martes, 18 de noviembre de 2025

Casos mortales de la enfermedad por el virus de Marburgo en Etiopía

"Cueva del Eco"-Historieta infantil

Enfermedad por el virus de Marburg (MVD) es una fiebre hemorrágica viral grave causada por el virus de Marburg, miembro de la familia Filoviridae, la misma familia que el virus del Ébola. Es una enfermedad rara pero muy mortal. 

Historia

La MVD fue identificada por primera vez en 1967 tras brotes  simultáneos en laboratorios de Marburgo y Fráncfort, Alemania, y Belgrado, Serbia. La fuente inicial de infección se rastreó hasta los monos verdes africanos (Cercopithecus aethiops) importados de Uganda para la investigación y la producción de vacunas. Estos brotes resultaron en 31 casos y 7 muertes. 

Agente etiológico

Los agentes causantes son dos virus distintos dentro del género Orthomarburgvirus: el virus de Marburg (MARV) y el virus de Ravn (RAVV). Son virus de ARN envolvidos, monocatenarios y de sentido negativo, con una característica forma filamentosa en forma de hilo. 

Rutas de transmisión

La transmisión MVD se realiza a través de dos rutas principales:

  • Animal a humano (Zoonótico): Las infecciones iniciales suelen deberse a la exposición prolongada a entornos como minas o cuevas habitadas por murciélagos frugívoros egipcios infectados (Rousettus aegyptiacus), a través del contacto con sus excrementos, saliva u orina.
  • De persona a persona: El virus se propaga por contacto directo con sangre, secreciones, órganos u otros fluidos corporales de personas infectadas, así como superficies o materiales contaminados. Esto incluye la transmisión en entornos sanitarios debido a un control inadecuado de infecciones y a través del contacto con los cuerpos de los fallecidos durante las prácticas funerarias. 

Síntomas

Los síntomas suelen aparecer entre 2 y 21 días después de la exposición. Los primeros síntomas incluyen fiebre alta, dolor de cabeza intenso, malestar y dolores musculares. Esto puede evolucionar a diarrea severa, dolor abdominal, náuseas, vómitos y un sarpullido. En casos graves, pueden desarrollarse manifestaciones hemorrágicas y síntomas neurológicos como confusión y agresividad.

Complicaciones

Las complicaciones graves incluyen deshidratación, desequilibrios electrolíticos, ictericia, pancreatitis, insuficiencia hepática, hemorragia masiva, shock e insuficiencia multiorgánica, que es la causa más común de muerte.

Prevalencia global

Los brotes de Marburgo se han producido principalmente en África subsahariana, con casos reportados en varios países, incluyendo Angola, RDC y Uganda. Los casos fuera de África son poco comunes y suelen involucrar a viajeros.

Los 9 casos fatales en Etiopía este año (2025)

En noviembre de 2025, Etiopía informó de su primer brote de MVD en la región de Omo, que resultó en nueve casos fatales. Aunque a mediados de noviembre no se habían notificado casos activos, el gobierno y las organizaciones internacionales de salud están implementando medidas preventivas y rastreo de contactos.

Tasa de mortalidad

La tasa de letalidad de la MVD es alta, oscilando entre el 24% y el 88% dependiendo de factores como la cepa viral y la calidad de la atención. El cuidado de apoyo puede mejorar la supervivencia.

Tratamiento

Actualmente no existen vacunas aprobadas ni tratamientos antivirales específicos para la MVD. El tratamiento se centra en la atención de apoyo, como el control de líquidos y electrolitos, el mantenimiento de la presión arterial y los niveles de oxígeno, y el tratamiento de los síntomas. Se están desarrollando terapias experimentales.

Medidas preventivas

La prevención consiste en reducir la exposición a murciélagos infectados evitando el contacto en minas o cuevas. Prevenir la transmisión de persona a persona requiere un control estricto de infecciones en entornos sanitarios, prácticas seguras de entierro, evitar el contacto con fluidos corporales, rastreo de contactos y practicar sexo más seguro tras la recuperación. La implicación comunitaria también es crucial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario