¿En qué consiste el estudio?
Este ensayo clínico controlado y aleatorizado fue realizado por investigadores de la Universidad de Utah, NYU Langone Health y Stanford. Se centró en evaluar si ajustar el ángulo del pie al caminar, de forma personalizada, puede aliviar el dolor y ralentizar el deterioro del cartílago en pacientes con osteoartritis medial de rodilla.
La investigación publicada el 12 de agosto en The Lancet Rheumatology indica que modificar el ángulo de la pisada, girando los pies ligeramente hacia adentro o afuera durante la marcha, puede reducir la degeneración del cartílago en las rodillas y aliviar la tensión en personas con osteoartritis. Este ajuste, que puede mejorar los resultados en pacientes con osteoartritis temprana, ofrece una estrategia de bajo coste y fácil de implementar en comparación con otros tratamientos convencionales
Metodología:
- Participaron 68 adultos con osteoartritis leve a moderada en el compartimento medial de la rodilla.
- Se utilizó tecnología de captura de movimiento y cintas sensibles a la presión para analizar la marcha.
- A cada paciente se le prescribió un ajuste específico del ángulo del pie (hacia dentro o hacia fuera), según su biomecánica individual.
- Se realizaron seis sesiones semanales de entrenamiento con retroalimentación en tiempo real mediante dispositivos vibratorios en la pierna.
Principales resultados
- Los pacientes que modificaron su marcha redujeron el dolor en 2,5 puntos en una escala de 10, similar al efecto de analgésicos comunes.
- Se observó una menor degradación del cartílago en resonancias magnéticas tras un año de seguimiento.
- El grupo placebo (sin ajuste de marcha) solo redujo el dolor en 1 punto.
- El cambio se mantuvo durante más de un año, lo que sugiere beneficios sostenidos.
¿En qué tipo de pacientes es recomendable?
Este enfoque es especialmente útil para:
- Personas con osteoartritis leve a moderada en el compartimento medial de la rodilla.
- Pacientes que no han respondido bien a analgésicos o fisioterapia convencional.
- Aquellos que buscan evitar o retrasar la cirugía de reemplazo de rodilla.
- Personas con buena movilidad y capacidad para participar en sesiones de reentrenamiento.
No se recomienda para casos avanzados o con deformidades estructurales graves.
Recomendaciones
- Evaluación biomecánica personalizada antes de iniciar el reentrenamiento.
- Implementar el ajuste del ángulo del pie bajo supervisión profesional.
- Complementar con ejercicios de fortalecimiento muscular y control de peso.
- Evitar enfoques genéricos: cada paciente necesita un patrón de marcha adaptado.
- Considerar esta intervención como parte de un enfoque multidisciplinario junto con reumatología, fisioterapia y ortopedia.
Este estudio marca un hito al demostrar que una intervención no farmacológica, personalizada y económica puede tener un impacto clínico comparable al de los medicamentos, sin efectos secundarios. Si te interesa, puedo ayudarte a convertir esta información en una guía para pacientes o profesionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario