Esta información es el resultado de estudios desarrollados por la Facultad de Medicina de Harvard y publicado en la revista Nature.
El papel del litio endógeno en la EA:
Regulación dinámica:
El Li endógeno se regula dinámicamente en el cerebro, lo que sugiere un papel importante en la función cerebral normal.
Disminución en DCL y EA:
La concentración de Li se reduce significativamente en el cerebro de individuos con DCL y la reducción es aún mayor en la EA.
Aumento de la patología de la EA:
La deficiencia de Li en modelos de ratón exacerba la patología de la EA, incluyendo:
- Mayor deposición de amiloide-β: La eliminación del Li de la dieta aumenta la acumulación de placas amiloides en el cerebro.
- Mayor acumulación de tau fosforilada: Se observa un aumento en la acumulación de tau fosforilada, un marcador de la EA.
- Activación microglial proinflamatoria: La deficiencia de Li provoca una respuesta inflamatoria en el cerebro.
- Pérdida sináptica y axonal: Se produce una disminución en el número de sinapsis y axones, lo que afecta la comunicación neuronal.
- Aceleración del deterioro cognitivo: Los animales con deficiencia de Li muestran un deterioro cognitivo más rápido.
Mediación por GSK3β:
La activación de la quinasa GSK3β parece estar involucrada en los efectos negativos de la deficiencia de Li.
Cambios transcriptómicos:
La falta de Li induce cambios en la expresión génica en múltiples tipos de células cerebrales, que se solapan con los cambios observados en la EA.
Prevención con terapia de reemplazo:
El tratamiento con orotato de litio, una sal de Li que no se une al amiloide, previene los cambios patológicos y la pérdida de memoria en modelos de EA y en ratones envejecidos.
En resumen, los hallazgos sugieren que la alteración de la homeostasis del Li podría ser un evento temprano en la patogénesis de la EA y que la terapia de reemplazo con litio podría ser un enfoque prometedor para la prevención y tratamiento de la enfermedad.

No hay comentarios:
Publicar un comentario