jueves, 11 de abril de 2024

11 de abril, Día Mundial del Parkinson



    El 11 de abril es el Día Mundial del Parkinson, declarado así por la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya que coincide con el natalicio de James Parkinson. La enfermedad de Parkinson fue descrita por primera vez en el 1817 por este erudito médico londinense. Inicialmente, la denominaría enfermedad agitante por los característicos movimientos involuntarios que produce. Se trata de una enfermedad crónica neurodegenerativa con una edad de aparición en un 70 % de los casos en mayores de 65 años y, hasta el 15 %, tienen menos de 50 años. En algunos casos, la enfermedad puede aparecer a edades tan tempranas como la adolescencia.

Prevalencia

    La prevalencia a nivel mundial de la enfermedad de Parkinson se estima en unos 10 millones de personas y se pronostica que alcanzará los 13 millones para el 2040. En Estados Unidos cerca de 1 millón de personas viven con la enfermedad y tienen una incidencia anual de unos 60.000 casos. En el Reino Unido la cifra calculada de enfermos es de unos 127.000. Se estima que en España el número de afectados por esta enfermedad ronda los 150.000 casos y cada año se diagnostican unos 10.000 nuevos.

Factores de riesgo

    El origen de la enfermedad de Parkinson es desconocido, aunque se han descrito una serie de factores de riesgo. El factor genético ha sido señalado en esta enfermedad, pero los casos familiares apenas alcanzan el 5 %. Es más frecuente en hombres y el riesgo en las mujeres aumenta con la edad. El trauma craneal en futbolistas, víctimas de accidentes de tráfico, militares y otras circunstancias se ha asociado con un mayor riesgo de la enfermedad.

Parkinson de origen profesional

La relación de la enfermedad de Parkinson con la exposición ocupacional a diversas sustancias es recogida en la literatura. Entre ellas:
o Herbicidas: paraquat
o Fungicidas: maneb
o Insecticidas: rotenona
o Metales pesados: mercurio, manganeso, cobre, plomo, aluminio, bismuto, zinc, talio
o Disolventes; tricloroetileno, bifenilos policlorados

Parkinsonismo

    La aparición de síntomas parecidos al Parkinson por la ingestión de algunos medicamentos, drogas y otras situaciones médicas se define como parkinsonismo. La sintomatología es reversible con la suspensión del agente causal. Entre los fármacos que causan parkinsonismo se citan a la metoclopramida y la proclorperazina. También se observa por ingestión accidental de la neurotoxina 1-metil-4-fenil,6-tetrahidropiridina (MPTP) en el consumo ilícito de drogas. Igualmente, aparece el parkinsonismo secundario en casos de encefalitis, meningitis, accidente cerebrovascular, SIDA, enfermedad de Wilson y parálisis supranuclear progresiva, entre otras enfermedades.

Diagnóstico y manifestaciones clínicas

    El diagnóstico es clínico y la demora de este se estima en 1 a 3 años. De hecho, en uno de cada cuatro casos el diagnóstico inicial de Parkinson es equívoco, tratándose de otra enfermedad. Los síntomas motores es una de las características más importantes y limitante de la enfermedad. Entre ellos destacan el temblor en reposo, dificultades con la marcha y las posturas, la rigidez, y definitivamente, una importante disfunción para las distintas actividades motoras. También cursa con salivación involuntaria, alteraciones de sueño, depresión, problemas con el olfato y estreñimiento. Estos últimos pueden adelantarse a la aparición de los síntomas motores.
   
    Existen diferentes formas clínicas evolutivas de la enfermedad que pueden ser agrupadas en tres categorías: maligna difusa, intermedia y motora leve. En la maligna difusa, presente en el 9 % al 16 %, los síntoma motores y no motores son de temprana aparición, responde mal al tratamiento y el progreso es acelerado. Alrededor de la mitad de los casos tienen la forma motora leve, con síntomas motores menos intensos y buena respuesta al tratamiento farmacológico. El resto de los casos tienen un cuadro clínico intermedio. Desde el punto de vista anatomopatológico destaca la presencia de los cuerpos de Lewis en el cerebro y la proteína alfa-sinucleína en los mismos.

    Precisamente, un análisis prueba llamada ensayo de amplificación de semillas de alfa-sinucleína (SAA) permite diagnosticar tempranamente la enfermedad, incluso, antes de que aparezcan los primeros síntomas. El diagnóstico temprano se consigue hasta en el 87 % de los casos. El más amplio de los estudios de validación se publicó en The Lancet.
    
    Un novedoso sistema de inteligencia artificial publicado en Nature permite diagnosticar la enfermedad a partir de los patrones respiratorios mientras la persona duerme. Se estima en un 90 % la precisión de la prueba.

    Un análisis de sangre permite detectar cambios en el ARN de utilidad en el diagnóstico de la enfermedad, así como en la evaluación de las respuestas al tratamiento y la evolución de la enfermedad. También permite establecer una correlación con  los síntomas predominantes y el estado temprano o tardío de la enfermedad. Los detalles pueden consultarse en Nature communications.

Tratamiento

    El especialista seleccionará el tratamiento más adecuado a cada caso considerando el momento evolutivo de la enfermedad entre las diferentes opciones de tratamiento actualmente disponible.

Farmacológico

o Levodopa
o Levodopa/carbidopa
o Infusión intraintestinal del gel de levodopa/carbidopa (LCIG)

 No farmacológico

o Rehabilitación física con ejercicio aeróbico, danza para mejorar la marcha y el equilibrio
o Terapia ocupacional
o Entrenamiento del lenguaje y la deglución
o Apoyo nutricional y psicológico
o Yoga y Tai Chi

     Ya está disponible en Inglaterra Produodopa (foslevodopa/foscarbidopa) de administración en inyección subcutánea a través de una bomba de infusión con 24 horas de duración. Es la primera presentación de este tipo de utilidad para aquellos pacientes con dificultades para tragar varias comprimidos al día.
    
    El dispositivo Cala kiQ System, una especie de reloj pulsera emite impulsos eléctricos al brazo que mejora el control del temblor de acción en las manos en el 92 % de los casos. Fue aprobado por la FDA en junio 2023.

    El casco de terapia con luz roja/infrarroja denominado Symbyx Biome ha sido evaluado en un pequeño ensayo clínico. Los resultados indican mejoras en el sentido del olfato, cognición, temblor, marcha, miembros superiores y en la expresión facial. Es un dispositivo portátil y recargable. Es una terapia complementaria de interés en esta enfermedad. 


o Talamotomía
o Palidotomía
o Implante de células

martes, 9 de abril de 2024

Beneficios a la salud del butirato intestinal

       El butirato, un ácido graso de cadena corta que está en el intestino, proporciona una serie de beneficios a la salud que está originando un considerable interés entre los científicos. El butirato es formado por determinadas cepas bacterianas por la fermentación de las fibras y los carbohidratos no digeribles. Es decir, se trata de un posbiótico, un metabolito producido por bacterias intestinales vivas. De ahí la importancia de garantizar su ingesta a través de la dieta. En general, los aminoácidos de cadena corta favorecen la diversidad bacteriana, tiene un importante efecto antiinflamatorio y antiproliferativo, disminuyendo de forma notable el riesgo de cáncer y de las enfermedades crónicas más prevalentes.  También se ha observado una reducción de las tasas de hospitalizaciones por infecciones por el aumento de las bacterias productoras de butirato en los pacientes.
        
    A continuación comentaremos tres de los estudios más recientes que abordan este tema.

Butirato y cáncer de colon

    En un artículo publicado en Nutrients se explica el efecto del butirato sobre un cultivo de células de cáncer de colon en la inhibición del crecimiento de esas células. La inhibición del crecimiento de las células se produjo por inducción de la apoptosis o muertes celular programada. Las señales de supervivencia disminuyen en las tres líneas celulares de cáncer de colon: células HCT116, HT-29 y Caco-2. En el caso particular de tumores nucleares p21 en células HCT116 la supresión y apoptosis fue más intensa. La proteína nuclear p21 funciona como regulador negativo del crecimiento celular y el p21 citoplasmático promueve la proliferación. El butirato incrementa la proporción de p21 nuclear inhibiendo la proliferación celular y aumentando la apoptosis.

Butirato y cáncer hepatocelular

    Una publicación aparecida en Hepatology recoge los resultados de un estudio que  indican una mayor eficacia en los resultados del tratamiento del cáncer por la intervención de los metabolitos intestinales del tipo butirato. El mecanismo se ejerce a través de la homeostasis del calcio intracelular. La investigación se realizó analizando las muestras de sangre de tres grupos de sujetos: con cáncer hepatocelular y cirrosis hepática,  cáncer hepatocelular sin cirros y controles sanos. 

Entre los resultados más destacados del estudio han encontrado que el butirato: 

  Inhibe la proliferación celular, la formación de colonias y la migración en el cáncer hepatocelular. La acil-CoA deshidrogenasa de cadena corta (ACADS), pasos metabólicos clave en el metabolismo del butirato, inhibe la proliferación celular, la formación de colonias y la migración en el cáncer hepatocelular. El tratamiento con butirato regula positivamente la vía de señalización del calcio y promueve la producción intracelular de especies reactivas de oxígeno. El suplemento de butirato mejora la eficacia de la terapia con inhibidores de la tirosina quinasa. Por estudios preclínicos se ha apreciado efecto sinérgico con el uso de sorafenib, un inhibidor de la tirosin quinasa, asociado a suplementos de butirato. 


Butirato y diabetes mellitus

    Los datos de dos cohortes prospectivas realizadas en población de los Países Bajos encontraron una asociación entre las bacterias intestinales productoras de butirato y la diabetes mellitus tipo 2. Es bien conocida la relación de la composición del microbioma intestinal con la frecuencia de diferentes enfermedades. En esta ocasión, se publica un estudio, el primero con estas características, que aborda la relación entre microbioma intestinal, resistencia a la insulina y diabetes mellitus tipo 2.

    La investigación se realizó con dos cohortes poblacionales y un total de 2.166 participantes. Una de las cohortes, parte del Estudio de Rotterdam (RS), incluyó a 1.418 participantes con una edad media de 62,4 años y un 57,5 % de hombres.  La otra, procedente del estudio LifeLines-DEEP (LLD), inscribió a 748 participantes con edad media de 44,7 años y un 57,6 % de hombres.

    En todos ellos se hizo un estudio de la composición del microbioma intestinal y el estado de la diabetes mellitus. Una de las herramientas utilizada fue el Índice de Shannon para evaluar el grado de diversidad del microbioma intestinal. Finalmente, se identificaron 193 casos de diabetes mellitus tipo 2. También se investigó la resistencia a la insulina excluyendo a los casos con diabetes mellitus 2.

Entre los resultados más destacados del estudio han encontrado: 

    Los valores más bajos del índice a Shannon se asociaron con una mayor resistencia a la insulina.  Así mismo, los pacientes diabéticos mostraron un índice de Shannon más bajo respecto a los participantes sin diabetes. Es decir, en ambas situaciones, la diversidad del microbioma fue menor y tenían una riqueza microbiana más pobre.

    Se identificaron 12 axones, reconocidos como productores de butirato, asociados inversamente a la resistencia a la insulina y a la diabetes mellitus tipo 2. El butirato es un ácido graso de cadena corta que lo forman las bacterias intestinales del colon a partir de la fermentación de los glúcidos. Se le considera al butirato un posbiótico, es decir, una molécula formada en el microbioma intestinal con propiedades beneficiosas a la salud. Entre estos axones relacionados con menor resistencia a la insulina y la diabetes tipo 2 están el christensenellaceae, la clostridiaceae 1, el peptostreptococcaceae, el christensenellaceae grupo R7 y la marvinbryantia. También están varios tipos ruminococcaceae, el c sensu stricto 1, el intestinibacter y la romboutsia.

Comentario

    Los resultados de estas investigaciones encuentran una relación entre las bacterias intestinales productoras de butirato en la protección contra el cáncer de colon, la diabetes mellitus tipo 2  y el hepatocarcinoma.  Ello debe incluirse en el argumentario de los programas de salud que aborden el tema de la importancia de una microbiota intestinal sana para la prevención de estas enfermedades. Estos hallazgos refuerzan la recomendación de llevar una dieta que aumente las bacterias productoras de butiratos con abundancia de fibra y carbohidratos no digeribles.

domingo, 7 de abril de 2024

Café y té reducen el riesgo de demencia y accidentes cerebrovasculares


    Un estudio de cohorte publicado en PLOS Medicine encontró que el consumo de café y té reducen el riesgo de demencia y accidentes cerebrovasculares.  La asociación es válida cuando se consumen ambas bebidas o cuando se hace sólo una de ellas. También, han encontrado una reducción del riesgo de demencia después de un accidente cerebrovascular.

Características del estudio

    Los datos fueron tomados del Biobanco del Reino Unido y fueron seleccionados un total de 365.682 adultos con edades entre 50 y 74 años. Los participantes se fueron incluyendo a la base de datos entre el 2006 y el 2010 con un seguimiento hasta el 2020. Además del registro del consumo de café y té, se consideraron los datos socioeconómicos, hábitos tóxicos, tipo de dieta, actividad física y enfermedades padecidas. También, se precisaron el IMC, colesterol LDL y colesterol HDL. Durante el seguimiento se fueron registrando los casos incidentes de demencia y accidentes cerebrovasculares. También se precisaron los nuevos casos de demencia después de un accidente cerebrovascular.

Principales resultados

    Después de un seguimiento medio de 11,4 años se habían registrado 10.053 accidentes cerebrovasculares y 5.079 demencias. El consumo de 2 a 3 tazas de café y de 2 a 3 tazas de té se asoció con una reducción del riesgo de accidentes cerebrovasculares del 32 % al compararlos con aquellos con los que no bebían café ni té. Igualmente, los consumidores de café y té, 2 a 3 tazas al día, tuvieron un riesgo 28 % menor de demencia comparados con los no consumidores. A su vez, la combinación del consumo de 3 a 6 tazas de té y café reduce el riesgo de demencia después de un accidente cerebrovascular en un 48 %.

    Estos resultados son indicativos de que el consumo de café y té reduce el riesgo de demencia y accidentes cerebrovasculares. 

Café y Enfermedad de Parkinson

    En el estudio EPIC4PD,  publicado recientemente en Neurology Journals, han encontrado una reducción del riesgo de Enfermedad de Parkinson en los consumidores de café respecto de los no consumidores. Se trata de una cohorte poblacional en la que participaron 6 países europeos y 184.024 personas. El riesgo se reduce en un 37 % en los consumidores respecto a los no consumidores. La protección se da tanto para la cafeína como para sus metabolitos primarios, paraxantina y teofilina.  

Comentario

    Los beneficios a la salud del consumo de café y té están relacionados con el alto contenido de una serie de fitoquímicos con propiedades que nos protegen contra diferentes enfermedades. Entre ellas se citan la diabetes mellitus, las enfermedades cardiovasculares, diferentes tipos de cáncer, cirrosis hepática, hígado graso no alcohólico, gota y enfermedad de Parkinson; entre otras. Sin duda, tanto el café como el té deben ser incluidos como componentes de una dieta saludable.

    Los beneficios a la salud del café los encontrará en el libro:

sábado, 6 de abril de 2024

Actualidad en la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)


    La primera descripción de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA o ALS en inglés) corresponde al galeno francés Jean Martin Charcot en 1869, por esto fue denominada Enfermedad de Charcot.  En Estados Unidos se le conoce también por Enfermedad de Lou Gehrig, un jugador de béisbol que la padeció. Otra víctima fue el científico Stephen Hawking, el paciente más longevo con ELA al sobrevivir 55 años. Le diagnosticaron la enfermedad a los 21 años y falleció a los 76 años.

    La incidencia de la ELA a nivel mundial es de 2 casos por cada 100.000 habitantes. Desde el momento del diagnóstico la supervivencia apenas alcanza los 5 años. Los afectados sufren un debilitamiento progresivo de los músculos terminando en un estado total de dependencia. A la parálisis de las cuatro extremidades (tetraplejia) se suma la insuficiencia respiratoria y la imposibilidad para la deglución.

    Entre las alternativas de tratamiento de estos enfermos se mencionan:

  • Eliminadores de radicales libres.
  • Antagonistas del glutamato.
  • Oligonucleótidos antisentido.
  • Reguladores apoptóticos.

    No hay tratamiento curativo para la ELA a pesar de los esfuerzos de las últimas dos décadas. se vienen haciendo esfuerzos importantes en el desarrollo de terapias modificadoras de la enfermedad,
con resultados más bien limitados. 
    
    La recomendación actual es combinar tres fármacos juntos para mejorar los resultados, en particular la combinación de Riluzol, Radicava y Relyvrio. A continuación comentamos los fármacos actualmente en uso.

    El Riluzol, el fármaco más antiguo en el tratamiento de las enfermedades neurodegenerativas, es un benzotiazol que mejora los síntomas y prolonga la supervivencia. El Masitinib, un inhibidor oral de la tirosina quinasa, asociado con Riluzol, es un fármaco prometedor, pero está pendiente de un Ensayo Fase III. 

    La FDA aprobó Radicava (edaravona) en 2017 en su formulación parenteral y en 2022 la de uso oral. Es un eliminador de radicales libres y se puede utilizar en infusión o por vía oral (Radicava ORS). Los resultados de los ensayos clínicos indican que producen una ralentización de la progresión de la enfermedad.

    El Relyvrio (fenilbutirato de sodio y taurursodiol) cuenta con su aprobación en Canadá y Estados Unidos.. Se piensa que previene la muerte neuronal al bloquear determinadas señales celulares en mitocondrias y retículo endoplásmico. La FDA aprobó el medicamento en septiembre de 2022.

    El Tofersen (Qalsody), un oligonucleótido antisentido (ASO) actúa contra el superóxido dismutasa (SOD1), variante patogénica del gen de la superóxido dismutasa de Cu/Zn, cuenta con la aprobación de la FDA desde abril de 2023. Tiene también la  recomendación del Comité de medicamentos humanos (CHMP) de la Agencia Europea de Medicina para su aprobación. está en investigación clínica. Con la utilización del fármaco se apreció en un estudio desarrollado en 10 centros alemanes una disminución de los niveles de cadenas ligeras de neurofilamentos (NfL).
   
    La utilización del trasplante de células madre mesenquimales en modelos experimentales ha resultado en un retraso de la progresión de la enfermedad. También se ha comprobado una recuperación parcial en la movilidad. Igualmente, en los Ensayos Clínicos con pacientes se recogen mejoras parciales, aunque se requiere seguir investigando en este terreno de caras a precisar la efectividad. Se recomienda desarrollar estrategia terapéuticas optimizadas para mejorar los resultados. Con el trasplante de células mesenquimales podría mejorar la supervivencia en 4 años en estos pacientes. 

    Sin dudas, se mantiene la firme determinación de los científicos respecto a la búsqueda de nuevas opciones terapéutica para mejorar la supervivencia y calidad de vida de estos enfermos. Habrá que estar atento a los resultados de los 91 Ensayos Clínicos III/IV inscriptos actualmente en Clinical.gov.

viernes, 5 de abril de 2024

Vacunas contra el herpes simple en investigación


    La prevalencia mundial de infección por los dos tipos de herpes simple, HSV-1 y HSV-2, se estima en unos 3.700 millones de personas menores de 50 años para el HSV-1 y 491 millones para el HSV-2 entre los 15 y 49 años.  La mayoría de los infectados pueden ser asintomáticos, pero los que presentan síntomas acostumbran a ser muy molestos y recidivantes. Aquellos con infección por el HSV-2 suelen tener un mayor riesgo de contraer y transmitir el VIH.

    Con la experiencia en el desarrollo acelerado en la obtención de vacunas contra el COVID-19 se espera se puedan conseguir vacunas para diferentes enfermedades infecciosas en mucho menos tiempo. De hecho, la lista de candidatos a conseguir una vacuna contra el herpes simple en investigación va en aumento. Hacemos un repaso del estado actual de desarrollo y la situación en la que se encuentran algunas de ellas.

Momento de desarrollo de algunas de estas vacunas:

mRNA-1608
Delta gD-2
HSV529
EXD-12
NanoVax

mRNA-1608

    La mRNA-1608 es una vacuna ARN desarrollada por Moderna contra el HSV-2, aunque se espera que pueda lograr una protección cruzada contra el HSV-1. En estos momentos la vacuna mRNA-1608 se encuentra en fase de estudios preclínicos. Se espera que con esta vacuna se pueda obtener respuestas eficaces combinando los anticuerpos neutralizantes y la inmunidad mediada por células. En estos momentos hay varios ensayos clínicos Fase 3.

Delta gD-2

    Es una vacuna cuyo objetivo es generar anticuerpos dirigidos contra la proteína predominante en la superficie del virus, la glicoproteína D. Sería eficaz contra el HSV-1 y HSV-2. La vacuna está siendo desarrollada por X- Vax Technology, empresa biotecnológica con sede en Júpiter, Florida. Es una apuesta novedosa porque los anticuerpos que generan no son neutralizantes, actúan a través de la formación de anticuerpos del receptor Fc. Los resultados en los modelos preclínicos han sido satisfactorios.

HSV529 

    La vacuna HSV529 utiliza un virus con replicación defectuosa por la falta de las proteínas UL5 y UL29. Estas proteínas son necesarias para la adecuada replicación del ADN viral. La vacuna es desarrollada por Sanofi Pasteur y se han completado los estudios fase 1 de inmunogenicidad y seguridad. Se encuentra actualmente en ejecución el ensayo clínico fase 2.

EXD-12

    La vacuna EX-12 de la empresa biotecnológica Excell Biotech está en las fases preclínicas de inmunogenicidad y seguridad. Es una vacuna de tipo virus atenuado pensada para la prevención y tratamiento de la infección por los virus HSV-1 y HSV-2.

NanoVax

    La vacuna NanoVax se ha diseñado para su administración intranasal por un sistema novedoso de nanoemulsión. Se busca la protección contra la infección de los virus HSV-1 y HSV-2. Los primeros ensayos preclínicos indican que tiene una efectividad en la prevención de la infecciones en los animales utilizados de un 92 %. La empresa biotecnológica que desarrolla la vacuna es BlueWillow Biologics.

   Entre otras vacunas en desarrollo están:
     De cualquier forma, hay que esperar que se completen todas las fases clínicas de investigación y ver cuales pasan el filtro de la FDA para su aprobación. La infección por el herpes simple es una verdadera epidemia mundial y no está olvidada. Se trabaja para conseguir opciones de tratamiento que consigan el impacto esperado.

Comentario:

    Hasta el momento no existe ninguna vacuna contra el herpes simple que cuente con la autorización de la FDA. Sin embargo, el número de vacunas candidatas va en aumento y es de esperar que en breve podamos contar con una suficientemente eficaz que permita frenar esta tan difundida y molesta infección. Entre las novedades tecnológicas está una vacuna para administración intranasal y otra que forma anticuerpos a través del receptor Fc.

jueves, 4 de abril de 2024

Terapias biológicas para el tratamiento de la colitis ulcerativa


  

    La guía para el tratamiento de la colitis ulcerativa (CU) elaborada por la Asociación Americana de Gastroenterología recomienda para los pacientes con enfermedad moderada y grave el uso de las terapias biológicas. La CU es una enfermedad inflamatoria intestinal de curso crónico que afecta al colon y recto. Así que, cursa con cuadro clínico de diarrea, cólicos, sangrado rectal y afectación del estado general del paciente. Así mismo, tiene una alta predisposición al cáncer colorrectal. Las terapias biológicas han demostrado ser superiores al placebo, tanto para la inducción como para la remisión de la enfermedad.

Las terapias biológicas para la CU aprobadas por FDA y, el año de aprobación, a continuación:

  • Infliximab (Remicade), 15 de septiembre de 2005.
  • Adalimumab (Humira), 28 de septiembre de 2012.
  • Golimumab (Simponi), 15 de mayo de 2013.
  • Vedolizumab (Entyvio), 20 de mayo de 2014.
  • Tofacitinib (Xeljanz), 30 de mayo de 2018.
  • Ustekinumab (Stelara), 21 de octubre de 2019.
  • Mirikizumab-mrkz (Omvoh), 26 de octubre de 2023.

    En pacientes ambulatorios con CU moderada a grave, la recomendación es el comienzo precoz con los agentes biológicos. A su vez, se podría acompañar o no con la terapia inmunomoduladora de 5-aminosalicilato (5-ASA). Los pacientes con actividad de la enfermedad menos graves, podrían preferir los 5-ASA, menos eficaces, más seguros.

    Para el tratamiento inicial la recomendación preferente es comenzar con uno de estos dos fármacos: Infliximab y Vedolizumab. En los pacientes menos graves, es preferible el uso de Adalimumab, presentado en inyección subcutánea para un mejor empleo autoadministrado.

Si no hay respuesta con el Infliximab, los expertos de la guía recomiendan el empleo de Ustekinumab (Stelara) o Tofacitinib (Xeljanz) como alternativa. Así mismo, los casos menos graves podrían preferir el Vedolizumab, menos eficaz, pero más seguro.

    Para pacientes hospitalizados con cuadro de CU severa y resistente a los corticosteroides intravenosos, se recomienda el uso de Infliximab o Ciclosporina.

    La aprobación de Omvoh introduce el primer fármaco antagonista de la interleucina-23p19 (IL-23p19)  indicado en pacientes con CU activa en adultos de grado moderado a grave. A las 12 semanas el 65 % de los casos tenía una respuesta clínica y la mitad de estos presentaron una remisión clínica sin esteroides al año.

 Sin dudas, las terapias biológicas impactan en la calidad de vida de estos pacientes. En estos momentos están en marcha una serie de ensayos clínicos de fármacos biológicos para el tratamiento de la CU.

miércoles, 3 de abril de 2024

Crema de ruxolitinib para tratar el vitíligo

    
    La FDA autoriza la crema de ruxolitinib al 1,5 % (Opzelura) de la compañía biofarmacéutica Incyte para tratar el vitíligo. Se trata de la primera crema aprobada para la pigmentación de las manchas en esta enfermedad. La indicación es para pacientes con vitíligo no segmentario y se aplicará dos veces al día de forma continuada. Podrán ser tratadas áreas dañadas de hasta el 10 % de la superficie corporal. Las respuestas al tratamiento aparecerán después de 24 semanas de tratamiento continuado. La Agencia Española del Medicamento recién ha calificado el producto como tratamiento preferente para adultos y adolescentes a partir de los 12 años. También cuenta con la aprobación de la Comisión Europea.

Acerca del vitiligo

    El vitíligo es una decoloración de la piel, originando manchas blancas, como consecuencia del cese de producción de melanina. La melanina es el pigmento que da color a la piel y es producida por unas células especializadas, los melanocitos. El vitíligo aparece cuando los melanocitos cesan en la producción de melanina y mueren. Es frecuente que estos pacientes tengan antecedentes familiares de la enfermedad. Se piensa que se trata de un trastorno autoinmune que se manifiesta como consecuencia de una situación de estrés. Entre los factores desencadenantes se citan el contacto con sustancia química, los traumatismos de la piel y la exposición al sol. Se estima la prevalencia mundial del vitíligo en un 1,5 %.

Estudio de eficacia

    Para la autorización del fármaco el organismo regulador se apoyó en el estudio fase 3 TRuE-V.  El ensayo clínico contó con la participación de 600 pacientes con vitiligo no segmentario de 12 años de edad o más. El análisis principal fue la pigmentación facial y corporal total a la semana 24 del inicio del tratamiento. De forma aleatoria se crearon dos grupos, a uno se le aplicó Opzelura y en el otro usaron dos tipo de cremas placebo sin medicamentos.

    Después de 24 semanas de tratamiento se apreció una mejora de ≥75 % en el 30 % los pacientes con vitíligo facial tratados con Opzelura comparado con el 8 % y 13 % de los usaron las dos cremas placebos. Incluso, cuando la evaluación se hizo en la propia semana 24 más del 15 % de los tratados con Opzelura habían conseguido una mejoría ≥ 90 %. Por su parte, cuando se evaluaron los casos a la semana 52 la mejoría de ≥ 75 % se comprobó en el 50 % de los casos tratados con Opzelura.

Comentario:

    La FDA aprueba Opzelura, la primera crema autorizada por el organismo regulador para la pigmentación de las manchas del vitíligo. Después de un tratamiento continuado de 52 semanas la mitad de los casos consiguen una mejoría de las áreas afectadas de ≥ 75 %. Es una buena noticia para los 120 millones de pacientes que se estima padecen vitíligo en el mundo.

martes, 2 de abril de 2024

El virus de la mononucleosis infecciosa y la esclerosis múltiple


    El agente causante de la mononucleosis infecciosa, el virus de Epstein Barr (EBV), fue descrito por primera vez en 1964 por tres científicos británicos, el patólogo Michael Anthony Epstein, la viróloga Yvonne Barr y el patólogo Bert Geoffrey Achong. Esta enfermedad la padecen en el mundo 2,3 millones de personas con una edad promedio de 32 años. La asociación entre el virus de la mononucleosis infecciosa y la esclerosis múltiple (EM) se recoge en la literatura desde hace décadas. 

    Además de la EM, la infección por el EBV ha estado relacionada con el carcinoma nasofaríngeo, linfoma de Burkitt, linfoma de Hodgkin, linfoma de células T, cáncer gástrico, enfermedades autoinmunes  y el síndrome de la fatiga crónica. Pertenece a la familia Herpesviridae y tiene una prevalencia mundial en torno al 95 %.

    La infección, presente desde la infancia, está localizada principalmente en los linfocitos B de memoria, que responden a la presencia del virus con anticuerpos. Precisamente, estos anticuerpos del tipo IgA específicos del EBV son los que se utilizan para diagnosticar la infección.

Conexión entre el virus de Epstein Barr y la esclerosis múltiple

    En esta ocasión han utilizado una cohorte de más de 10 millones de jóvenes soldados norteamericanos con un seguimiento de más de 20 años. Finalmente, desarrollaron esclerosis múltiple un total de 955 de ellos durante el servicio activo. A todos se les tomó muestra de sangre al inicio y cada 2 años. De los 955 que desarrollaron la enfermedad 35 fueron negativos para el EBV inicialmente. Al comparar los que enfermaron con los que se mantuvieron negativos del EBV y sin enfermar encontraron que el riesgo es 32 veces mayor. Los resultados de este estudio longitudinal constituyen la relación más sólida entre la esclerosis múltiple y una infección viral.

¿Qué se puede hacer desde el punto de vista preventivo?

    Es la pregunta que está en el aire desde que aparecieron los resultados de este estudio. Ya está en marcha un ensayo fase 1 para una vacuna ARNm contra el EBV-1189. Tienen previsto reclutar a 422 participantes y la fecha de culminación está planificada para junio del 2025. El objetivo de esta fase es la búsqueda del rango de dosis de la vacuna candidata, efectos secundarios y seguridad. Patrocinador: Moderna TX, Inc.

    A la espera de la disponibilidad de una vacuna se recomienda que los individuos con riesgo alto hagan un seguimiento de los títulos de anticuerpos IgA  específicos EBV. En aquellos casos con títulos muy altos estaría indicada la determinación de la carga viral del EBV. De esta forma se podría identificar a las personas con más riesgo de desarrollar algunas de las enfermedades relacionadas con la infección del EVB, entre ellas, la esclerosis múltiple.

    Llegado a este punto hay poco que hacer en estos momentos. Actualmente está en investigación la utilización de un fármaco inhibidor del punto de control inmunológico, el inhibidor PD-1 toripalimab en el tratamiento de algunos de los cánceres asociados a la infección por el EBV. Se ha podido observar que el toripalimab reduce las copias ADN del EBV en el plasma. Queda por determinar qué papel puede desempeñar estos inhibidores anti PD-1 en los individuos con carga viral alta antes que desarrollen alguna de las enfermedades asociadas con el EBV.

Comentario

    Los resultados de este amplio estudio longitudinal refuerzan la creencia que ya se tenía de una asociación entre la infección por el EBV y la esclerosis múltiple. Sabiendo que esta no es la única enfermedad relacionada con este patógeno la espera se centra en la vacuna en marcha y en los fármacos que consigan reducir la carga viral. Afortunadamente, con la pandemia del COVID-19 la elaboración de las vacunas y los nuevos fármacos han alcanzado un ritmo de desarrollo nunca antes visto.

lunes, 1 de abril de 2024

Terapias modificadoras de la enfermedad en la Esclerosis Múltiple


    Las terapias modificadoras de la enfermedad en la Esclerosis Múltiple han tenido un significativo desarrollo en la última década. Sin dudas, con ellas se ha conseguido un apreciable impacto en la enfermedad, particularmente controlando la progresión de la enfermedad y reduciendo las recaídas. Igualmente, retrasando la aparición de discapacidad.

    A continuación, relacionamos las principales terapias modificadoras de la enfermedad en la Esclerosis Múltiple, nombre comercial y fecha de aprobación por FDA. Así mismo, puede acceder a más información pinchando el enlace del producto.

  • Novantrone ( mitoxantrone), 13 de octubre de 2000. Es un potente inhibidor de los linfocitos B y T, así como de los macrófagos.
  • Natalizumab (Tysabri), 23 noviembre de 2004, dificulta la migración de células inmunes, impidiendo la inflamación de las fibras nerviosas.
  • Fingolimod (Gilenya), 21 de septiembre 2010, modulando el receptor de 1-fosfato de esfingosina.
  • Teriflunomida (Aubagio), 12 de septiembre de 2012, inhibidor de la síntesis de pirimidina.
  • Alemtuzumab (Campath), 14 de noviembre de 2014, anticuerpo monoclonal citolítico dirigido por CD52. Uso muy restringido por los efectos secundarios.
  • Acetato de glatiramer (Glatopa), 15 de abril de 2015, bloquea el daño del sistema inmunitario a la mielina.
  • Siponimod (Mayzent), 27 de marzo de 2019, modulador del receptor 1-fosfato de esfingosina.
  • Bafiertam (monometilfumarato), 30 abril 2020. Es una alternativa a Tecfidera por su mejor bioequivalencia.
  • Ocrelizumab (Ocrevus), 14 de diciembre de 2020, anticuerpo monoclonal humanizado, bloquea a las células B, CD20 positivas.
  • Rituximab (Rituxan), en julio 2023  la OMS lo clasifica como medicamento esencial para la esclerosis múltiple. Es un anticuerpo monoclonal para bloquear la proteína CD20 de las células B.  Es un anticuerpo monoclonal anti CD-20 que agota las células B. 
  • Tyruko (natalizumab-sztn), 24 de agosto de 2023. Es el primer biosimilar de Tysabri (natalizumab).   

        En una reciente revisión, publicada en frontiers in Neurologic,  con el objetivo de evaluar la eficacia y seguridad de las terapias modificadoras de la enfermedad se incluyeron 18 ensayos clínicos controlados publicados antes de enero de 2023. Los fármacos más eficaces para reducir la progresión de la enfermedad fueron la mitoxantrona, el siponimod y el ocrelizumab. Los mejores resultados en la mitigación de la progresión de la enfermedad fue la mitoxantrona. En la prueba cronometrada de 25 pìes de caminata (T25FW) el más efectivo fue el ocrelizumab y en la clavija de 9 hoyos (9-HPT) lo fue el natalizumab. Los de menos efectos secundarios fueron el rituximab y laquinimod. Los más seguros, respecto a los efectos secundarios graves fueron ocrelizumab y natalizumab.

        La terapia modificadora de la enfermedad es la mejor opción en estos momentos para controlar la progresión y disminuir el deterioro de la enfermedad. 

sábado, 30 de marzo de 2024

Riesgos para la salud por el consumo de alimentos ultraprocesados

 

En una publicación aparecida en The BMJ se detallan los resultados de una revisión de 14 estudios de metaanálisis en 45 análisis agrupados incluidos en el período del 2009 al 2013. Han encontrado un incremento de la mortalidad y de la incidencia de las enfermedades más prevalentes por el consumo de los alimentos ultraprocesados.

    El incremento porcentual del riesgo de mortalidad se comportó de la siguiente manera:

  • Mortalidad todas las causas: 21 %
  • Cardiovascular: 50 %
  • Enfermedades cardíacas: 66 %

    El incremento porcentual del riesgo de incidencia se comportó de la siguiente manera:

  • Enfermedad cardiovascular/eventos cardiovasculares: 35 %
  • Hipertensión arterial: 23 %
  • Diabetes tipo 2: 40 %
  • Obesidad: 55 %
  • Síndrome metabólico: 25 %
  • Trastornos del sueño: 41 %
  • Trastornos mentales: 48 %
  • Asma bronquial: 20 %
  • Enfermedad de Crohn: 71 %
  • Colitis ulcerosa: 17 %
  • Cáncer general: 12 %
  • Cáncer de páncreas: 24 %
  • Cáncer colorrectal: 23 %
  • Cáncer sistema nervioso central: 20 %
  • Cáncer de mama: 15 %

    Una investigación reciente publicada en Neurology confirma la asociación entre el consumo de alimentos ultraprocesados y un mayor riesgo de deterioro cognitivo y riesgo de accidente cerebrovascular.
    
    En dos comunicaciones anteriores abordamos el tema de los riesgos a la salud de los alimentos ultraprocesados que transcribimos continuación.

Cómo identificar alimentos procesados y ultraprocesados

    Los expertos en nutrición nos dan unas sencillas pautas de cómo identificar alimentos procesados y ultraprocesados. Sin dudas, el consumo de alimentos procesados y ultraprocesados están relacionados con el daño a la salud. Incrementan el riesgo de cardiopatías, obesidad, cáncer, diabetes mellitus, hipertensión arterial, entre otros problemas de salud. De hecho, aumentan el riesgo de muerte por todas las causas. Se apreció una asociación directa entre el consumo de alimentos ultraprocesados y 32 parámetros de salud.

    Cabría preguntarse si sabemos identificar a la hora de la compra cuáles son los alimentos procesados y ultraprocesados. Se pueden encontrar múltiples definiciones al respecto. Recogiendo los criterios del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos y de expertos en el tema podremos distinguir los alimentos en procesados y ultraprocesados.

    Los alimentos procesados han variado su naturaleza original como consecuencia de la congelación o el calentamiento. Así mismo, han sufrido modificaciones respecto a la forma y presentación, como las frutas convertidas en zumos. O bien, los cortes en floretes o ramilletes en verduras (porciones más pequeñas), como en zanahorias, brócolis y otras verduras congeladas.

    Los alimentos ultraprocesados están formados en parte o mayoritariamente de los componentes de diferentes alimentos. Es decir, su contenido tiene poco o ningún alimento intacto. Tal es el caso de refrescos, bocadillos, patatas fritas, cereales para el desayuno y comidas preparadas en general. Igualmente, entran en esta categoría los platos preparados que, en cualquier caso, requieren agua antes de pasarlos por el microondas. Se caracterizan por ser económicos, con sabor agradable y alto contenido en sal, aditivos industriales, carbohidratos refinados y grasas saturadas.

    Sin dudas, mejor fruta entera que zumos, verduras frescas que congeladas y los ultraprocesados son peores alimentos que los procesados. No todo alimento procesado es malo. La industria alimentaria tendrá que esforzarse en conseguir alimentos procesados y, particularmente ultraprocesados, más saludables.

A propósito de los alimentos ultraprocesados

    El interés de los nutricionistas a propósito de los alimentos ultraprocesados crece de forma importante. La revista The American Clinical Nutrition abordó el tema recientemente en dos artículos publicados. En uno de estos, los aspectos conceptuales actuales de los alimentos ultraprocesados y su influencia en las pautas dietéticas se describieron en detalle. En el otro, las limitaciones del concepto actual de los alimentos ultraprocesados se analizaron.

Clasificación NOVA

La clasificación NOVA distingue cuatro tipos de alimentos de acuerdo con su relación con el proceso industrial:

Grupo 1. Alimentos sin procesar o mínimamente procesados

Grupo 2. Ingredientes culinarios procesados

Grupo 3. Alimentos procesados

Grupo 4. Alimentos ultraprocesados

    Los del Grupo 1 son alimentos naturales o mínimamente procesados para su mejor conservación. Los alimentos pasan por diferentes procesos como el vacío, la refrigeración, la pasteurización, la trituración, el tostado, etc.

    En el Grupo 2 los alimentos son naturales que se someten a determinados procesos como el secado, el refinado, la molienda o el prensado.

    Los del Grupo 3 son los alimentos procesados cuyo objetivo es aumentar la durabilidad o el sabor a los alimentos naturales se le añade sal, aceites, conservantes, colorantes, etc.

    Finalmente, los alimentos ultraprocesados o Grupo 4 no son alimentos modificados. En realidad, son formulaciones realizadas con sustancias derivadas de los alimentos a los cuales se le añaden aditivos o son alimentos derivados de otras fuentes orgánicas. En cualquier caso, ningún alimento estará entero. Más bien, contienen sal, azúcares, aceites hidrogenados o interesterificados y proteína de soja. También, tienen alto contenido en jarabe de maíz con alto contenido de fructosa, azúcar invertido y maltodextrina. Así mismo, se les suele añadir conservantes, antioxidantes, saborizantes, espesantes y humectantes. Definitivamente, el objetivo es conseguir un alimento con marca atractiva, de buen sabor, duradero y con alta rentabilidad.

Influencia en las pautas de dietéticas actuales

    Las evidencias científicas que alertan sobre la mala calidad de los alimentos ultraprocesados van en aumento y, afortunadamente, también van calando en la opinión de los gobiernos y las instituciones sanitarias. Consecuentemente, se refleja en los programas de salud relacionados con una dieta saludable. Sin duda alguna, un mayor consumo de alimentos ultraprocesados está asociado a una morbilidad y mortalidad por enfermedades crónicas más elevada.    

    Cabe destacar que, entre las enfermedades relacionadas al consumo de alimentos ultraprocesados están las enfermedades cardiovasculares, enfermedades cerebrovasculares y diferentes tipos de cánceres. También, hay un mayor riesgo de obesidad, dislipidemia, depresión, hígado graso no alcohólico y daño en la función renal. Definitivamente, los alimentos ultraprocesados se asocian con un aumento de la mortalidad por todas las causas, incluyendo a la cardiovascular y la cerebrovascular.

Limitaciones actuales 

    El propio concepto de alimento ultraprocesado tiene sus limitaciones y habrá que superarlo. Digamos, cuando de aditivos alimentarios se trata hay que pensar que se corresponde con un grupo heterogéneo de sustancias químicas. Habrá que profundizar en las cualidades de cada uno. Por supuesto, tampoco vale que la etiqueta del producto indique que contiene aceite vegetal, sin especificar cuál. Las cantidades de los espesantes, el jarabe de maíz y de otras sustancias que se añaden no siempre se indican. Por último, la mayor parte de los estudios realizados son de tipo observacional. Son necesarios estudios que aborden la relación de causalidad de los alimentos ultraprocesados y las distintas enfermedades.

Comentario:

    Las organizaciones gubernamentales y las autoridades sanitarias deben revisar los programas actuales sobre alimentación saludable. Desde luego, habrá que animar a la población a llevar una alimentación que incluya alimentos sin procesar o mínimamente procesados.  Así mismo, los alimentos con ingredientes culinarios son opciones más saludables. Sin embargo, hay que reducir al mínimo los alimentos ultraprocesados por ser considerados poco saludables. Por último, deben mejorarse las definiciones actuales relacionadas con el tema y las evidencias científicas de la causalidad en cuanto a morbilidad y mortalidad.


viernes, 29 de marzo de 2024

Alimentación con tiempo restringido a largo plazo aumenta la mortalidad cardiovascular

 


    En una comunicación anterior habíamos comentado los beneficios a la salud de la alimentación con restricción del tiempo a 8 horas a corto plazo. Una nueva investigación que contó con más de 20.000 participantes y que ha sido presentada en la reunión de la American Heart Association celebrada en Chicago entre el 18 y el 21 de marzo 2024, desvela que la alimentación con restricción del tiempo a 8 horas a largo plazo aumenta el riesgo de mortalidad cardiovascular. 

    La alimentación con restricción del tiempo a 8 horas consiste en consumir los alimentos del día desde el desayuno a la cena en un período de 8 horas y mantener el ayuno las restantes 16 horas. Por investigaciones anteriores este sistema de alimentación producía beneficios a corto plazo en la salud cardiometabólica. Al contrario, el estudio actual, con un número de participantes importantes y con una mayor duración de la observación, es decir a largo plazo,  registra un aumento de la mortalidad cardiovascular del 91 %.

Los datos fueron obtenidos consultando los patrones de alimentación de los participantes de las Encuestas Nacionales de Examen de Salud y Nutrición (NHANES) anual 2003-2018 y los compararon con los fallecidos entre 2003 y 2019, utilizando las bases de datos del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

También apreciaron que el riesgo de muerte entre las personas con cáncer y enfermedades cardiovasculares fue mayor. Así mismo, los que siguieron una alimentación con tiempo restringido entre 8 y 10 horas presentaron un aumento del riesgo de muerte por accidentes cerebrovascular o enfermedad cardiovascular del 66 %. A su vez, no se apreció una reducción del riesgo general de muerte por cualquier causa.

Por su parte, cuando el período de alimentación fue de más de 16 horas se asoció con un menor riesgo de mortalidad por cáncer en aquellas personas con diagnóstico de cáncer. 

        Adicionalmente, un estudio reciente publicado en The New England of Medicine encontró que con el objetivo de perder peso la alimentación con restricción del tiempo, los resultados fueron los mismos que aquellos que siguieron una alimentación entre las 8 am y la medianoche.

Con estos nuevos datos sería razonable no seguir una alimentación con restricción del tiempo a largo plazo. La decisión de hacerlo a corto plazo debería contar con la aprobación de un facultativo entendido en la materia. En cualquier caso, habrá que estar atento a investigaciones futuras que aborden este tema. 


jueves, 28 de marzo de 2024

Un queso de utilidad en la prevención de la osteoporosis


    Según un informe publicado en la revista BMJ Nutrition, Prevention & Health el Jarlsberg es un queso de utilidad en la prevención de la osteoporosis. El mecanismo por el que se consigue este impacto es por el aumento de la osteocalcina sérica total (tOC). Se llegó a esta conclusión por el resultado de una investigación en la que participaron 66 mujeres sanas. El estudio fue realizado en el Centro Médico Skjetten, Skjetten, Noruega.

Diseño del estudio

    Se hizo una aleatorización de las participantes en el estudio de forma tal que al Grupo J ingirió 57 g diarios de queso Jarlsberg y el Grupo C  de 25 a 50 g de  queso Camembert durante 6 semanas. Completadas las 6 semanas el Grupo C pasó a ingerir el queso Jarlsberg. La duración total del estudio fue de 12 semanas. En todos los casos se realizaron analilticas periódicas para la determinación de:
  • Propéptido N-terminal del procolágeno tipo 1 (PINP)
  • Osteocalcina sérica total (tOC)
  • Vitamina K2
  • Osteocalcina carboxilada (cOC)
  • Cociente de osteocalcina (RO)
  • Colágeno tipo I (CTX)
    El cociente de osteocalcina (RO) se define como la relación entre la cOC y la osteocalcina infracarboxilada (ucOC). El propéptido N-terminal del procolágeno tipo 1 (PINP) y la osteocalcina están relacionados con el recambio óseo.

Principales resultados

    En el Grupo J del queso Jarlsberg se apreció un aumento significativo de PINP, tOC, vitamina K2, cOC y RO. Por su parte, en el Grupo C de queso Camembert no se apreció cambios en el PINP y sí una disminución ligera del resto de los parámetros. Sin embargo, al cambiar el queso Camembert por el queso Jarlsberg las variables analizadas aumentaron significativamente. En ninguno de los dos grupos se apreciaron cambios significativos del colágeno tipo 1 (CTX).

¿Por qué el queso Jarlsberg aumenta la osteocalcina?

    Se sabe que el queso Jarlsberg tiene un alto contenido de vitamina K 2 y ácido 1,4-dihidroxi-2naftoico (DHNA). Precisamente, por esta cualidad su consumo aumenta los niveles de PINP, tOC, cOC y RO y, al mismo tiempo, disminuye los niveles de hemoglobina glicosilada (HbA1), Ca ++ y Mg ++. En definitiva, estos resultados incrementan el anabolismo óseo y podría tener un impacto en la prevención de la osteoporosis.

Comentario:

    El Jarlsberg es un queso noruego que podría ser de utilidad en la prevención de la osteoporosis. Ya se tiene asumido que la prevención de la osteoporosis requiere un enfoque individual y que el ejercicio físico frecuente y una alimentación saludable beneficia a todos. En este pequeño estudio, se ha podido comprobar que, por su contenido en vitamina K2 y ácido 1,4-dihidroxi-2naftoico (DHNA), el queso Jarlsberg estimula el anabolismo óseo. Este resultado se apreció después del consumo de 57 g diarios durante 12 semanas. Es un estudio con pocos casos y; sería recomendable aplicarlo a una casuística mayor para establecer conclusiones definitivas.

miércoles, 27 de marzo de 2024

Envejecimiento de las células madre hematopoyética y la SIRT1



    Un estudio publicado en Nature desvela unos interesantes vínculos entre el envejecimiento de las células madre hematopoyéticas (CMH) y la SIRT1. La CMH o célula madre sanguínea se encuentra en la médula ósea y la sangre periférica y es la que da origen a los tres tipos de células sanguíneas: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Se han descrito diferentes trastornos hematológicos relacionados con el envejecimiento de las CMH entre los que se encuentran algunos tipos de anemia, deficiencias inmunológicas, leucemias y otras neoplasias hematológicas. Al parecer, la novedad está relacionada con el comportamiento de la SIRT1.

¿Qué es la SIRT1?


    La SIRT1, también conocida como sirtuina-1 desacetilasa dependiente de NAD, es una proteína codificada por el gen homónimo que cumple importantes funciones en la célula. Entre estas funciones destacan la reparación del daño del DNA, la resistencia frente al estrés celular y metabólico. También está relacionada con los procesos inflamatorios y las alteraciones en su expresión se aprecia en las enfermedades inflamatorias.

    Los investigadores han encontrado una importante implicación de SIRT1 en el fomento del envejecimiento de las CMH y la leucemia aguda de fenotipo mixto B/mieloide (MPLA). Pudieron observar una reducción del crecimiento y desarrollo de las células MPAL por la inhibición de SIRT1.

    La utilización de compuestos y fármacos que activen a la SIRT1 podrían resultar de interés en el futuro para contrarrestar la inflamación, el crecimiento tumoral y mejorar distintas funciones metabólicas. A continuación, mencionaremos los que han recibido más atención por parte de los investigadores.

Resveratrol


    Uno de los primeros compuestos descritos como activador de la SIRT1 fue el resveratrol. El principal problema del resveratrol está relacionado con la biodisponibilidad por lo que se ha estado trabajando intensamente en la búsqueda de activadores para mejorar esta propiedad. Por su presencia en el vino tinto, el consumo moderado de este parece promover efectos saludables. Por su parte, el consumo excesivo, por el contenido en alcohol, puede inducir cirrosis hepática y cáncer.

    Otras fuentes de alimentos ricos en resveratrol son los arándanos, el cacahuete y las uvas. Se recomienda ingerir, al menos 1 gramo al día, del resveratrol contenido en los alimentos. Se considera que hasta 5 gramos al día es bien tolerado y poco tóxico.  Los suplementos tienen interacción tóxica con algunos fármacos y efectos secundarios gastrointestinales. Las mujeres deben tomarlo con precaución por ser un fitoestrógeno y deben hacerlo con la aprobación previa del médico. La FDA lo considera un alimento, y por tanto, no hay ninguna regulación respecto al uso como suplemento. Numerosos estudios preclínicos apoyan sus propiedades antioxidantes, aunque son necesarios más investigación en humanos.

Quercetina


    Otro compuesto con actividad SIRT1 es el fitoestrógeno flavonoide quercetina, también con baja biodisponibilidad y vida media corta. Su presencia es abundante en cerezas, manzanas, cebollas y el lollo rosso o lechuga de hoja roja. Se le relaciona con propiedades contra el cáncer de pulmón, mama, colorrectal y próstata. Por sus propiedades antioxidantes también tiene efectos cardioprotectores, antialérgicos y antiinfecciosos. Así mismo se le considera preventiva de la hiperuricemia y la artritis gotosa.

    Por sus características fisicoquímicas puede atravesar fácilmente la barrera hematoencefálica. De ahí, sus propiedades neuroprotectoras y preventivas de la demencia. Se le ha mejorado la biodisponibilidad con la aplicación de fitosomas y con la síntesis de análogos. Esto también se ha conseguido por medio de nanoformulaciones. En los suplementos se considera que hasta 1 gramo al día es una dosis segura. Una dosis por encima de un gramo diario puede ocasionar daño renal.

Compuestos con biodisponibilidad mejorada


    Entre los compuestos con diferentes grados de biodisponibilidad respecto al resveratrol están el SRT1720, SRT2104, SRT2379 y el SRT3025. Entre todos estos destaca el SRT1720 por su biodisponibilidad mejorada. Las investigaciones iniciales apreciaron mejoras del metabolismo en ratas alimentadas con una dieta rica en grasa y aumento de la supervivencia. En estudios preclínicos en ratones se observó que la SRT1720, un activador de SIRT1, mejoró las lesiones y la inflación en los órganos en una sepsis. En un modelo animal de leucemia/linfoma de células T adultas (ATL) se verificó actividad antitumoral por inducción de la muerte celular por medio de la autofagia y la apoptosis.

Resumen:


Los resultados de un estudio reciente revelan una asociación entre el envejecimiento de las células madre hematopoyéticas (CMH) y la SIRT1. La CMH es la que da origen a los glóbulos rojos, los leucocitos y las plaquetas. Entre los beneficios a la salud de la SIRT1 se describen la reparación del daño del DNA, la resistencia frente al estrés celular y metabólico. Son dos los compuestos naturales con actividad SIRT1: resveratrol y quercetina. Ambos, presentes en frutas y vegetales, tienen efectos beneficiosos a la salud consumidos de forma natural. Hay que ser prudentes con el uso de los suplementos y consultar con el médico antes de utilizarlo. Las investigaciones sobre el SRT1720 que se han realizado en modelos de animales son muy prometedoras y están pendientes los estudios en humanos.