viernes, 14 de junio de 2024

Lugar de la nutracéutica en el cáncer de próstata


El lugar de la nutracéutica en el cáncer de próstata ha sido revisado por un grupo de investigadores de la Universidad de Milán. La nutracéutica se define como “un alimento o parte de un alimento que proporciona beneficios médicos o para la salud, incluyendo la prevención y/o el tratamiento de enfermedades”.

La lista de las moléculas presentes en los alimentos, fundamentalmente los fitoquímicos, es amplia. Los estudios in vitro y preclínicos han demostrado el potencial anticancerígeno para la próstata de los compuestos relacionados a continuación:
  • Acido tánico
  • Ácido ursólico
  • Apigenina
  • Berberina
  • Curcumina
  • Epigalocatequina-3-galato
  • Fisetina
  • Genisteína
  • Ginsenósidos
  • Honokiol
  • Kaempferol
  • Luteolina
  • Quercetina
  • Resveratrol
  • Silibinina
  • Sulforafano
  • Tocotrienoles
  • Xanthohumol (lúpulo)
De hecho, estos nutracéuticos frenan el crecimiento de los vasos (antiangiogénesis) y la multiplicación de las células (antiproliferativa). También se ha observado la inhibición de las metástasis a distancia (antimetastásica) en el tejido prostático. Así mismo, activan a los receptores de la superficie celular para la muerte celular programada (apoptosis).

Uno de los mecanismos de acción más importantes de estos fitoquímicos es el relacionado con la inhibición del eje del receptor de los andrógenos (RA).  Como ejemplos se citan a la quercetina, presente en el té, el tomate, las manzanas, la alcaparra y la cebolla. También lo es la fisetina, abundante en las fresas, el kiwi, las manzanas, el caqui, la cebolla y los pepinos. Así como, la luteolina, la curcumina, el resveratrol y la genisteína, entre otros. La curcumina, además, reduce la producción de la testosterona en las células de este tipo de cáncer.

Otro de los mecanismos por los que actúan estas moléculas es la actividad antiproliferativa. Ello se efectúa a través de la reducción del factor de crecimiento epidérmico (EGFR) y la actividad intrínseca de la tirosina quinasa. Igualmente, los estudiosos del tema destacan a la vía de señalización del factor de crecimiento similar a la insulina (IGF). Para esta última vía se describen de forma particular las propiedades de la silibinina, el flavonoide que aparece en el cardo mariano. A su vez, como inductores de la apoptosis se han descrito a la berberina, la curcumina, el δ-tocotrienol y el sulforafano, entre otros.

Aun así, los beneficios de las moléculas naturales en la salud prostática no significan que el cáncer de próstata se pueda curar con su consumo. En consecuencia, son necesarios ensayos clínicos bien diseñados para precisar mejor el lugar de la nutracéutica en el cáncer de próstata.

En una reciente revisión publicada en MPDI nutrients describen una larga lista de polifenoles naturales que han sido investigados como apoyo nutracéutico en el tratamiento del cáncer. Entre los tumores que han sido estudiados están los de mama, pulmón, páncreas, colorrectal, próstata, ovario y hematológicos.

jueves, 13 de junio de 2024

Nebivolol reduce el crecimiento tumoral


Investigadores del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, Universidad Autónoma de Madrid, han revelado que el nebivolol frena el crecimiento tumoral. Particularmente, han identificado una reducción del crecimiento celular del cáncer colorrectal y del cáncer de mama. El nebivolol es un fármaco perteneciente a los bloqueadores β1 y es utilizado para el tratamiento de la hipertensión arterial y la insuficiencia cardíaca crónica.

El mecanismo de acción antitumoral lo ejerce a través de la inhibición de la respiración mitocondrial y frenando la angiogénesis. De hecho, actúa sobre los complejos enzimáticos mitocondriales del NADH deshidrogenasa o complejo I y de la ATP sintetasa.  Como consecuencia, se origina una reducción de la fosforilación oxidativa de las células cancerosas. A su vez, observaron la interrupción de la proliferación de las células epiteliales, propiciando la inhibición de la angiogénesis.

Ambas situaciones, el bloqueo mitocondrial y de la angiogénesis, provocan estrés oxidativo y metabólico. Ello conlleva la inhibición del crecimiento del cáncer colorrectal y del cáncer de mama. Inicialmente, revisaron 1.018 compuestos aprobados por la FDA con efecto de bloqueo sobre la respiración mitocondrial. De estos, 13 fueron los seleccionados como mejores candidatos.  Finalmente, el nebivolol resultó el más relevante al añadir la propiedad antiangiogénica.

Como resultado, comprobaron la inhibición del crecimiento de las células cancerosas en el cáncer colorrectal y del cáncer de mama in vivo. Adicionalmente, analizaron las respuestas al 5-fluorouracilo frente a la combinación 5-fluorouracilo + nebivolol del cáncer colorrectal en ratas. Definitivamente, los resultados fueron superiores con la asociación. Hallazgos similares se encontraron en el cáncer de mama.
    
En un estudio in vitro reciente publicado en Anti-Cancer Drugs se ha comprobado que el nebivolol tiene una fuerte actividad para la inhibición celular en el melanoma. Adicionalmente, utilizando modelos de xenoinjerto de melanoma in vivo se apreció inhibición de la proliferación, inducción de la apoptosis, interrupción de la angiogénesis y bloqueo de las metástasis. Igualmente, en otro estudio se reveló el potencial efecto antitumoral del nebivolol en el melanoma uveal.

La Facultad de Farmacia de la Universidad de Houston ha anunciado la puesta en marcha de una investigación que utilizará el nebivolol para el tratamiento del cáncer de mama triple La selección se basa en las propiedades del nebivolol de actuar en los receptores acoplados a la proteína G (GPCR). Los investigadores piensan que puede ser de utilidad considerando su fácil disponibilidad y viabilidad económica.

A la espera de Ensayos Clínicos probatorios, la utilización del nebivolol en oncología es una opción interesante. Sin dudas, es una ventaja el bajo coste y el conocimiento de los efectos secundarios de este fármaco.

miércoles, 12 de junio de 2024

Análisis de sangre rápido para detectar la conmoción cerebral y la trombosis cerebral de grandes vasos


Detección temprana de la conmoción cerebral

La FDA aprueba un análisis rápido de sangre para detectar la conmoción cerebral en pacientes con traumatismos cerebrales leves. La novedad es que los resultados están disponibles en apenas 15 minutos. Con anterioridad se contaba con un análisis con los mismos fundamentos desarrollado por el Banyan Biomarkers, Inc., San Diego, California. La prueba, conocida como el Indicador de Trauma Cerebral tiene la particularidad, respecto de la actual, que requiere unas 3 a 4 horas para su ejecución en el laboratorio.

¿En qué consiste la nueva prueba?

La titularidad de la fabricación es de los Laboratorios Abbott y se realiza en la plataforma portátil i-STAT Alinity TBI. Se toma la muestra de sangre que se coloca en el dispositivo a través de un cartucho. Los resultados están disponibles en 15 minutos.

¿Qué se determina con el análisis?

Con el análisis se hace una determinación de la proteína ácida fibrilar glial (GFAP) y la ubiquitina carboxil-terminal hidrolasa L1 (UCH-L1). La GFAP está presente en la célula glial en los alrededores de las neuronas, liberándose cuando se produce la lesión cerebral. Lo más importante, es una proteína que atraviesa la barrera hematoencefálica, ello permite la determinación en una muestra de sangre. La UCH-L1 es una enzima neuronal específica de la ubiquitinación y una de las proteínas más abundantes del cerebro. Es también un buen biomarcador de la lesión cerebral. La prueba tiene una sensibilidad del 95,8 % y una especificidad del 99 % para las lesiones cerebrales.

Beneficios de la prueba
  • La reducción de los tiempos de espera en las urgencias
  • Disminución de las tomografías axial computarizada (TAC) innecesarias
  • Aumento de los diagnósticos de lesiones cerebrales que anteriormente pasaban inadvertidas

Detección temprana de la trombosis cerebral de grandes vasos

Una nueva prueba, desarrollada en el Brigham and Women's Hospital, Boston, permite detectar con precisión cuando el accidente cerebrovascular afecta a grandes vasos. Se trata de una combinación de dos biomarcadores, la proteína ácida fibrilar glial (GFAP) y el dímero D.  Tiene una especificidad del 93 % y una sensibilidad del 81 %. Se piensa que la prueba puede ser muy útil en los países más pobres que no cuentan con exploraciones tecnológicas para hacer los diagnósticos diferenciales en situaciones clínicas de esta naturaleza.

Sin dudas, son dos herramientas que mejorará la calidad de la atención de los pacientes con traumatismos craneoencefálicos y accidentes cerebrovasculares agudos.

martes, 11 de junio de 2024

11 de junio, Día Internacional del cáncer de próstata


El 11 de junio ha sido declarado Día Internacional del cáncer de próstata con el objetivo de sensibilizar respecto a la prevención, el diagnóstico temprano y los recursos disponibles en su tratamiento. En esta ocasión dedicamos este número a los dos primeros aspectos y un resumen de los principales datos epidemiológicos mundiales.


Excluyendo al cáncer de piel, el cáncer de próstata es el segundo tumor maligno más frecuente en hombres y el quinto como causa de mortalidad a nivel mundial. En el año 2020 se registraron 375.304 fallecidos y 1.414.259 de casos nuevos en todo el mundo. El cáncer de próstata representa el 7,3 % de los fallecidos por cáncer entre los hombres.

En 48 países es la principal causa de muerte por cáncer entre los hombres, entre ellos: África subsahariana, América Central, Caribe, Ecuador, Chile, Venezuela y Suecia. Las tasas de incidencia más altas se reportan en Europa Noroccidental, Caribe, Australia, Nueva Zelanda, el sur de África y América del Norte. Las tasas de incidencia más bajas corresponden al norte de África y Asia.

En Estados Unidos, en 2020 se diagnosticaron 174.650 casos y las cifras de fallecidos alcanzó los 31.620. En ese mismo año, en España se registraron 34.613 nuevos diagnósticos, representando el 21,1 % del total de casos de cáncer entre los hombres. Respecto a la mortalidad, el 5,1 % de los fallecidos por cáncer, corresponden al cáncer de próstata con un total de 5.798 casos.

Prevención

Hay factores de riesgo asociados al cáncer de próstata que no pueden ser modificados: raza, edad y genética. El riesgo es más elevado entre afroamericanos y entre los que tienen antecedentes familiares de cáncer de próstata de primer y segundo grado de consanguinidad.

Por otro lado, hay una serie de factores protectores relacionados con el estilo de vida y la alimentación. El estilo de vida que propicia la salud prostática incluye la actividad física regular, la abstinencia al tabaco, mantener un peso saludable y tener una vida sexual activa.

Entre los factores dietéticos destacan la reducción de las grasas saturadas y el aumento del consumo de frutas, verduras, frutos secos, té verde y pescados. Se recomienda evitar las carnes excesivamente cocidas (quemadas). Una serie de alimentos ricos en fitoquímicos que forman parte de la nutracéutica pueden ser beneficiosos en la prevención del cáncer de próstata. 

Diagnóstico temprano

Entre las nuevas opciones para el diagnóstico temprano del cáncer de próstata se incluyen la espermina en orina y el Índice de Salud Prostática (PHI).


La espermina pertenece al grupo de las poliaminas, pequeñas moléculas policatiónicas que cumplen una función importante en el buen funcionamiento de las células. Los niveles de espermina en orina se encuentran significativamente bajos en el cáncer de próstata. Se han encontrado niveles de espermina entre 7 y 34 veces más bajos en cáncer de próstata respecto a hombres sanos. Así mismo, los valores son de 5 a 13 veces más bajos en la hiperplasia de próstata.  Actualmente, está en marcha un estudio registrado en ClinicalTrials.gov para evaluar el rendimiento de la espermina en el diagnóstico del cáncer de próstata con una previsión de 10.000 participantes. En otro, se investiga el valor predictivo para el resultado de la biopsia de próstata.


La fórmula es, PHI= p2PSA/fPSA x √tPSA, donde p2PSA es la isoforma proPSA, fPSA es el PSA libre y √tPSA es la raíz cuadrada del PSA total. Las proPSA son precursores inactivos del PSA producidas por las células prostáticas. Hay tres formas de proPSA que pueden ser detectadas en el suero: [−2] proPSA, [−4] proPSA y [−5,−7] proPSA. De ellas, [−2] proPSA es que la presenta mayor utilidad, al encontrase significativamente más elevada en el cáncer de próstata que en la hiperplasia benigna de la próstata. La determinación del PHI estaría justificada en aquellos individuos con valores del PSA entre 4 y 10 ng/ml. Las probabilidades del cáncer de próstata de acuerdo con los valores del PHI se resumen a continuación:

Intervalos en los valores del PHI y riesgo de cáncer de próstata:

  • Bajo: 0–26,9: 1,9 % a 16,1 %
  • Medio: 21–40: 17,3 % a 24,6 %
  • Alto > 40: 36,0 % a 52,9 %

También, tiene mucho interés la determinación de las células tumorales circulantes (CTC) en una simple muestra de sangre. Su identificación supone un paso importante en la detección temprana del cáncer de próstata y en la reducción del número innecesario de biopsias.

lunes, 10 de junio de 2024

Gripe aviar y el riesgo potencial de pandemia


En una comunicación anterior comentamos de varios brotes, advertidos por los científicos de la gripe aviar y el riesgo potencial de pandemia. En la revista Science informaban sobre la presencia de la cepa H5N1 en Canadá, Estados Unidos, Asia y Europa afectando tanto a las aves de corral como a las aves silvestres. En estos momentos los CDC  muestran la preocupación creciente del brote multiestatal actual de la gripe aviar A (H5N1) en vacas lecheras y otros animales.

En Estados Unidos reportan un primer humano en abril de 2022 con gripe aviar H5N1 infectado en una granja avícola. Este año se han informado tres casos humanos, dos en Texas y uno en Michigan.  Ambos son trabajadores de granjas lecheras. Para que haya una infección en humanos se debe tener un contacto muy estrecho, como ocurre con los trabajadores que se dedican a la crianza de aves. El contagio ocurre cuando no se usan las medidas de protección adecuadas y el tiempo de exposición es prolongado.

La gripe aviar en humanos produce un cuadro clínico que va desde enfermedad asintomática a casos graves. Algunos casos desarrollan neumonía que puede causar la muerte de la persona afectada, pues la tasa de mortalidad  llega a alcanzar el 60 % a pesar de que la propagación entre humanos es menos común. Son cinco los subtipos de virus de la gripe aviar que infectan a las personas: H5, H6, H7, H9 y H10. Las infecciones humanas más frecuentes son ocasionadas por los virus H5N1 y H7N9. En China también se ha detectado el caso de un niño de 4 años en contacto doméstico con gallinas y cuervos.

El Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades el 31 de marzo de 2022  informaron 2.653 del virus de la influenza aviar. Las detecciones incluyen a 33 países de la Unión Europea y el Reino Unido.  Esto supuso el sacrificio de 12,8 millones de aves entre diciembre de 2021 y marzo de 2022 en estos países.

Con fecha 28.05.2024 los CDC de Estados Unidos habían registrado más de 92 millones de aves de corral afectadas por el virus en un total de 48 estados. A fecha 23.05.2024 no se han reportado casos en la Unión Europea en animales ni en humanos.


Teniendo en cuenta la actual alerta de gripe aviar y el riesgo potencial de pandemia hay que seguir las medidas preventivas que se recomiendan. La mayoría de los brotes que se originan en las granjas provienen de aves migratorias infectadas. Por esto, entre las medidas preventivas está la restricción de las entradas de estas aves. Así mismo, es recomendable evitar el acceso libre de las aves silvestres a estanques de agua manteniendo el agua y los alimentos en áreas cerradas. En los momentos de más riesgo hay que limitar la estancia al área libre de las aves de corral. En situaciones particulares y bajo la autorización de los organismos gubernamentales correspondientes se puede hacer uso de la vacunación contra la gripe aviar en algunas granjas. Las personas que están al cuidado de las aves deben utilizar las medidas de protección personal establecidas. Incluso, ya está disponible una vacuna contra la cepa N5H1 para uso humano en el caso de una posible pandemia. Según los resultados de un estudio multicéntrico fase 3 la vacuna es altamente inmunogénica.

En estos momentos está en desarrollo una vacuna con la técnica del ARNm, como el utilizado en las vacunas del COVID, que ha demostrado ser muy eficaz en los ensayos preclínicos.

domingo, 9 de junio de 2024

Los riesgos para la salud por microplásticos y nanoplásticos


Un estudio reciente publicado en la revista Environmental Science & Technology nos advierte de los riesgos para la salud por beber café en vaso de papel. Los investigadores del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) encontraron que por el calor sobre la película de polietileno de baja densidad que les recubre se liberan billones de nanopartículas de plástico. Estas partículas son suficientemente pequeñas como para viajar por el torrente circulatorio y alojarse en cualquier tejido.

Terminología:
  • Micrómetro (μm): milésima parte de un milímetro
  • Nanómetro (nm): millonésima parte de un milímetro.
  • Microplásticos (MP): partículas que miden 5 mm o menos (rango entre 1 μm a 5 mm).
  • Nanoplástico (NP). partícula que mide menos de 1 μm (rango entre 1 nm a 1 μm).

Para que se tenga una idea de las dimensiones del problema los investigadores comentan que 1.000 partículas de 100 nanómetros (nm) entrarían en un cabello.  Incluso, 300 ml de líquido caliente vertido en un vaso forrado con una fina película de plástico libera más de 5 billones de nanopartículas. De hecho, se estima que por cada 13 vasos de café o té caliente bebidos en estos vasos se incorpora al organismo el equivalente a una nanopartícula por cada 7 células. La mayor parte de las partículas tienen unos diámetros entre los 30 nm y los 80 nm. Son muy pocas las partículas que pasan los 200 nm.

Una situación similar se describe con las bolsas de plásticos que se usan para la cocción de los alimentos. Una de estas bolsas metida en una olla de cocción durante una hora libera unos 35 billones de nanopartículas.

Igualmente, aunque en menor cuantía, se han identificado estas nanopartículas en agua embotellada envasada en botellas de plástico. Utilizando una técnica llamada microscopía de dispersión Raman estimulada (SRS) que emplea dos rayos láser que visualizan estas nanopartículas. En un litro de agua embotellada se generan 240.000 de estas partículas. De estas, el 90 % corresponden a microplásticos. Los biberones de polipropileno son también una fuente importante de nanopartículas. El plástico más detectado fue la poliamida que se utiliza para purificar y filtrar el agua. Otro frecuentemente encontrado fue el tereftalato de polietileno (PET) que se emplea en la fabricación de botellas de plástico usadas para refrescos, agua y alimentos. También han identificado poliestireno, cloruro de polivinilo y metacrilato de polimetilo. 

Riesgos a la salud

Los riesgos a la salud por la ingestión de microplásticos han sido comentados recientemente en Medscape. Se estima que el plástico contiene más de 10.000 sustancias químicas con efectos cancerígenos, enfermedades cardiovasculares, enfermedad inflamatoria intestinal y trastornos endocrinos. La contaminación mundial afecta a los mares, ríos, aguas embotelladas, alimentos, bebidas, envases de productos alimentarios, la atmósfera y en la superficie terrestre. 

En un pequeño estudio publicado por The New England Journal of Medicine con el seguimiento medio de 33,7 meses de 257 pacientes se encontró polietileno en las placas de la arteria carótida con una media de 21,7 μg por miligramo de placa, y de cloruro de polivinilo en una media de 5,2  μg por miligramo de placa. estos pacientes tuvieron un mayor riesgo de sufrir  accidentes cerebrovasculares, infarto de miocardio o muerte por cualquier causa. 

Los estudiosos de este tema piensan que la industria que fabrica estos vasos debería plantearse un cambio en la composición de los materiales. Otra opción para investigar sería un prelavado con agua caliente de estos vasos antes de su salida al mercado. Habría que verificar el impacto que esto genera en la liberación posterior de las nanopartículas. Por supuesto, los preocupados por esta situación pueden optar por sustituir el vaso de papel por la taza de cerámica o de cristal.

En el caso de las bolsitas para el té la cantidad de masa que se pierde con el calentamiento es de hasta un 1 %. Este volumen de pérdida es considerado por la FDA como seguro para la salud.

  • Mejor comprar alimentos sin envasar o envasados en papel en lugar de los envasados en plásticos (frutas y verduras). Compre alimentos frescos locales.
  • No calentar los alimentos en recipientes de plástico en el microondas.
  • Evite tomar agua y otras bebidas embotelladas en plásticos. El agua del grifo suele tener niveles más bajos de microplásticos. Una alternativa es el uso de filtros con capacidad de eliminar microplásticos.
  • Para la compra utilice sus propias bolsas de algodón o materiales naturales.
  • Utilice utensilios de cocina de acero inoxidable, hierro fundido o cerámica sin recubrimiento.
  • Guarde los alimentos en recipientes de vidrio. 

Comentario:

De cualquier manera, el riesgo para la salud de estas diminutas partículas es objeto de investigación y habrá que estar atentos a los resultados que se vayan publicando. La mayor parte de los efectos tóxicos de los MP y NP han sido obtenidos de modelos animales o celulares. Son aún escasos los estudios en humanos. Habrá que estar atento a los que se vayan dando a conocer. 


sábado, 8 de junio de 2024

Riesgos para la salud por el consumo de cannabis


Teniendo en cuenta la apuesta de algunos países por su legalización convendría repasar los riesgos a la salud por el consumo de cannabis o marihuana. El tetrahidrocannabinol (THC) es el principal componente psicoactivo del cannabis, entre otras 500 sustancias. Además del THC destacan otros cannabinoides como el cannabidiol (CBD), el cannabinol (CBN) y la tetrahidroxicannabivarina (THCV). Haremos una puesta al día de los principales riesgos para la salud por el consumo de cannabis y las indicaciones terapéuticas que han sido autorizadas.


Entre los riesgos del uso diario de la marihuana están la esquizofrenia, psicosis, trastorno bipolar, depresión, trastornos del estado de ánimo, ansiedad y adicción a diferentes sustancias.

Se pueden desarrollar crisis de psicosis por el consumo de marihuana en personas que no padecen esquizofrenia. Esto ocurre con una frecuencia cinco veces mayor que entre los no consumidores habituales de marihuana. Este comportamiento se relaciona con una variante específica del gen de la catecol-O-metiltransferasa (COMT).

A su vez, entre los pacientes con esquizofrenia se produce un empeoramiento del curso de la enfermedad.   Esto ocurre con más frecuencia entre las personas con determinada vulnerabilidad genética, particularmente la variante específica del gen AKT1.  Este gen está relacionado con la codificación de la enzima dopamina en el estriado.

Así mismo, en los consumidores habituales de marihuana, se aprecia una mayor adicción a otras sustancias como el tabaco, alcohol y diferentes drogas. También se describen los pensamientos suicidas, intento suicida y síndrome amotivacional.

Una intoxicación aguda se caracteriza por problemas de atención, de la memoria a corto plazo, de coordinación, cognitivos, equilibrio, paranoia y ansiedad. Algunos casos pueden desarrollar episodios de psicosis.

Otros daños a la salud

El humo de la marihuana ocasiona problemas respiratorios por su contenido en alquitrán, benzopireno, benzantraceno, nitrosaminas, nitrito de amilo y otras sustancias químicas. Hay un mayor riesgo de cáncer de pulmón, hiperinsuflación pulmonar, bronquitis crónica, infecciones respiratorias, neumonías y enfisema pulmonar. También se aprecia taquicardias, aumento de la tensión arterial, hipotensión ortostática y ataques cardíacos. Entre los adolescentes que han consumido marihuana se describe un riesgo aumentado de cáncer testicular.

Por último, hay que señalar que el THC afecta de forma importante el rendimiento cognitivo y psicomotor en los conductores. Se estima que el riesgo de accidentes automovilísticos fatales se duplica por el consumo de cannabis. De hecho, se busca el método de identificación fiable para evaluar el rendimiento cognitivo por el consumo de cannabis. La llamada técnica de espectroscopia funcional de infrarrojo cercano (fNIRS) parece ser de utilidad para su utilización en carreteras y en el lugar de trabajo.


Epidiolex: es una forma purificada del cannabidiol (CBD) que está indicado en el tratamiento de las convulsiones en pacientes de 2 años y más con Síndrome de Dravet, Síndrome de Lennox-Gastaut y el complejo esclerosis tuberosa.

Marinol y Syndros: el ingrediente activo es el dronabinol, derivado sintético del THC.  Entre las indicaciones están las náuseas secundarias a la quimioterapia del cáncer y la anorexia con pérdida de peso en pacientes con SIDA.

Cesamet: el ingrediente activo es la nabilona, derivado sintético del THC. También se utiliza para aliviar las náuseas consecuencias de la quimioterapia del cáncer.

Comentarios:

Los riesgos para la salud por el consumo de marihuana son muy importantes para la salud mental y para el aparato respiratorio y cardiovascular. También se asume un riesgo importante en la seguridad vial, con un incremento considerable de los accidentes de tráfico. Se han autorizado algunos productos farmacéuticos para problemas de salud muy específicos. Hoy en día la autorización legal de la marihuana sigue siendo un tema muy controvertido.  Cualquier decisión al respecto debería tener en cuenta la opinión de los expertos sanitarios y valorar los riesgo a la salud que se asumen.

viernes, 7 de junio de 2024

Los pacientes con Síndrome alfa-gal podrán comer cerdo



Los pacientes con Síndrome alfa-gal podrán comer cerdo gracias a una alteración genómica intencional (AGI) aprobada por la FDA. El Síndrome alfa-gal (SAG) se caracteriza por reacciones alérgicas después del consumo de carnes rojas. Se trata de una sensibilización alimentaria a un tipo de azúcar, la galactosa-alfa-1,3-galactosa (alfa-gal), producida por mordeduras de garrapatas. La alfa-gal está presente en las carnes rojas (cerdo, ovino, bovino, caprino, venado, jabalí). Nuestro organismo no la produce de forma natural.

¿Cómo se produce la sensibilización?

La picadura de la garrapata provoca la producción de anticuerpos IgE anti alfa-gal.  Una vez producida la sensibilización la ingestión de carne roja puede desencadenar diferentes tipos de reacciones alérgicas.  Se describe la reacción inmediata caracterizada por prurito, lesiones tipo urticaria y angioedema en diferentes partes del cuerpo. O bien, un cuadro grave de anafilaxia. Las reacciones alérgicas también pueden tener un curso retardado o presentarse después del uso del anticuerpo monoclonal cetuximab de empleo en el cáncer colorrectal.

Enfermedad Emergente

El SAG es una enfermedad emergente con un creciente número de casos, aunque, quedan muchos sin identificar. De hecho, no existen planes nacionales para el abordaje integral de esta enfermedad. Los casos han sido descritos en todos los continentes, particularmente en Estados Unidos, Australia, Europa y Asia. En Europa los países con más casos son Alemania, España, Italia y Francia. Curiosamente, no han comunicado ningún caso por consumo de jamón serrano.

Alteración genómica intencional

La buena noticia es que la FDA ha aprobado la primera AGI en una línea de cerdos domésticos denominada GafSafe. Con el procedimiento han logrado eliminar el alfa-gal en las células de los cerdos. De esta manera los enfermos del SAG podrán consumir la carne procedente de estos cerdos sin experimentar reacciones alérgicas. Es la primera aprobación de una IGA con fines terapéuticos.

jueves, 6 de junio de 2024

6 de junio, Día Mundial de los pacientes trasplantados



La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha designado al 6 de junio como Día Mundial de los pacientes trasplantados. El objetivo de esta celebración es promover una cultura de donación de órganos y dar esperanza a los que esperan un trasplante para poder seguir viviendo.

Un poco de historia

El cirujano italiano Gaspar de Tagliacozzi, padre de la Cirugía Plástica, da a conocer en 1597 la técnica del autotrasplante nasal que perdura hasta nuestros días.
En la primera mitad del siglo XX se hicieron importantes progresos en las técnicas de trasplante de órganos en animales. El trasplante de riñón, utilizando perros, fue el más frecuente. En ello destacó el médico francés Alexis Carrell, que recibió el premio Nobel de Medicina y Fisiología en 1912.
En 1954, Joseph Murray, John Merril y Hartwell Harrison, médicos del Hospital Brigham de Boston, realizaron el primer trasplante de riñón con supervivencia prolongada.
El primer trasplante de médula ósea lo realizó Edward Donnall Thomas en 1956. A partir de ahí, comenzó los estudios relacionados con el rechazo, logrando en 1969 el primer trasplante exitoso con receptor y donante no gemelos idénticos. En 1990 compartió el premio Nobel de Medicina y Fisiología con Joseph Murray.
Correspondió a James D. Hardy, en Jackson, Misisipi, la realización, el 11 de junio de 1963, del primer trasplante de pulmón. El paciente falleció a los 16 días de una insuficiencia renal. En el cirujano belga Fritz Derom logró un trasplante de pulmón que alcanzó una supervivencia de 10 meses. Es hacia la década de los 80 cuando se alcanzan resultados favorables con el trasplante pulmonar, tanto en el unipulmonar como en el bipulmonar.
El primer trasplante de hígado fue realizado por Thomas E. Starzl, Universidad de Colorado en EE. UU., en 1963, con una supervivencia de pocos días. El 23 de julio de 1967 realizó otro trasplante a una niña con un cáncer hepático y consiguió una supervivencia prolongada.
En Ciudad del Cabo, Sudáfrica, tuvo lugar el 3 de diciembre de 1967 el primer trasplante cardíaco, realizado por el médico sudafricano Christian Barnard. El trasplantado falleció 18 días después a consecuencia de una neumonía.
Recientemente, se ha comunicado el primer trasplante de riñón porcino junto a una bomba cardíaca a una paciente de Nueva Jersey con una enfermedad renal terminal. El trasplante renal se efectuó el 12 de abril pasado. Previamente, el 4 de abril, se le había colocado la bomba mecánica cardíaca para tratar la insuficiencia cardíaca. Es el segundo trasplante renal de cerdo que se realiza a una persona viva. El primero lo realizaron en el Hospital General de Massachusetts y falleció casi dos meses después de la histórica intervención quirúrgica. En ambos casos se trata de cerdos genéticamente modificados con el objetivo de eliminar el azúcar alfa-gal que suele provocar los rechazos.

Cifras del trasplante de órganos y tejidos en el mundo

El incremento del número de trasplantes en el mundo en las últimas dos décadas ha sido significativo, pasando de los 41.259 del año 2000 a los 153.863 en el 2019. Se produjo un incremento aproximado del 4,8 % respecto al año anterior. El número de trasplantes renales en el mundo en 2019 alcanzó la cifra de 100.089, con España, Estados Unidos y Francia a la cabeza de estos. Por su parte, el trasplante hepático se realizó en 35.784 personas, correspondiendo a Croacia, España y Estados Unidos los tres primeros puestos en el total de trasplantes realizados.

Los tres primeros puestos en la tasa de trasplante cardíaco por millón de habitantes son de Estados Unidos (10,9), Eslovenia (10,5) y Croacia (9,3). La cifra mundial de trasplantes de pulmón en 2019 fue de 6.800 casos, con Austria, Canadá y Bélgica encabezando el ranking. También hay un incremento muy notable de los donantes de médula ósea. Estados Unidos está a la cabeza con más de 9 millones de donantes, seguido de Alemania que está cerca de los 9 millones. En la lista de los millonarios de este renglón están Brasil, Reino Unido, Polonia, Israel y China.

Líderes europeos en donaciones

El top 10 en la tasa de donantes por millón de habitantes en Europa según los datos del 2019 tiene el siguiente orden:

España: 49,61
Portugal: 33,69
Francia: 29,37
República Checa: 27,17
Bielorrusia: 26,30
Finlandia: 25,89
Italia: 25,25
Malta: 25,00
Reino Unido: 24,67
Austria: 23,41

Líderes mundiales en trasplantes de riñón

El top 10 en la tasa de trasplantes renales de donantes fallecidos por millón de habitantes según los datos del IRODaT 2022  tiene el siguiente orden:

España: 65,4
Estados Unidos: 61,1
República Checa: 45,64
Francia: 43,6
Portugal: 42,25
Uruguay: 40,9
Finlandia: 37,1
Bielorrusia: 37,06
Bélgica: 36,4
Suecia: 35,9

España, líder mundial en donaciones 

España se mantuvo en el 2019 como líder mundial en donaciones de órganos y tejidos, después de 28 años consecutivos, con una tasa de 49,61 donaciones/millón de habitantes. También, tiene una actividad muy destacada en trasplantes. Ha pasado de 1.320 trasplantes en 1989 a la cifra récord de 5.455 en el año 2019. A nivel mundial, y también en España, durante el 2020, y como consecuencia de la pandemia COVID-19, se ha reducido el número de donaciones y de trasplantes. En el 2020, España cerró con un total de 4.425 trasplantes, un 23 % menos que el año anterior. De los trasplantados, 2.700 fueron renales, 1.034 de hígado, 336 pulmonares, 278 de corazón, 73 pancreáticos y 4 de intestino.

Estos datos son indicativos de la importancia del 6 de junio, Día Mundial de los pacientes trasplantados. Esta efeméride es una ocasión propicia para agradecer a todas aquellas personas y familiares que, de forma tan altruista y humana, hacen posible que funcione esta extraordinaria vía de salvar vidas. En el registro IRODAT se pueden consultar las cifras preliminares de 2022.

miércoles, 5 de junio de 2024

Importancia de las proteínas en el envejecimiento saludable


La importancia de las proteínas en el envejecimiento saludable es verdaderamente relevante. El tema se aborda ampliamente en el libro Nutrition, Food and Diet in Aging and Longevity.  Uno de los capítulos centra la atención en las proteínas dietéticas y al que nos referiremos. Los aminoácidos esenciales tienen como fuente principal las proteínas de la dieta. Estas son necesarias para mantener la masa y fuerza muscular y la salud ósea. También son indispensables en la formación de los factores de crecimiento, diversas sustancias antiinflamatorias y como regulador del metabolismo lipídico; entre otras funciones.

¿Cuánta cantidad de proteína hay que consumir al día?

Para garantizar los efectos nutricionales deseados para la prevención de las enfermedades se necesitan proteínas en cantidad y calidad. Las proteínas son el segundo componente del cuerpo después del agua.

Aproximadamente, el 16 % del cuerpo corresponde a proteínas, unos 11 kg en una persona de 70 kg de peso. Cerca de la mitad de las proteínas están contenidas en los músculos. Hasta un 20 % en los huesos, entre el 10 y el 15 % en la piel y el resto en los otros tejidos.

La cantidad total de proteínas a consumir en el día deben aportar entre el 10 y el 35 % de las calorías del día. Se recomienda ingerir un mínimo de 0,8 gr/kg, aumentando a 1,2-2,0 gr/kg en los mayores de 65 años.

Aspectos cualitativos para tener en cuenta

Las proteínas de alta calidad son las de origen animal como la leche, el huevo, el pescado y la carne. El alto valor biológico está relacionado con la presencia de los aminoácidos esenciales y la carencia de elementos antinutricionales.

Hay 9 aminoácidos indispensables que no pueden ser sintetizados por el organismo. Se trata de:
  • Histidina
  • Leucina 
  • Isoleucina 
  • Metionina 
  • Lisina
  • Treonina 
  • Fenilalanina
  • Valina 
  • Triptófano

Por su parte, son considerados como aminoácidos dispensables, es decir, pueden ser sintetizados a partir de otros aminoácidos como la arginina, la alanina, la cisteína, la asparagina, el ácido aspártico, el ácido glutámico, la prolina, la glicina, la glutamina, la serina y la tirosina.

Los aminoácidos indispensables de cadena ramificada como la leucina, la isoleucina y la valina tienen una importante contribución a la longevidad y el envejecimiento saludable.

Aunque las proteínas de origen vegetal no cuentan con alta cantidad de aminoácidos esenciales tienen otros elementos de importante valor nutricional. Se destacan entre estos los compuestos fenólicos, la fibra dietética, las lectinas, las saponinas, los fitoesteroles, la vitaminas; y los minerales, por mencionar algunos.

Para beneficiarse de una dieta abundantes en vegetales con presencia de algunos de los aminoácidos esenciales, la recomendación es una dieta mixta que combine proteína animal y vegetal. Por supuesto, hay que hacer especial énfasis en el consumo de pescado, aves, lácteos fermentados y limitar las carnes rojas. Tampoco hay que olvidar garantizar una ingesta suficiente de fibras dietéticas procedente de los vegetales.

Beneficios del consumo óptimo de proteínas
  • Envejecimiento saludable
  • Aumento de la longevidad
  • Prevención de la pérdida ósea
  • Menor riesgo en enfermedades de las arterias coronarias
  • Reducción del riesgo de obesidad
  • Disminución del riesgo de diabetes tipo 2
  • Más rápida recuperación de las enfermedades
  • Menor morbilidad y mortalidad asociadas a las principales causas de enfermedad
Una publicación reciente en Nature describe tres perfiles de nutrientes del fenotipo del envejecimiento cerebral. Es decir, son 13 biomarcadores de nutrientes relacionados con un envejecimiento cerebral saludable.

Perfil aminoácidos
  • Ácido vaccénico
  • Ácido gondoico
  • Ácido alfa linolénico (ALA)
  • Ácido eicosapentaenoico (EPA)
  • Ácido docosahexaenoico
  • Ácido eicosadienoico
  • Ácido lignocérico
Perfil antioxidantes y carotenoides
  • Cis-luteína
  • Luteína
  • Transluteína
Perfil vitaminas y compuestos similares a las vitaminas
  • α-tocoferol
  • Vitamina e
  • γ-tocoferol

Comentario

Para mejorar la longevidad y conseguir un envejecimiento saludable hay que mantener una dieta adecuada en cantidad y calidad de proteínas. Sin olvidar, que las cantidades de proteínas a consumir en el día hay que ajustarlas a la edad y a determinadas situaciones fisiológicas. La mejor garantía para conseguir una dieta de calidad es una combinación de proteínas de origen animal y vegetal.

martes, 4 de junio de 2024

Prevención del cáncer orofaríngeo con la vacunación


La prevención del cáncer orofaríngeo con la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH), es ya una realidad. Se estima que, la infección por el VPH causa el 70% de los casos de cáncer orofaríngeo en Estados Unidos. Adicionalmente, se ha observado un incremento de este tumor maligno en las últimas décadas.

Incluso, no solo se trata de una protección individual, sino también colectiva. Para ello, sería indispensable vacunar suficientes personas que permita conseguir una inmunidad colectiva. Así, la tasa de vacunación en Estados Unidos entre 2009 y 2016, tanto en mujeres como en hombres, se ha incrementado.  Como consecuencia, se ha producido una reducción de la tasa de infección entre los hombres no vacunados.

Gardasil, la vacuna contra el VPH, fue aprobada por FDA en junio 2006 para la prevención del cáncer del cuello uterino. Igualmente, estaba pensada para la prevención de los condilomas acuminados (verrugas genitales) y las displasias o lesiones precancerosas. En septiembre de 2008, se amplió su aplicación con fines preventivos para   cánceres vulvares y vaginales. Al año siguiente, se aprueba su uso en niños y adultos jóvenes. Finalmente, en septiembre 2010 se añade a la prevención del cáncer anal.

En el Estudio NHANES, con 14.000 participantes de ambos sexos, fueron evaluados respecto a la protección por el VPH. En todos los investigados se analizaron 37 tipos de VPH a través de muestras de enjuague bucal. Durante el seguimiento, la tasa de vacunación en los hombres pasó de 0% a 6%. A su vez, entre las mujeres del 7% inicial ascendió al 15%. Como resultado, se produjo una disminución del 37% en las infecciones por los tipos de VPH que se previenen con el Gardasil.

En una comunicación anterior informamos de la ampliación por la FDA del Gardasil a mujeres y hombres de 27 a 45 años.

En una reciente investigación de la Universidad Thomas Jefferson en Filadelfia se rastreó las tasas de cánceres relacionados con el VPH en algo más de 5,5 millones de estadounidenses. El informe será presentado en la Reunión de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica (ASCO) en junio de este año. La tasa de cáncer entre los hombres no vacunados fue de 7,5 casos por cada 100.000 habitantes y en los vacunados bajó a 3,4. Las tasas para el cáncer de cabeza y cuello entre los no vacunados fue de 6,3 por 100.000 habitantes y se redujo a 2,8 en los vacunados. Por su parte, en las mujeres las tasas de cáncer de cuello de útero fueron de 10,4 por 100.000 habitantes en las no vacunadas y de 7,4 en las vacunadas. Sin embargo, no se observó una reducción del cáncer de cabeza y cuello en las mujeres, sin que se sepa la causa de ello. 

lunes, 3 de junio de 2024

Una dosis de vacuna protege contra el cáncer de cuello uterino

Una dosis de vacuna protege contra el cáncer de cuello uterino (CCU), lo cual aporta un importante beneficio logístico para la salud pública. Es el resultado de un estudio con 133.000 mujeres de edades entre los 9 y los 26 años. El período de estudio se extendió de enero de 2006 a junio de 2015.

La mitad de las participantes fueron vacunadas contra el virus del papiloma humano (VPH) con una o más dosis de Gardasil 9. La otra mitad, grupo de comparación, no recibió la vacuna. Es bien conocida la asociación del CCU con la infección por algunas cepas del virus. La mejor prevención contra el CCU es la vacunación contra el VPH.

Para evaluar el impacto de la vacunación contra el VPH se utilizó la presencia de enfermedad cervical preinvasora. Se trata de lesiones pre malignas, también conocidas como displasias o neoplasias intraepiteliales del cérvix (NIC).

Como resultado, se encontró una reducción del riesgo de NIC del 36 % para los que recibieron una dosis. Por su parte, en las que se administraron dos dosis, el riesgo bajó un 28 %. Mientras que, a las que se les aplicaron tres dosis, la disminución del riesgo fue del 34 %.

Al parecer, una dosis es suficiente para una protección efectiva, en estos grupos de edades. Aún, no se puede afirmar que se consiga la misma protección para otros grupos de edades y otros tipos de riesgos.

El Calendario de Vacunación 2024 en España contempla la vacunación contra el VPH en dos dosis a los 12 años. Están incluidos, tanto chicas como chicos, protegiendo a estos últimos de otras enfermedades relacionadas con el VPH diferente al CCU. También, se indica vacunar a las mujeres hasta los 18 años no vacunadas con anterioridad y a los varones nacidos a partir del 1 de enero de 2011 y que hayan cumplido 12 años de edad no vacunados con anterioridad. Pauta de 2 dosis.

En 2018 la FDA recomendó ampliar la vacunación contra el VPH a mujeres y hombres de 27 a 45 años.

Con fecha 15 de mayo de 2024 la FDA aprueba el primer kit de recolección de autopruebas para el VPH en muestra vaginal. Es un paso importante para la detección y diagnóstico temprana de la infección por VPH y aumentar la identificación precoz del cáncer de cuello uterino.

domingo, 2 de junio de 2024

Vacuna contra el cáncer. Virus del Papiloma Humano (VPH)



El Virus del Papiloma Humano (VPH) está asociado a las verrugas genitales, lesiones premalignas de vulva, vagina y cuello de útero, así como neoplasias malignas, entre las que destaca, el Cáncer de Cuello de Útero (CCU) o cáncer de cérvix.

El CCU es la segunda causa de muerte por cáncer entre las mujeres en todo el mundo. En Estados Unidos anualmente se infectan más de 14 millones de personas, a unas 12.000 mujeres se le diagnostica CCU y otras 4.000 mueren por esta causa. En España fallecen por CCU unas 550 mujeres al año.

Entre otros tipos de cáncer provocados por el VPH se encuentran las localizaciones en vulva, vagina, pene y orofaringe.

La vacuna ha estado indicada en mujeres y hombres de 9 a 26 años. La inclusión de la vacuna del VPH en los calendarios vacunales difiere de un país a otro. En España el Calendario de Vacunación AEP 2018 la recomienda para ambos sexos a los 11-12 años, dando así protección también al varón. La vacuna sólo está financiada para chicas.

Evolución de la Vacuna

En 2006 se aprueba la vacuna para 4 tipos de VPH.
En 2014 se amplía a 9 tipos de VPH.
En 2017 la eficacia y seguridad de la vacuna nonavalente del VPH fue seleccionada entre los 10 resultados más destacados en la oncología ginecológica.

Impacto estimado de la Vacuna

Indicada en mujeres y hombres de 9 a 26 años.
Se estima que la efectividad de la vacuna puede alcanzar hasta el 88 % en infecciones persistentes.
La vacunación contra el VPH antes de producirse la infección tiene un potencial de prevención estimado del 90 %.

Novedad en 2018

El 5 de octubre de 2018 la FDA publica a través de un comunicado de prensa la aprobación de ampliar el uso a mujeres y hombres de 27 a 45 años.
Si está usted en este grupo de edades y nunca se ha vacunado, la recomendación de la FDA es que se vacune.



sábado, 1 de junio de 2024

Nuevos fármacos en diabetes mellitus tipo 2


Los nuevos fármacos en diabetes mellitus tipo 2 han ampliado de forma significativa el arsenal terapéutico en estos pacientes. Están indicados para tratar la diabetes mellitus, asociados a la dieta y los ejercicios. Igualmente, pueden utilizarse en monoterapia o combinado a otros hipoglucemiantes, incluyendo la insulina. Así, los análogos del péptido similar al glucagón tipo 1 (AR-GLP-1), salvo Rybelsus (Semaglutida), son inyectables. Mientras que, los inhibidores de la DPP-4 y los inhibidores SGLT2 son de uso oral.

A destacar, la reducción de la mortalidad cardiovascular en un 20% y 18% con los SGLT-2 y AR-GLP-1, respectivamente. Sin embargo, con los DPP-4 no se ha observado un impacto similar.

A continuación, relacionamos los  fármacos cronológicamente, según la fecha de aprobación por la FDA. Además, accediendo al enlace del fármaco  puede ampliar la información en cualquiera de ellos.

 Análogos del péptido-1 similar al glucagón (AR-GLP-1)

Exenatida (Byetta), 28 de abril de 2005.
Liraglutida (Victoza), 25 de enero de 2010.
Albiglutida (Tanzeum), 15 de abril de 2014.
Dulaglutida (Trulicity), 18 de septiembre de 2014.
Lixisenatida (Adlyxin), 27 de julio de 2016.
Semaglutida (Ozempic), 5 de diciembre de 2017 (inyectable).
Semaglutida (Rybelsus), 20 de septiembre de 2019 (oral).

Los agonistas del péptido similar al glucagón tipo 1 ayudan a bajar de peso. Reducen el riesgo de ataque cardíaco, accidente cerebrovascular y muerte cardiovascular. Un estudio reciente indica que el Ozempic reduce en un 24 % el riesgo de enfermedad renal, enfermedades cardiovasculares y muertes relacionadas con el riñón o el corazón.

Inhibidores de la dipeptidil peptidasa-4 (DPP-4)

Sitagliptina (Januvia), 17 de octubre de 2006.
Saxagliptina (Onglyza), 31 de julio de 2009.
Linagliptina (Tradjenta), 2 de mayo de 2011.
Alogliptina (Nesina), 25 de enero de 2013.
Vildagliptina (Galvus), sin aprobación.

Los DPP estimulan la secreción de insulina aumentando los niveles endógenos de GLP-1 sin riesgo intrínseco de hipoglucemia. No ayudan a bajar de peso. No reducen el riesgo de muerte.

Inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa tipo 2 (SGLT2)

Canagliflozina (Invokana), 29 de marzo 2013.
Dapagliflozina (Farxiga), 8 de enero de 2014.
Empagliflozina (Jardiance), 1 de agosto de 2014.
Ertugliflozina (Steglatro), 19 de diciembre de 2017.

Los inhibidores selectivos del cotransportador 2 de glucosa y sodio (SGLT2) reducen el riesgo de eventos cardiovasculares, el riesgo de enfermedad renal terminal y la insuficiencia cardíaca.

Especial atención merece la última novedad, Rybelsus (Semaglutida), primer AR-GLP-1 que no es inyectable. Por cierto, con el uso de Semaglutida  se reduce el peso y mejora la resistencia periférica a la insulina.

viernes, 31 de mayo de 2024

Kerendia, nuevo fármaco para la enfermedad renal crónica



La FDA aprueba Kerendia, un nuevo fármaco para la enfermedad renal crónica (ERC) en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2). Se trata de finerenone, un antagonista de los receptores de mineralocorticoides no esteroideos. Es el primer medicamento de su clase con el objetivo de reducir el riesgo de disminución mantenida de la tasa de filtración glomerular (TFG) que lleva a la insuficiencia renal. También está indicado para disminuir el riesgo de infarto del miocardio, la muerte cardiovascular y las hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca en pacientes diabéticos con enfermedad renal crónica.


Para la aprobación de Kerendia, la FDA tuvo en cuenta los resultados del ensayo clínico de fase III FIDELIO-DKD. Fueron admitidos al estudio un total de 5.674 pacientes con diagnóstico establecido de ERC asociada a la DM2 con TFG de 25 a 60 ml / min / 1,73 m2  y retinopatía diabética o TFG de 25 a 75 ml / min / 1,73 m2. De los pacientes participantes, 2.833 recibieron Kerendia; y 2.841 un placebo. El 70 % eran varones y la edad media de todos los casos fue de 66 años. El criterio de valoración principal fue la disminución sostenida de la TFG de ≥40%.

Principales resultados

Hubo una reducción del riesgo de insuficiencia renal o muerte renal del 18 % a favor del grupo Kerendia. Se disminuyó la incidencia de muerte cardiovascular, accidente cerebrovascular, infarto agudo de miocardio y hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca del 14 % en los tratados con Kerendia. La reacción adversa más frecuente con Kerendia fue la hiperpotasemia, ocurrida en el 18,3 % de los tratados frente al 9 % en el grupo placebo.

Comentario

Hay una estrecha relación entre la salud renal y la cardiovascular. Con la aprobación de Kerendia, los especialistas que atienden a los pacientes con ERC asociadas a la DM2 cuentan con un nuevo fármaco para mejorar los resultados en el tratamiento de estos enfermos. Con su introducción se consigue frenar el avance de la insuficiencia renal, limitando las complicaciones cardiovasculares.

jueves, 30 de mayo de 2024

Guía del Colegio Americano de Cardiología sobre cigarrillos electrónicos


La Guía del Colegio Americano de Cardiología para dejar de fumar incluye orientaciones para los usuarios de cigarrillos electrónicos. Sin dudas, hay un aumento creciente de los consumidores de cigarrillos electrónicos.

Por encima de todo, los profesionales sanitarios deberán conocer los riesgos de los cigarrillos electrónicos para informar a sus pacientes. En consecuencia, responderán a las cuestiones que se planteen en la entrevista.

Una investigación reciente indica que el uso de cigarrillos electrónicos después de dejar de fumar se asocia con un mayor riesgo de cáncer de pulmón y la mortalidad relacionada con el mismo. Es decir, los cigarrillos electrónicos no son una alternativa al tabaco para reducir el riesgo de cáncer. Los resultados del estudio fueron presentados en la Reunión Anual de la Sociedad Torácica Estadounidense en San Diego.

Información a tener en cuenta

  • Si bien estos dispositivos no producen humo, se trata de un aerosol que contiene nicotina. En consecuencia, puede llevar a una adicción severa.
  • También incluye otros productos químicos que pueden ser un riesgo para la salud. Destacan entre ellos, propilenglicol, formaldehído, glicerina y sustancias químicas aromatizantes. Algunos de ellos considerados cancerígenos.
  • Aunque, los niveles de exposición a compuestos tóxicos son más bajos que con los cigarrillos, no están exentos de riesgos.  
  • Es de esperar que ocasionen menos daño que los cigarrillos, al menos, en el corto plazo. Aunque, las consecuencias a largo plazo van indicando que no reducen el riesgo de cáncer de pulmón.
  • La efectividad para dejar de fumar aún es limitada, los resultados de investigaciones que están en curso nos darán más información al respecto.
  • La FDA no ha aprobado los cigarrillos electrónicos como ayuda para dejar de fumar.

 Consejos a los fumadores de cigarrillos electrónicos
  • Mejor usar sólo cigarrillos electrónicos en lugar de combinarlo con productos del tabaco.
  • Si se abandona el tabaco, el siguiente paso es reducir los cigarrillos electrónicos.
  • El objetivo es dejar ambos, cigarrillo del tabaco y cigarrillo electrónico.
  • Insistir en  los riesgos de salud a largo plazo de los cigarrillos electrónicos, entre estos, el cáncer de pulmón.
  • Hay que considerar los riesgos de explosión. Por lo tanto, siga las indicaciones de seguridad del producto.
  • Evitar usar cigarrillos electrónicos cerca de los niños.
Por cierto, los resultados de un ensayo clínico aleatorizado publicado en American Journal of Preventive Medicine indica que la vareniclina (Chantix), utilizada para la desestimulación del hábito de fumar, también podría ayudar a dejar de vapear.