Un estudio de septiembre de 2025 en Cell Reports Medicine revela que la zeaxantina fortalece la inmunidad antitumoral al estabilizar el complejo del receptor de células T (TCR) en las células T CD8+, lo que aumenta su capacidad para destruir células cancerosas y mejora la eficacia de las inmunoterapias. Su potencial dietético es alto, ya que se puede obtener de alimentos como maíz, pimientos, verduras de hoja verde, nectarinas y naranjas.
¿Cómo funcionan los efectos de la zeaxantina?
Fortalece las células T CD8+:
La zeaxantina interactúa directamente con las células T CD8+, fortaleciendo la formación de su complejo TCR.
Potencia la señalización:
Esta estabilización desencadena una señalización intracelular más robusta, lo que aumenta la activación de las células T.
Mejora la respuesta antitumoral:
La activación aumentada de las células T permite una mayor producción de citocinas y una mejor capacidad para destruir células tumorales, como se observó en modelos murinos.
Potencia la inmunoterapia:
La zeaxantina mejora la eficacia de las inmunoterapias, como los inhibidores de puntos de control inmunitario, al hacer que las células inmunitarias sean más efectivas contra el cáncer.
¿Qué potencial dietético tiene?
Complemento de la inmunoterapia:
La zeaxantina, un nutriente ampliamente disponible, tiene un alto potencial para complementar las inmunoterapias y mejorar su eficacia.
Refuerzo de la inmunidad natural:
También mejora las respuestas de las células T naturales, lo que sugiere un beneficio para la inmunidad general contra el cáncer.
¿Qué alimentos son ricos en zeaxantina?
La zeaxantina se encuentra en una variedad de alimentos vegetales: Maíz, Pimientos, Verduras de hoja verde (como la espinaca), Frutas como nectarinas y naranjas.
Recomendaciones de consumo
- Se recomienda incluir estos alimentos en la dieta para obtener beneficios potenciales para la inmunidad antitumoral.
- La suplementación dietética con zeaxantina puede tener efectos antitumorales significativos y fortalecer la eficacia de los tratamientos contra el cáncer, según un estudio reciente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario