La radiómica es una ciencia que extrae datos cuantitativos de imágenes médicas para detectar patrones invisibles al ojo humano, lo que ayuda a mejorar el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de enfermedades como el cáncer. Utiliza análisis computacional y software para identificar características biológicas de un tumor, como su heterogeneidad, y puede combinar la información de imagen con datos genómicos para crear biomarcadores predictivos y de respuesta al tratamiento.
¿Qué es la radiómica?
- Es la extracción de un gran número de características cuantitativas de imágenes médicas como radiografías, resonancias magnéticas o tomografías computarizadas.
- Permite descomponer las imágenes en píxeles (\(2D\)) o vóxeles (\(3D\)) para analizar valores numéricos que no son evidentes visualmente.
- Su objetivo principal es descubrir patrones y biomarcadores que apoyen el diagnóstico, el pronóstico y la toma de decisiones clínicas.
¿Cómo funciona?
- Extracción de datos: Se utilizan algoritmos para extraer una gran cantidad de datos numéricos de las imágenes, describiendo la forma, textura y otras características de una lesión.
- Análisis computacional: Se emplea software y la inteligencia artificial para analizar estos datos y encontrar correlaciones.
- Identificación de patrones: Se buscan patrones y relaciones entre los datos de imagen y la biología del paciente, como la heterogeneidad del tumor, que puede predecir la agresividad o la respuesta a un tratamiento.
- Combinación de datos: Los datos radiómicos pueden combinarse con otra información, como datos genómicos o clínicos, para obtener un análisis más completo y preciso. Este campo se conoce como radiogenómica.
- Diagnóstico: Ayuda a predecir la histología de una lesión o detectar alteraciones antes de que sean visibles para el ojo humano.
- Pronóstico: Permite evaluar el pronóstico del paciente y predecir el riesgo de metástasis.
- Tratamiento: Facilita la planificación terapéutica y la predicción de la respuesta a diferentes tratamientos, lo que conduce a una medicina más personalizada.
- Cuantificación de la heterogeneidad tumoral: Revela cómo un tumor crece y se expande de manera diferente en distintas áreas, lo cual es crucial para predecir la resistencia a ciertos tratamientos.
Ejemplos de aplicación clínica
Oncología:
- Diagnóstico temprano: Puede ayudar a distinguir entre tumores benignos y malignos en estudios de TC, incluso antes de que los cambios sean evidentes para el radiólogo.
- Predicción de metástasis: Se utiliza para predecir la probabilidad de metástasis en varios tipos de cáncer, como el colorrectal, al analizar la textura y la estructura del tumor en las tomografías.
- Predicción de respuesta a tratamientos: Permite predecir si los pacientes con cáncer responderán bien a ciertos fármacos, como la inmunoterapia, analizando patrones en imágenes de resonancia magnética (RM).
- Evaluación de la agresividad tumoral: Ayuda a distinguir entre tumores de bajo riesgo y agresivos en cáncer de próstata, analizando características de la RM como la densidad y forma del tejido.
- Evaluación de la progresión tumoral: Es prometedora en la evaluación de la respuesta al tratamiento y la progresión de tumores cerebrales, capturando cambios sutiles en la heterogeneidad del tejido mediante RM.
Otras áreas:
- La radiómica también se está investigando y aplicando en enfermedades reumatológicas y neurodegenerativas, así como en el seguimiento de la salud hepática y la predicción de desarrollo de metástasis hepáticas.
- Puede identificar biomarcadores radiómicos para estratificar pacientes y ayudar en la toma de decisiones clínicas, sirviendo incluso como biomarcadores complementarios de diagnóstico.

No hay comentarios:
Publicar un comentario