El orégano y el oreganón no son lo mismo, aunque comparten nombres vulgares y un aroma similar, "orégano" se refiere comúnmente al Origanum vulgare, nativo de Eurasia y usado en la pizza, mientras que "oreganón" o "orégano orejón" es en realidad Plectranthus amboinicus, una planta de origen americano con hojas grandes y usos medicinales y culinarios en América Latina.
Orégano
El orégano es una hierba aromática, originaria del Mediterráneo y Asia occidental, perteneciente a la familia de las Lamiáceas, con el nombre científico Origanum vulgare. Históricamente se ha usado por su sabor y propiedades medicinales, apoyando la salud digestiva e inmunológica debido a su contenido de fitoquímicos como carvacrol, timol y flavonoides, además de vitaminas y minerales. Culinariamente, es un condimento esencial en la cocina mediterránea, usado en pizzas, pastas y ensaladas, y también se emplea para infusiones y como tratamiento tópico para la piel.
Historia y Origen
- Origen Mediterráneo y Asiático: El orégano proviene de las regiones mediterráneas y de Asia occidental.
- Uso Antiguo: Se ha utilizado desde la antigüedad, tanto por sus propiedades culinarias como por sus beneficios medicinales. Los antiguos griegos lo asociaban con la diosa Afrodita y lo empleaban en rituales.
Botánica
- Familia: Pertenece a la familia de las Lamiáceas, que incluye muchas otras hierbas aromáticas.
- Especie Principal: La especie más utilizada es Origanum vulgare.
- Características: Es una planta perenne de la que se aprovechan tanto sus hojas frescas como secas, y cuyo aroma y sabor se intensifican al secarse.
Fitoquímicos
El orégano es rico en compuestos fitoquímicos, incluyendo:
- Aceites Esenciales: Contiene compuestos como carvacrol y timol, conocidos por sus propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias.
- Flavonoides y Ácidos Fenólicos: Estos antioxidantes combaten el daño celular y protegen contra enfermedades. El orégano contiene diversos flavonoides como la apigenina, la quercetina y la luteolina, y ácidos fenólicos como el ácido rosmarínico, el ácido clorogénico, el ácido ferúlico y el ácido cafeico.
- Beta-cariofilina (E-BCP): Un principio activo con potencial antiinflamatorio que puede ser beneficioso para la arteriosclerosis y la osteoporosis.
Beneficios para la Salud
- Salud Inmunológica: Fortalece el sistema inmunitario gracias a sus antioxidantes como la vitamina C.
- Función Digestiva: Su contenido en fibra ayuda a una digestión saludable, mientras que sus propiedades antiinflamatorias y antisépticas alivian la acidez y la hinchazón estomacal.
- Efectos Antisépticos y Antiinflamatorios: Ayuda a combatir infecciones respiratorias como la tos y la bronquitis, y alivia dolencias como el dolor de garganta y de cabeza.
- Propiedades Antioxidantes: Ayuda a proteger el cuerpo del daño causado por los radicales libres.
Usos Culinarios
- Condimento Esencial: Es un ingrediente clave en la cocina mediterránea.
- Platos: Se utiliza para dar sabor a pizzas, pastas, carnes, aderezos y ensaladas.
- Formas de Consumo: Se puede consumir en infusión, como condimento en platos, o incluso se puede usar el aceite de orégano de forma tópica para el tratamiento de problemas de la piel como el acné.
Oreganón
El oreganón (Plectranthus amboinicus) es una planta con fitoquímicos como el ácido rosmarínico, timol y carvacrol, que le confieren propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antimicrobianas y sedantes. Se usa para aliviar problemas respiratorios (tos, asma, resfriados), dolores, problemas digestivos, y como condimento en la cocina caribeña y del sudeste asiático, especialmente para carnes, pescados, sopas y salsas.
Contenido de fitoquímicos
El oreganón es rico en diversos compuestos bioactivos:
- Ácido rosmarínico, ácido ursólico, timol y carvacrol: Compuestos con propiedades antibacterianas, antioxidantes, y antifúngicas.
- Flavonoides y triterpenoides: Componentes que también aportan al perfil antioxidante de la planta.
- Vitaminas y minerales: La planta contiene minerales y vitaminas esenciales para la salud.
Beneficios a la salud y usos medicinales
Sus propiedades medicinales son diversas y se utilizan tradicionalmente en varios países:
- Alivio respiratorio: Alivia la tos, asma, catarros y congestión nasal, pudiendo prepararse como té.
- Acción antiinflamatoria: Ayuda a reducir la inflamación en el cuerpo.
- Propiedades digestivas: Favorece el sistema digestivo y previene el estreñimiento.
- Efecto analgésico: Puede ayudar a disminuir dolores de cabeza, garganta, articulaciones y muelas.
- Propiedades sedantes: Se le atribuyen efectos sedantes y puede ayudar con afecciones convulsivas.
- Fortalece el sistema inmunitario: Contribuye al fortalecimiento de las defensas del cuerpo.
Usos culinarios
- Condimento: Sus hojas frescas se usan para aromatizar carnes, pescados, sopas, salsas y ensaladas en la cocina de lugares como el Caribe y el sudeste asiático.
- Preparaciones: Se utiliza en la preparación de platos como pakoras, rasam y para sazonar carnes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario