El mango es una fruta tropical rica en vitaminas A, C, B6 y ácido fólico, fibra, y minerales como potasio, magnesio y cobre, además de fitoquímicos como polifenoles y betacarotenos. Estos componentes contribuyen a la salud inmunológica, ocular y digestiva, y tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. La temporada del mango varía según la región, pero generalmente se encuentra disponible en verano y otoño, y se recomienda su consumo fresco, para postres y platos salados, o congelado.
Nutrientes del Mango
- Vitaminas: Es una excelente fuente de Vitamina C, clave para el sistema inmune, la producción de colágeno y la salud de la piel. Contiene también Vitamina A, importante para la vista, y diversas vitaminas del grupo B, como la B6 y el ácido fólico, esenciales para el metabolismo y el sistema nervioso.
- Fibra: Su alto contenido de fibra ayuda al tránsito intestinal, previene el estreñimiento y puede contribuir al control del peso y la reducción del colesterol.
- Minerales: Aporta potasio, necesario para la función muscular y nerviosa, y magnesio, importante para los huesos, dientes y el sistema inmunitario. También contiene cobre, que junto a la vitamina C, refuerza el sistema inmunitario.
- Fitoquímicos: El mango contiene polifenoles (como la mangiferina), betacarotenos y otros antioxidantes.
Beneficios de los Fitoquímicos
- Antioxidantes: Los fitoquímicos y vitaminas actúan como antioxidantes, protegiendo las células del daño causado por los radicales libres.
- Salud Ocular: La vitamina A y el betacaroteno son esenciales para la salud de la vista.
- Salud Digestiva: La fibra y las enzimas digestivas (similares a la papaína) que contiene el mango favorecen la digestión y la salud intestinal.
- Enfermedades Crónicas: Se ha sugerido que el consumo de mango puede tener efectos protectores contra ciertas enfermedades, como el cáncer, y puede ayudar a regular los niveles de azúcar en sangre.
Recomendaciones de Consumo
- Fresco y maduro: Madura a temperatura ambiente.
- En la nevera: Puede conservarse maduro en el refrigerador hasta 5 días.
- Congelado: Se puede pelar, cortar en cubos y congelar por hasta 6 meses.
- Versátil: Es ideal para comer solo, en postres, batidos o incluso en platos salados.
Mangiferina
La mangiferina es un polifenol natural que se encuentra abundantemente en el mango y en menor medida en otras plantas, y ofrece beneficios como la prevención del cáncer, el control del azúcar en sangre, la acción antiinflamatoria y antioxidante, y puede tener efectos antivirales.
¿Qué es la mangiferina?
Es un compuesto fenólico natural (polifenol) presente en muchas especies de plantas, pero concentrado en el mango.
Posee potentes propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
¿Dónde se encuentra?
- Su fuente principal es la fruta del mango, tanto en su pulpa como en su cáscara.
- También se encuentra en otras plantas y extractos naturales que la contienen.
¿Qué beneficios aporta a la salud?
- Antioxidante y antiinflamatorio: Ayuda a proteger las células del daño causado por el estrés oxidativo y tiene efectos antiinflamatorios.
- Anticancerígeno: Se ha demostrado que inhibe el crecimiento de células cancerosas en el colon y el hígado, siendo un agente preventivo potencial.
- Control de la glucemia: Puede ayudar a reducir los niveles de azúcar en sangre y mejorar la respuesta a la insulina, lo que es beneficioso para la prevención de la diabetes.
- Salud cardiovascular: Contribuye a la salud del corazón al reducir el estrés oxidativo, la inflamación y los niveles de colesterol y triglicéridos.
- Efecto antiviral: Muestra actividad contra el virus del herpes simple, sugiriendo un potencial para el control de infecciones virales.
- Salud intestinal: Tiene propiedades que ayudan a mejorar la salud digestiva.
- Inmunomodulador: Participa en la estimulación del sistema inmunológico.
Cáscara del mango
La cáscara de mango se consume lavándola muy bien y usándola en recetas como infusiones, vinagretes, como aderezo para postres, o deshidratada y recubierta de chocolate. También se puede procesar para obtener un sirope o vinagre con sabor a mango, o incluso licuar para hacer un batido. Es importante asegurarse de que los mangos sean orgánicos para evitar pesticidas, y de que estén bien maduros.
Preparación y consumo
- Lavar las cáscaras: Antes de usar las cáscaras, es fundamental lavarlas muy bien con agua y jabón y secarlas con un paño.
- Hacer infusiones: Se pueden hervir las cáscaras de mango con agua para obtener un té, que puede consumirse caliente o frío.
- Deshidratar: Las cáscaras pueden secarse en un deshidratador a unos 70ºC durante unas 4 horas.
- Elaborar sirope: Se puede preparar un sirope licuando las cáscaras, la semilla y azúcar para endulzar postres o cócteles.
- Encurtidos: Se pueden sumergir tiras de cáscara de mango en una mezcla de vinagre, agua, azúcar y sal para crear un acompañamiento original.
- Añadir a batidos: Algunas personas licúan la cáscara de mango lavada directamente en batidos, con o sin colar, para añadirle un toque frutal.
Consideraciones importantes
- Origen orgánico: Es crucial usar cáscaras de mangos orgánicos para evitar pesticidas.
- Madurez: Para consumir la piel, el mango debe estar maduro; la piel de los mangos verdes es dura y amarga.
- Alergias: Ten en cuenta que algunas personas pueden ser alérgicas a la piel del mango, por lo que es importante estar atento a posibles reacciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario