/min/1,73 m2
Además, las personas de edad avanzada con eTFG de 45 a 59 ml/min /1,73 m2 sin albuminuria que tienen un control adecuado de los factores de riesgo, probablemente la expectativa de vida no dependerá de la salud renal.
Resumen
Cuando se utiliza para el diagnóstico de la ERC una ecuación con TFGe de umbral fijo el resultado es un infradiagnóstico en la población más joven y un sobrediagnóstico en los de más edad. Al compararlo con TFGe adaptado a la edad la tasa de ERC fue un 60 % más alta. En el caso de los menores de 40 años fue un 80 % más baja. Se hace una propuesta de establecer unos puntos de corte con la edad para definir el diagnóstico de ERC según la eTFG.
Recomendación
Para definir la ERC, más allá de utilizar el valor fijo de eTFG < 60 ml/min/1,73 m2, mejor establecer unos puntos de corte según la edad. Digamos, una persona de menos de 40 años con una TFGe de 65 ml/min/1,73 m2 tiene criterio de ERC. Sin embargo, una persona de 65 años con una TFGe de 55 ml/min/1,73 m2 no tendría criterio de ERC.
Últimos consensos:
🧠 ¿Se mantienen los criterios por edad?
Los valores propuestos en 2016 —TFGe <75 ml/min/1,73 m² para <40 años, <60 para 40–65 años, y <45 para >65 años sin proteinuria— no han sido adoptados oficialmente por las guías internacionales como KDIGO (Kidney Disease: Improving Global Outcomes). Sin embargo, sí han influido en el debate clínico, especialmente en el manejo de pacientes mayores.
📚 Publicaciones recientes y consenso actual
🔹 Documento de consenso español 2022 
Publicado en Revista Nefrología por 10 sociedades científicas, este documento revisa criterios diagnósticos y propone ajustes en la interpretación de la TFGe en adultos mayores, reconociendo que una TFGe <60 ml/min/1,73 m² en mayores de 65 años sin albuminuria ni comorbilidades podría no reflejar una verdadera ERC.
🔹 Guías KDIGO 2024
Las guías más recientes siguen utilizando el umbral clásico de TFGe <60 ml/min/1,73 m² durante ≥3 meses como criterio diagnóstico, independientemente de la edad, aunque reconocen la necesidad de contextualizarlo en adultos mayores.
🔹 Estudios observacionales recientes. 
Algunos estudios han mostrado que en personas mayores sin proteinuria ni comorbilidades, una TFGe entre 45–59 ml/min/1,73 m² no se asocia con mayor mortalidad ni progresión renal, lo que respalda la idea de una interpretación más flexible en este grupo.
🧪 ¿Qué se recomienda actualmente?
- Mantener el umbral clásico de TFGe <60 ml/min/1,73 m² como punto de partida.
- Evaluar la presencia de albuminuria, comorbilidades y progresión para confirmar ERC.
- Contextualizar la TFGe en mayores de 65 años, especialmente si está entre 45–59 ml/min/1,73 m² sin otros signos de daño renal.
 
 Entradas
Entradas
 
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario