lunes, 29 de septiembre de 2025

Variantes genéticas relacionadas con el hígado graso no alcohólico

 


Varias variantes genéticas están asociadas con la enfermedad del hígado graso no alcohólico (NAFLD), siendo las más significativas las variaciones en el gen PNPLA3, que es un importante predictor genético de la NAFLD y su progresión. Otros genes relacionados con el riesgo de NAFLD incluyen TM6SF2, MBOAT7, GCKR, LIPA, NCAN, LYPLAL1, PPP1R3B, KLB, MTP y LPIN1, que influyen en diferentes aspectos de la enfermedad, como el metabolismo de los lípidos, la resistencia a la insulina y la inflamación del hígado.

Factores genéticos clave

  • PNPLA3 (dominio de fosfolipasa similar a la patatina): Este gen se considera el predictor genético más fuerte para NAFLD y con más probabilidades de evolucionar hacia una esteatosis hepática grado 3. Una variación específica (I148M o rs738409) está relacionada consistentemente con un mayor riesgo de NAFLD y su gravedad, progresando a esteatohepatitis no alcohólica (NAFLD), fibrosis e incluso carcinoma hepatocelular.
  • TM6SF2 (miembro 2 de la superfamilia transmembrana 6): Este gen está involucrado en la secreción de lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL) y tiene variantes asociadas con la susceptibilidad a NAFLD.
  • MBOAT7 (7 que contiene el dominio O-aciltransferasa unido a la membrana): También se encuentra que las variaciones en este gen son prevalentes en individuos con susceptibilidad a NAFLD.
  • GCKR (proteína reguladora de la glucoquinasa): Las variantes en este gen, que desempeña un papel en el metabolismo de la glucosa y los lípidos, se asocian con un mayor riesgo de NAFLD.
  • LIPA (lipasa ácida lisosomal A): Los LIPA defectuosos pueden provocar un aumento del almacenamiento de ésteres de colesterol, causando una enfermedad de almacenamiento de ésteres de colesterol que puede provocar cirrosis.
  • PPP1R3B (proteína fosfatasa 1, subunidad reguladora 3B): Este gen tiene variantes que pueden proteger contra la acumulación de grasa en el hígado, posiblemente dirigiendo el exceso de energía hacia el almacenamiento de glucógeno.

Otros genes asociados

  • NCAN (neurocan) y LYPLAL1 (similar a la lisofosfolipasa 1): las variaciones en estos genes también se han relacionado con un mayor riesgo de esteatosis. 
  • MTP (proteína de transferencia de triglicéridos microsomales) y LPIN1 (lipina 1): los polimorfismos en estos genes se correlacionan con un mayor riesgo y gravedad de NAFLD. 
  • KLB (Klotho beta): Este gen, expresado en la grasa y el hígado, tiene variaciones asociadas con la obesidad, la inflamación del hígado y la NAFLD.

Importancia de los factores genéticos

Predicción de riesgo:

La identificación de estas variantes genéticas ayuda a predecir el riesgo de un individuo de desarrollar NAFLD.

Subtipificación de enfermedades:

Los marcadores genéticos pueden ayudar a comprender las diferentes vías que contribuyen a la NAFLD y su progresión a formas más graves como la NAFLD y la fibrosis.

Biomarcadores no invasivos:

Los estudios genéticos pueden ayudar a desarrollar biomarcadores no invasivos para la detección, el seguimiento y el pronóstico tempranos de la enfermedad, reduciendo la necesidad de biopsias hepáticas invasivas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario