De acuerdo con el estudio publicado en JAMA Internal Medicine, el aerosol nasal de azelastina podría estar asociado con un riesgo reducido de infección por SARS-CoV-2. A continuación, se detallan los puntos clave sobre su mecanismo de acción, los resultados del estudio y cómo se usa este medicamento.
Mecanismo de acción
Aunque la azelastina es conocida principalmente como un antihistamínico para tratar los síntomas de la rinitis alérgica, su potencial para reducir el riesgo de infección por SARS-CoV-2 podría deberse a un mecanismo adicional. Se ha sugerido que, además de bloquear los receptores de histamina, la azelastina podría tener un efecto antiviral directo o indirecto.
- Antihistamínico y antiinflamatorio: Su función principal es bloquear la acción de la histamina y otros mediadores químicos de la inflamación, lo que ayuda a aliviar síntomas de alergia como la secreción nasal, los estornudos y el picor. La reducción de la inflamación en las vías respiratorias superiores podría dificultar la entrada y replicación del virus.
- Posible actividad antiviral: Algunos estudios preclínicos sugieren que la azelastina podría interferir con la replicación de ciertos virus respiratorios, incluyendo el SARS-CoV-2. También se ha planteado que podría modular la respuesta inflamatoria, reduciendo la "tormenta de citoquinas" que a menudo se observa en casos graves de COVID-19.
- Bloqueo de la entrada viral: Se ha investigado si algunos fármacos podrían bloquear la entrada del SARS-CoV-2 en las células al unirse a receptores como ACE2. Aunque este mecanismo no está completamente confirmado para la azelastina, es una línea de investigación.
Resultados más destacados del estudio
El estudio mencionado en JAMA Internal Medicine, dirigido por un equipo de la Universidad del Sarre en Alemania, arrojó resultados significativos:
- Reducción del riesgo de infección: Los participantes que usaron el aerosol nasal de azelastina experimentaron una tasa de infección por SARS-CoV-2 significativamente menor que el grupo que recibió un placebo. La reducción fue de aproximadamente dos tercios.
- Tasas de infección: Solo el 2.2% de los voluntarios en el grupo de azelastina se infectaron con COVID-19, en comparación con el 6.7% en el grupo de placebo.
- Efecto contra otros virus: El estudio también encontró que el fármaco redujo las infecciones por rinovirus, uno de los principales causantes del resfriado común, lo que sugiere un efecto antiviral más amplio.
- Potencial profiláctico: Los investigadores concluyeron que el aerosol nasal de azelastina podría ser una herramienta profiláctica adicional y de fácil acceso, especialmente para grupos vulnerables o en períodos de alta tasa de infección.
Cómo usar este aerosol
Es importante tener en cuenta que el uso de azelastina para la prevención de COVID-19 es una indicación que aún se está investigando. El medicamento está aprobado para el tratamiento de los síntomas de la rinitis alérgica. La información sobre su uso se basa en las pautas para su indicación principal.
Dosis y administración general:
- Vía de administración: El aerosol de azelastina se usa únicamente por vía nasal. No debe ser ingerido ni rociado en los ojos o la boca.
- Posología: La dosis habitual para adultos y niños mayores de 6 años suele ser una o dos aplicaciones en cada fosa nasal, dos veces al día. Sin embargo, la dosis y la duración del tratamiento deben ser indicadas por un médico o farmacéutico.
- Preparación del dispositivo: Antes del primer uso, es necesario cebar el pulverizador, liberando varias pulverizaciones al aire hasta que se forme una neblina fina y uniforme.
Aplicación correcta:
- Sonarse la nariz para despejar las fosas nasales.
- Agitar suavemente el frasco.
- Inclinar la cabeza ligeramente hacia adelante.
- Insertar la punta del pulverizador en una fosa nasal, tapando la otra con un dedo.
- Pulsar la bomba rápidamente mientras se inhala suavemente por la nariz.
- Repetir el proceso en la otra fosa nasal.
- Limpiar la punta del pulverizador y volver a colocar la tapa protectora.
Es crucial no compartir el frasco de aerosol nasal para evitar la propagación de gérmenes. Si bien los resultados del estudio son prometedores, la azelastina no debe sustituir otras medidas de prevención ya establecidas como la vacunación, el uso de mascarillas y el lavado de manos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario