miércoles, 3 de septiembre de 2025

Melón y sandía: dos excelentes frutas con algunas diferencias nutricionales


El melón destaca por ser más rico en fibra, vitamina C y potasio, mientras que la sandía es una excelente fuente de licopeno y tiene un mayor contenido de agua y triptófano. Ambas son frutas bajas en calorías y muy hidratantes, pero el melón aporta más carbohidratos y tiene un ligero efecto saciante. 

Nutrientes principales del melón

  • Vitaminas: Es una muy buena fuente de vitamina C, que ayuda a la protección celular. También aporta vitamina A y otras vitaminas del grupo B, como el folato (vitamina B9). 
  • Minerales: Es una buena fuente de potasio, que contribuye a la salud cardiovascular. 
  • Fibra: Contiene más fibra que la sandía, lo que favorece la digestión. 

Nutrientes principales de la sandía
  • Antioxidantes: Su principal característica es el licopeno, un potente antioxidante que le da su color rojo. 
  • Agua: Tiene un contenido de agua ligeramente superior al del melón, lo que la convierte en una fruta muy hidratante. 
  • Triptófano: Contiene triptófano, un aminoácido que ayuda a facilitar el descanso y se recomienda si tienes problemas de insomnio. 

Diferencias en el contenido calórico

  • Ambas frutas son bajas en calorías. 
  • El melón es ligeramente más calórico que la sandía. 
  • A pesar de ser más calórico, el melón puede ofrecer una mayor sensación de saciedad. 
¿Cuándo elegir una u otra? 

Elige melón si: buscas un aporte mayor de vitamina C, potasio, fibra y quieres sentirte más saciado.

Elige sandía si: quieres aumentar tu ingesta de licopeno, un potente antioxidante, o si buscas una fruta especialmente refrescante e hidratante.

No hay comentarios:

Publicar un comentario