José Antonio Gelpi Méndez

Información actualizada de aquellas enfermedades que más afectan a la población. Énfasis en los riesgos y las estrategias de intervención para reducirlos.

Suscribirse a José Antonio Gelpi Méndez

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

martes, 12 de marzo de 2019

El mapache transmite enfermedades y está entre nosotros


El mapache es hoy una especie invasora que sigue creciendo en España y otros países de la Unión Europea. La Agencia SINC estima en un 300 % el crecimiento de la población de mapaches salvajes en Europa desde los años 90. Hoy en día, no se conoce con certeza el impacto actual que está teniendo en la fauna y el ecosistema. Lo más preocupante es que está fuera de control.

Introducción en Europa

El mapache es oriundo de América. Fue traído a Europa hacia el 1930 para uso en la industria de la piel. Inicialmente pasaron al medio natural desde las granjas peleteras o soltados para la caza. También han sido introducidos como mascota, que luego terminan liberados, o bien, escapados de su cuidador. En España, las primeras parejas en libertad se constataron en Rivas Vaciamadrid hacia el 2003. Actualmente, se les localiza fundamentalmente en Madrid y Guadalajara. Algunos pocos ejemplares han sido detectados en Mallorca. En la Comunidad de Madrid y alrededores se capturaron 814 ejemplares entre 2007 y 2018.

Riesgo de transmisión de enfermedades

El riesgo de expansión es muy alto por su capacidad de adaptación, gran reproductividad, hábito alimentario omnívoro (come de todo) y no tiene predadores en nuestro medio natural. Se estima que pueden superar los cien ejemplares por kilómetro cuadrado. Entre las enfermedades con riesgo de transmisión por mapaches destacan: Baylisascariasis, Ascariasis, Rabia, Salmonelosis y Leptospirosis.

La Baylisascariasis es producida por el Baylisascaris procyonis, un nemátodo, conocido como gusano redondo o gusano cilíndrico, por la forma de su cuerpo. Se trata de una enfermedad en expansión en Europa con un primer caso en 1991.  La hembra produce millones de huevos e infecta a gallináceas (gallinas, pavos, perdices, pintadas), roedores, conejos, liebres, etc. El mapache es el hospedador definitivo. La enfermedad, que puede afectar a otros animales y a humanos, se adquiere a través de la ingestión de huevos depositados en agua, alimentos o tierra contaminada. Las larvas pueden viajar a diferentes órganos, pero sobre todo puede ocasionar lesiones oculares y neurológicas muy severas. La respuesta al tratamiento es bastante limitada, habitualmente dejando importantes secuelas e incluso casos mortales.

Para ver el ciclo de vida del nemátodo pinche aquí.

La Ascariasis es producida por el parásito áscaris lumbricoides (conocida como lombriz intestinal) que afecta más frecuentemente a los niños. Las hembras pueden medir hasta 35 cm y los machos unos 25 cm. El contagio se produce al llevar los huevos a la boca a partir de las manos contaminadas. También pueden ser fuentes de contagio las frutas y verduras, contaminadas cuando no han sido lavadas correctamente. Los mapaches infectados, pueden esparcir en su habitad los huevos del parásito a través de las deposiciones fecales.

También hay riesgo de transmisión de la Rabia a través de la mordedura del mapache.  De hecho, el comportamiento agresivo no suele ser inusual. Más de un centenar de casos han sido reportados en Ucrania, Estonia, Alemania y Lituania.

En algunos medios se estima que hasta un 5 % de las Salmonelosis pueden se transmitidas por mascota. La Salmonelosis es producida por una bacteria, que, al estar presente en las heces de los mapaches, podemos adquirir por las manos, alimentos o agua contaminada. Es bien conocido el cuadro de diarrea, fiebre, vómitos, malestar general, que produce en los casos más leves.

El agente causante de la leptospirosis es una bacteria que los mapaches infectados excretan, particularmente a través de la orina, de ahí, la fuente de contagio. El cuadro clínico en la mayoría de los casos se presenta con fiebre, cefalea, dolores musculares, articulares y óseos. Algunos casos evolucionan a formas graves con daño hepático, renal, manifestaciones hemorrágicas y afectación de las meninges.

Sin dudas, el mapache no es un animal adecuado para mascota. De cría resultan simpáticos, mientras que de adulto se vuelven muy agresivos. En España la compra-venta está prohibida desde 2011 y sí permitida su captura y muerte.

José Antonio Gelpi Méndez | Director Divulgación Médica en Cualtis


Posted by José Antonio Gelpi Méndez at 6:43
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Conferencia "Prevención del cáncer y avances en su tratamiento". Fundación Oncoayuda.

Conferencia "Prevención del cáncer y avances en su tratamiento". Fundación Oncoayuda.
Organizada por Fundación La Caixa. Toledo, 9 de mayo de 2024.

Reunión Anual Cualtis. Cádiz. 2020

Reunión Anual Cualtis. Cádiz. 2020

10ª Conferencia Mundial sobre Cáncer de Pulmón.10-14 de agosto de 2003

10ª Conferencia Mundial sobre Cáncer de Pulmón.10-14 de agosto de 2003
Vancouver, Canadá

ASCO Chicago. Junio 2007.

ASCO Chicago. Junio 2007.

Congreso Europeo del Cáncer de Mama. Niza, Francia. 2006.

Congreso Europeo del Cáncer de Mama. Niza, Francia. 2006.

Congreso Nacional Tabaquismo. Logroño, La Rioja. 2005.

Congreso Nacional Tabaquismo. Logroño, La Rioja. 2005.

Revista Capital Humano. Julio-Agosto 2004

Revista Capital Humano. Julio-Agosto 2004
IBERMUTUAMUR. LA CALIDAD, UNA TAREA COMPARTIDA

Despacho Ibermutua.

Despacho Ibermutua.

Curso Atención Primaria. Universidad de Guadalajara, México. 1992.

Curso Atención Primaria. Universidad de Guadalajara, México. 1992.

Misión Médica en Mostaganem, Argelia. 1982-1984.

Misión Médica en Mostaganem, Argelia. 1982-1984.

Misión Médica en Angola. 1978-1979.

Misión Médica en Angola. 1978-1979.

Medical Freelance Writer

Mi foto
José Antonio Gelpi Méndez
Ver todo mi perfil

Libros

Libros
Prevención del cáncer: Factores de riesgo y factores protectores

Libros

Libros
Microbiota dañada y riesgo de enfermar: El universo de microorganismos bucales e intestinales que deciden

Libros

Libros
Microbios y cáncer: Virus, bacterias y parásitos. Los que causan cáncer y los que nos ayudan a combatirlo.

Libros

Libros
Las mujeres viven más: ¿Qué pasa con los hombres?

Libros

Libros
Hablando de políticos: La opinión que se ha tenido durante siglos

Libros

Libros
PANDEMIA COVID-19 Aciertos y desaciertos en el combate: Mascarillas, vacunas y nuestras defensas inmunitarias

Libros

Libros
Las Especias. Cuaderno Nº 2: Prevención de enfermedades a través de los alimentos

Libros

Libros
El café. Cuaderno Nº 1: Prevención de enfermedades a través de los alimentos

Libros

Libros
35 FITOQUÍMICOS SALUDABLES: Fuente natural para prevenir las enfermedades

Libros

Libros
Misión Médica en Angola. 1976-1977.

Vistas de página en total

Archivo del blog

  • ►  2025 (63)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (11)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (12)
  • ►  2024 (139)
    • ►  diciembre (13)
    • ►  noviembre (11)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (18)
    • ►  mayo (30)
    • ►  abril (21)
    • ►  marzo (12)
  • ►  2023 (1)
    • ►  julio (1)
  • ►  2022 (109)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (12)
    • ►  julio (7)
    • ►  junio (11)
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (11)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (12)
  • ►  2021 (125)
    • ►  diciembre (11)
    • ►  noviembre (12)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (10)
    • ►  mayo (10)
    • ►  abril (12)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (11)
    • ►  enero (11)
  • ►  2020 (133)
    • ►  diciembre (12)
    • ►  noviembre (12)
    • ►  octubre (12)
    • ►  septiembre (11)
    • ►  agosto (10)
    • ►  julio (11)
    • ►  junio (10)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (14)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (11)
  • ▼  2019 (126)
    • ►  diciembre (11)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (11)
    • ►  agosto (12)
    • ►  julio (18)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (13)
    • ►  abril (6)
    • ▼  marzo (13)
      • Beneficios para la salud del achiote
      • Químicos saborizantes. Riesgo para la salud de los...
      • Las 10 pautas para evitar las Enfermedades Cardiov...
      • Erradicación del Cáncer Gástrico tratando al Helic...
      • Beneficios para la salud del licopeno
      • Factores nutricionales y pérdida de audición
      • Actualización clínica en SIDA
      • Mejores opciones para tratar la Queratosis Actínica
      • Importancia de las bacterias intestinales para la ...
      • Riesgo de apoplejía relacionado con bebidas dietét...
      • El mapache transmite enfermedades y está entre nos...
      • Nueva definición de Enfermedad de Alzheimer
      • Fluoroquinolona y riesgo de rotura de la aorta
    • ►  febrero (12)
    • ►  enero (10)
  • ►  2018 (46)
    • ►  diciembre (11)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (27)

NUEVOS FÁRMACOS

NUEVOS FÁRMACOS
Tarlatamab: primer activador de células T biespecífico aprobado por la FDA para el cáncer de pulmón de células pequeñas.

NUEVOS FÁRMACOS

NUEVOS FÁRMACOS
FDA aprueba mavorixafor para el tratamiento del síndrome WHIM (verugas, hipogammaglobulinemia, infecciones y mielotexis).

NUEVOS FÁRMACOS

NUEVOS FÁRMACOS
Pivya (pivmecillinam), antibiótico autorizado por la FDA para tratar la infecciones bacterianas del tracto urinario (ITU).

Nuevos Fármacos

Nuevos Fármacos
FDA autoriza ampliar el uso de Fasenra desde los 6 años para el asma eosinofílica grave

Nuevos Fármacos

Nuevos Fármacos
Inyectable para el tratamiento de la quilomicronemia familiar, hipertrigliceridemia, apolipoproteinemia B y colesterol LDL alto.

NUEVOS FÁRMACOS

NUEVOS FÁRMACOS
Casgevy, primera terapia celular editada para el tratamiento de células falciforme

NUEVOS FÁRMACOS

NUEVOS FÁRMACOS
Rezdiffra para la esteatohepatitis no alcohólica con fibrosis

Ilustraciones Médicas

Ilustraciones Médicas
Cronología contagiosidad de COVI-19

Mi página en YouTube

  • José Antonio Gelpi Méndez

Calculadoras Clínicas

  • Calculadora del índice de proporción de plaquetas (APRI) de AST
  • NAFLD fibrosis score
  • Fibrosis-4 (FIB-4)
  • Riesgo Cardiovascular SCORE
  • Índice de Masa Corporal (IMC)

Buscar este blog

Translate

Seguidores José Antonio Gelpi Méndez

Cúrcuma y otras especias

  • Especias y ateroesclerosis
  • Cúrcuma. ¿Agente Antitumoral?. Prevención del Cáncer.
  • Mecanismos de acción antitumoral de la cúrcuma
  • Efectos beneficios de la cúrcuma en las enfermedades hepáticas
  • Propiedades de la cúrcuma tras la digestión microbiana intestinal
  • Eficacia de la Cúrcuma en osteoartritis y otras enfermedades
  • La cúrcuma protege al riñón

Artículos en Revistas Médicas

Artículos en Revistas Médicas
Systemic inflammation in 222.841 healthy employed smokers and nonsmokers: white blood cell count and relationship to spirometry

Artículos en Revistas Médicas

Artículos en Revistas Médicas
Valores de referencia del antígeno prostático específico (PSA) en 63.926 trabajadores sin síntomas prostáticos que participaron en el cribado de cáncer de próstata desarrollado por la Sociedad de Prevención de Ibermutuamur durante el año 2006.

Artículos en Revistas Médicas

Artículos en Revistas Médicas
Prevalencia de peso insuficiente en trabajadores jóvenes atendidos por la Sociedad de Prevención de Ibermutuamur durante el año 2008.

Artículos en Revistas Médicas

Artículos en Revistas Médicas
PREVALENCIA DE CONSUMO DE TABACO EN POBLACIÓN TRABAJADORA TRAS LA ENTRADA EN VIGOR DE LA LEY 42/2010

Artículos en Revistas Médicas

Artículos en Revistas Médicas
EVOLUCIÓN EN ESPAÑA DEL CONSUMO DE TABACO EN POBLACIÓN TRABAJADORA DESDE LA ENTRADA EN VIGOR DE LA LEY 28/2005 DE MEDIDAS SANITARIAS FRENTE AL TABAQUISMO

Artículos en Revistas Médicas

Artículos en Revistas Médicas
Análisis de la influencia de polimorfismos en APOE, APOA5, LPL, LIPC y CETP sobre los niveles de triglicéridos en población laboral malagueña

Artículos en Revistas Médicas

Artículos en Revistas Médicas
Alto riesgo cardiovascular en los trabajadores españoles

Artículos en Revistas Médicas

Artículos en Revistas Médicas
Additive effects of LPL, APOA5 and APOE variant combinations on triglyceride levels and hypertriglyceridemia: results of the ICARIA genetic sub-study

Artículos en Revistas Médicas

Artículos en Revistas Médicas
Valores de referencia del antígeno prostático específico (PSA) en trabajadores sanos menores de 50 años.

Artículos en Revistas Médicas

Artículos en Revistas Médicas
Prevalencia de hígado graso no alcohólico y factores de riesgo asociados en directivos de la Com

Artículos en Revistas Médicas

Artículos en Revistas Médicas
1. Prevalencia de peso insuficiente, sobrepeso y obesidad en población laboral activa española

Artículos en Revistas Médicas

Artículos en Revistas Médicas
Prevalencia de obesidad y sobrepeso en trabajadores menores de 25 años en las comunidades autónomas españolas.
José Antonio Gelpi Méndez. Tema Picture Window. Con la tecnología de Blogger.