Fuente: mdpi.com
El "eje microbiota-músculo" describe la conexión bidireccional entre los billones de microorganismos del intestino (microbiota) y la salud muscular. Una microbiota diversa puede mejorar la función muscular a través de metabolitos como los ácidos grasos de cadena corta (AGCC), que influyen en el metabolismo y la síntesis proteica, mientras que el ejercicio físico, a su vez, puede modular la composición de la microbiota intestinal. Un desequilibrio en la microbiota (disbiosis) puede generar inflamación y afectar negativamente la masa y función muscular, mientras que una microbiota equilibrada contribuye a la fuerza y vitalidad.
Un estudio publicado el 18 de agosto de 2025 en Nature marca un hito en la investigación sobre el microbioma intestinal y su impacto en la fuerza muscular, independientemente de la genética del huésped. Aquí tienes un resumen claro y completo de sus hallazgos:
¿En qué consistió el estudio?
- Investigadores realizaron trasplantes fecales de humanos a ratones, observando cómo las bacterias intestinales influyen en la fuerza muscular.
- Algunos ratones mostraron mejoras significativas, mientras que otros no presentaron cambios o incluso disminuciones.
- Se analizó la microbiota tanto en las heces como en el tracto gastrointestinal, encontrando que este último tenía una mayor diversidad microbiana.
Hallazgos clave
Se identificaron dos especies bacterianas con efectos positivos:
- Lactobacillus johnsonii (L. johnsonii)
- Limosilactobacillus reuteri (L. reuteri)
La suplementación con estas bacterias en ratones envejecidos produjo:
- Aumento de la fuerza muscular
- Elevación de los niveles de ARNm de folistatina (FST) y el factor de crecimiento similar a la insulina-1 (IGF-1), ambos relacionados con el crecimiento y regeneración muscular
Implicaciones del estudio
Es la primera evidencia directa de que ciertas bacterias intestinales pueden mejorar la fuerza muscular.
Abre nuevas vías para:
- Tratar la sarcopenia (pérdida de masa muscular por la edad)
- Diseñar probióticos personalizados para mejorar el rendimiento físico
- Estudiar rasgos complejos como la fuerza muscular desde una perspectiva microbiológica
¿Por qué es innovador?
- Rompe con la idea de que la fuerza muscular depende exclusivamente de la genética o el entrenamiento.
- Introduce el concepto de un “eje intestino-músculo”, donde el microbioma actúa como modulador metabólico y hormonal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario